México
Gobierno progresista de la Ciudad de México retiró la estatua de Cristóbal Colón
La Jefatura progresista de la Ciudad de México retiró la estatua de Cristóbal Colón del Paseo de la Reforma por “labores de mantenimiento”. Sin embargo, también se aseguró que se aprovechará este acto para “una reflexión colectiva” sobre los hechos de la Conquista en América.
El Gobierno progresista de la Ciudad de México retiró el Monumento a Cristóbal Colón días antes de la celebración del Día de la Raza, con el objetivo de “restaurarla”, un acto que causó polémica y críticas a la administración liderada por Claudia Sheinbaum, aliada del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Según el comunicado de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, la escultura, que está ubicada en una de las avenidas más importantes del país será restaurada “de forma profunda” con el fin de “preservar el patrimonio cultural y artístico“.
Además, el comunicado asegura que dicha acción cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro Nacional Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam).
El acto también coincide con reciente petición del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a la Monarquía española y a la Iglesia Católica, quien según el mandatario deben pedir “perdón” por los acontecimientos ocurridos durante el proceso de Conquista en México.
Además, se ha señalado que la misión de parte del Gobierno izquierdista y sus aliados es “cambiar la narrativa que sugiere la invasión europea como el proceso de civilización de México“.
Ad
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México negó que la decisión haya sido tomada gracias a la convocatoria a través de redes sociales de varios colectivos de izquierda radical para derribar esa estatua el 12 de octubre, fecha en la que se conmemoró el Día de la Raza.
Sin embargo, la jefa de Gobierno, en una muestra indirecta de apoyo a grupos de izquierda, quienes intentan manipular la historia como parte una absurda pero importante estrategia política, señaló que el tiempo de restauración de la obra puede servir “para hacer una reflexión de lo que representa la figura de Cristóbal Colón en América.”
Además, aseguró que ésta reflexión forma parte de las celebraciones que se realizarán en 2021, por los 700 años de la Fundación de México-Tenochtitlán; los 500 años de la Conquista de México y los 200 años de Independencia del país.
“Esta visión que todos aprendimos (en la escuela) del descubrimiento de América como si América no existiera antes de que llegara Colón, debe tomar en cuenta a historiadores y la ciudadanía (…) a lo mejor valdría, ahora que se está restaurando, una reflexión colectiva de qué representa”, dijo Sheinbaum.

Ad
En los últimos años, la denominada “Leyenda Negra” ha sido utilizada por grupos radicales de izquierda para afirmar que la Conquista fue únicamente un proceso de “genocidio o exterminio“, y para otros considerado como “un acto racista“, con el objetivo de afianzar las ideas del indigenismo radical, y difundir una narrativa equivocada de varios hechos de la historia, como ocurrió en Bolivia, durante el mandato de Evo Morales.
Prueba de ello, fue la protesta que se llevó a cabo el 12 de octubre, en varios puntos de la Ciudad de México. Varios manifestantes pintaron las vallas que se colocaron alrededor del pedestal donde se encontraba otra estatua de Cristóbal Colón.
Otro grupo de manifestantes del pueblo indígena otomí exigió el cese al conflicto con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), de tendencia marxista. Este grupo anunció que viajaría a España, con el objetivo de “decirle al pueblo de España que no los conquistaron, y que continúan en resistencia y rebeldía”, además de mostrar su desprecio a la iglesia católica y al Estado español.
El primer grupo trató de derribar dichas vallas con el uso de cuerdas, lo que desencadenó un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad, que lograron dispersar a los manifestantes.
En un intento de emular las protestas del Movimiento “Black Lives Matter”, los manifestantes intentaron derribar otra estatua de Colón en la ciudad, sin éxito alguno, ya que los manifestantes serían dispersados por las fuerzas de seguridad que se encontraban en el lugar de los hechos
Economía
López Obrador lanza su Presupuesto 2024 con un endeudamiento récord del 5,4% del PBI que pone en quiebra a México
El Gobierno socialista prepara un descomunal incremento del gasto público sin mayores contraprestaciones en ingresos genuinos. Se destinarán hasta 1 billón de pesos mexicanos para la ampliación de los programas sociales del oficialismo, entre ellos el déficit de las empresas del Estado.

El presidente socialista Andrés Manuel López Obrador presentó formalmente su propuesta de Presupuesto 2024, el cuál buscará tratar y aprobar en la Cámara de Diputados.
El paquete económico profundizará todos los desequilibrios fiscales del país, involucrando una masiva expansión de las erogaciones sin contraprestación en mayores ingresos tributarios. De hecho, el rojo del Gobierno federal ya escaló a su nivel más alto en 34 años, y la principal vía para financiarlo es el endeudamiento (interno y externo).
La propuesta del socialismo supone un gasto público en el orden de los 801.000 millones de pesos mexicanos, destruído en un total de 47 programas presupuestarios. El 90% de los recursos se concentrará en los primeros 12 programas “prioritarios” para el oficialismo, en desmedro de las verdaderas necesidades de la población.
La mayor parte de los nuevos recursos presupuestarios se dirigirán a financiar nuevos planes sociales, la expansión de las aportaciones patrimoniales para Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la construcción del llamado “Tren Maya”.
La capitalización de las empresas del sector público, así como la financiación de sus déficit operativos, cada vez se llevan una tajada más grande del presupuesto. Ninguno de estos gastos tendrá contraprestación por una mayor cuantía de recursos.
El Gobierno propone acelerar alarmantemente el ritmo del endeudamiento, hasta totalizar un paquete de hasta el 5,4% del PBI para 2024. Los llamados “Requerimientos Financieros del Sector Público” (RFSP) tendrán una cuantía proyectada de por lo menos MXN$ 1,8 billones durante el próximo año, el ritmo anual de endeudamiento más elevado de las últimas dos décadas.
El stock de deuda bruta con respecto al PBI volverá a crecer a partir de 2024, cuando hasta ahora se mantenía disminuyendo su participación porcentual desde 2021. El FMI sugiere que la deuda llegará a representar casi el 58% del PBI para el año 2028.
Si la vía de endeudamiento recurre en mayor medida al ahorro externo, la economía mexicana se expondrá a una mayor tasa de Riesgo País y solo postergará los ajustes fiscales necesarios (sobre el gasto o por medio de mayores impuestos) para el futuro.
En caso de que el endeudamiento se abastezca del mercado de capitales doméstico, el resultado será un efecto tajantemente recesivo sobre el nivel de actividad económica. El crédito dejará de financiar los proyectos de inversión del sector privado y las familias (por ejemplo para las hipotecas) y se destinará en una mayor proporción para cerrar la brecha financiera del fisco.
México
Verástegui, el productor de Sound of Freedom y referente outsider de derecha en México, se lanza a la presidencia
El fundador del movimiento de derecha Viva México tiene que conseguir miles de firmas que apoyen su candidatura, pero ya está inscripto y buscará ser el “Milei mexicano”.

El actor, productor y referente de la derecha mexicana Eduardo Verástegui se registró oficialmente este jueves ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para ser candidato independiente por la presidencia de México.
De esta manera, Verástegui competirá contra Claudia Sheinbaum, la comunista que irá por Morena, el partido de López Obrador, actual presidente del país, y contra Xóchitl Gálvez, la comunista indigenista que va por el Frente Amplio por México, el partido supuestamente opositor.
“Es un hecho. Ya es hora. Después de un período de discernimiento, tomé la decisión más importante de mi vida: acabo de registrar ante el INE mi intención como aspirante a candidato independiente a la presidencia de la República Mexicana, para las elecciones del 2 de junio de 2024″, escribió en redes sociales.
“Mi lucha es por la vida. Mi lucha es por la libertad. Ya es hora de sacar a los mismos de siempre del poder. Nuestro país necesita una nueva forma de hacer política, para erradicar la corrupción y la impunidad. ¡Estamos a tiempo! ¡Vamos con todo, por nuestro México!“, concluyó.
Hace años que Verástegui es un referente de la derecha mexicana, pero más en el plano cultural, y nunca se había metido en política. Sin embargo, inspirado por el reciente triunfo de Javier Milei en Argentina, con quien se reunió unas semanas atrás cuando el libertario firmó su “Compromiso a Combatir el Tráfico de Niños“, decidió meterse de lleno como un candidato outsider.
El productor de cine saltó a la fama en los últimos meses con el estreno de Sound of Freedom, la película que rompió la taquilla y relata la historia de Tim Ballard, un ex agente de Seguridad Nacional que renunció a su trabajo para luchar contra el tráfico sexual de niños en Colombia.
El ahora candidato a presidente es el líder del movimiento conservador Viva México, que organizó en 2022 la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en la capital mexicana, un evento donde participaron Steve Bannon, el principal asesor de Trump, Eduardo Bolsonaro y el propio Javier Milei.
Los pilares de su campaña serán el combate frontal al narcotráfico y a la trata de personas, uno de los problemas más grandes que azota a México actualmente. Según explica la propia película Sound of Freedom en sus créditos finales, ahora hay más personas secuestradas y obligadas a ser parte de redes de trata en México que cuando la esclavitud era legal.
Otra de sus propuestas es revitalizar la economía de México y reducir el gasto público. La economía mexicana, altamente dependiente de Estados Unidos, pero que se beneficia enormemente de tener a la economía más grande del mundo del otro lado de la frontera, se encuentra en una brutal recesión.
Desde 2019 que asumió López Obrador, México ha estado en recesión, esto es, dos trimestres seguidos con crecimiento negativo de su PBI. El primer año, sus reformas socialistas derrumbaron a la economía; en el segundo, fue azotado por la pandemia. Si bien AMLO no cerró la economía, el país continuó en recesión.
Verástegui propone derogar todas las reformas de López Obrador, y si no llega a conseguir el apoyo en el Congreso, asegura que se conforma con recortar ministerios y dejar de despilfarrar los recursos de los mexicanos.
Por último, el gran objetivo de Verástegui, como una persona profundamente católica, es derogar el aborto en todo México. Aunque se postula como independiente y no espera tener mayoría parlamentaria ni aunque gane, asegura que buscará apoyo tanto de los diputados de Morena como los del PRI, del PAN, y de los demás partidos actualmente opositores, que estén en contra de la práctica.
Si bien México es uno de los países más católicos del mundo, varios partidos oficialistas y opositores se unieron en 2018 para hacer lobby contra el Poder Judicial, y un 9 de agosto de 2018, la Corte Suprema resolvió despenalizar el aborto en todo el país.
Hubo algunas medidas judiciales posteriores que llevaron a que se reduzca la legalidad de dicha práctica que termina con la vida de bebés no-natos, pero esta misma semana, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resolvió que es “inconstitucional el sistema jurídico que penaliza el aborto en el Código Penal Federal“, por lo que el aborto vuelve a ser completamente libre en el país.
Economía
México desplazó a China como el principal socio comercial de Estados Unidos: La oportunidad que perdió Sudamérica cuando rechazó el ALCA
El país alcanzó un récord en la participación del comercio de mercancías por hasta el 15,4% de las importaciones estadounidenses, hasta 2 puntos por encima de China. Se trata del fiel reflejo de la oportunidad histórica perdida por Sudamérica tras el fatídico rechazo al ALCA.

A pesar de la fuerte apreciación de la moneda, las exportaciones de México logran crecer y conquistar nuevos mercados para colocar sus productos en el exterior. El país se convirtió oficialmente en el principal socio comercial de Estados Unidos, llegando a abastecer hasta el 15,4% del total de sus importaciones.
De esta manera, México superó la participación comercial de China en el comercio estadounidense por hasta 2 puntos porcentuales. También superó la participación de Canadá en las importaciones estadounidenses, que llegó a representar el 13,9% de la cuota de mercado.
Asimismo, la participación de Estados Unidos en las importaciones mexicanas alcanzó el 15,6% del total y fortaleció su posición como su principal socio comercial, por encima del 15,3% de Canadá y el 11% correspondiente a China.
El tratado de libre comercio NAFTA fue el principal responsable de las facilidades comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá. Y muy por el contrario de lo que se cree, el acuerdo facilitó la producción y la exportación de productos de origen industrial desde México hacia Estados Unidos, especialmente en la industria automotriz (que representa una cuarta parte del comercio entre ambos países).
También tuvo una gran influencia la aplicación de importantes restricciones arancelarias desde el año 2018 bajo la guerra comercial de Donald Trump. A pesar de la firma de un tratado comercial en 2020, China no cumplió con las metas pactadas y la administración Biden mantuvo mayormente inalteradas las tarifas impuestas anteriormente.
El desempeño exportador de México dista mucho del que se observa entre los países del Mercosur, que sufren una situación de aislamiento desde el histórico y fatídico rechazo al ALCA en 2005. Estos países podrían haber aprovechado un mercado potencial de más de 300 millones de personas para colocar productos a través de sus ventajas comparativas, pero se decidió desperdiciar una oportunidad histórica.

El presidente republicano George W. Bush se había comprometido con el avance en la liberalización comercial de América, una condición necesaria para el desarrollo económico y la generación de competitividad. Esta visión fue llevada adelante en la IV Cumbre de las Américas bajo la iniciativa del Presidente estadounidense.
Bush se propuso alcanzar un acuerdo de libre comercio a nivel continental como una de sus principales metas para su segunda administración. Esto suponía, además, seguir profundizando las “reformas estructurales de segunda generación” plasmadas en el Consenso de Washington para que los países adherentes al acuerdo pudieran adaptarse exitosamente.
Pero a contramano de lo que ocurría en el mundo, el Foro de Sao Paulo buscó dar un giro de 180° con respecto a las políticas de la década de 1990 para volver a aislar a la región del comercio internacional. Este movimiento conformó el llamado “socialismo del siglo XXI”, que propone extender el modelo cubano hacia la región latinoamericana.
La izquierda latinoamericana, representada en aquel entonces por los Gobiernos de Néstor Kirchner, Hugo Chávez, Evo Morales y Lula da Silva, formó un bloque de rechazo al ALCA y logró boicotear el proyecto, condenando a la región al inexorable atraso comercial y económico. La agenda ultra-proteccionista socavó cualquier posibilidad de integración comercial y financiera en aquellos países que más lo necesitaban, principalmente los miembros del Mercosur, entre otros.
-
Argentinahace 2 semanas
El periodista favorito de Bullrich, Alfredo Leuco, es un ex guerrillero que se levantó en armas y tomó La Tablada en 1989
-
Perúhace 5 días
Perú le declara la guerra a la inseguridad y declara que asesinar delincuentes en legítima defensa es legal
-
Argentinahace 3 días
Definición de locura: El kirchnerismo envía un proyecto para rebajar la jornada laboral legal a 36 horas semanales
-
Argentinahace 1 semana
La dolarización de Milei es el único sistema que puede frenar la devaluación y recuperar el poder adquisitivo de los salarios
-
Argentinahace 1 día
Las tres medidas de Milei para revitalizar el mercado inmobiliario tras el colapso de la Ley de Alquileres
-
Economíahace 1 semana
La verdad sobre la dolarización en Ecuador: El salario real creció un 106% y contrario a lo que dicen los expertos, bajó el desempleo
-
Argentinahace 2 semanas
Vergüenza del Estado Argentino: La AFIP quiere cobrarle Retenciones e Ingresos Brutos a las donaciones a la mujer de Mariano
-
Argentinahace 2 semanas
Lula y Biden envían a sus principales asesores de campaña para ayudar a Massa: “Hay que ganar como sea”
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión