Seguinos en redes

Medio Oriente

Histórico: Israel y Turquía restauran completamente sus relaciones diplomáticas

Publicado

en

Los presidentes Erdogan y Herzog anunciaron el restablecimiento total de las relaciones diplomáticas entre sus países, con la designación de embajadores y cónsules mutuamente.

Luego de una década de fuertes tensiones diplomáticas, que llegaron a su pico con la expulsión mutua de embajadores en 2018, Israel y Turquía volverán a tener vínculos diplomáticos plenos, tras una histórica conferencia de prensa el 17 de agosto en la que que el Primer Ministro de Israel, Yair Lapid, hizo el anuncio.

La negociación para la vuelta a los vínculos abiertos se dio principalmente en la visita del presidente israelí Isaac Herzog a Turquía en marzo, y por las visitas mutuas de los Ministros de Exteriores en junio, cuando el ministro turco visitó Israel, y luego el israelí visitó Turquía.

En las últimas semanas, Israel y Turquía venían recomponiendo sus relaciones diplomáticas, en un contexto de ciertos avances en las relaciones entre Israel y Arabia Saudita y una gran oportunidad económica por las crecientes necesidades energéticas globales.

El esfuerzo turco por recuperar sus relaciones amistosas con sus socios regionales no solo se ejemplifica con Israel, sino que también han estado haciendo intentos de mejoras en los lazos diplomáticos con Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Egipto, tres países aliados entre sí y con relaciones con Israel en pleno auge.

Cabe recordar que Israel normalizó sus relaciones con el mundo árabe gracias a las históricas negociaciones de paz que lideró el ex presidente Donald Trump, que culminó en la firma de los Acuerdos de Abraham en la Casa Blanca, entre el entonces primer ministro Benjamin Netanyahu y los representantes de los gobiernos de los Emiratos Árabes y de Bahráin.

Se decidió nuevamente elevar el nivel de las relaciones entre dos países para que se retomen los lazos diplomáticos plenos y se regresen a los embajadores y al cónsul general a sus respectivos destinos“, comunicó la Oficina del Primer Ministro de Israel, tras una llamada entre los mandatarios. Y concluyó: “Mejorar las relaciones va a contribuir a profundizar los lazos entre los pueblos, expandir el comercio económico y los lazos culturales y fortalecer la estabilidad regional“.

El Ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, resaltó la importancia del anuncio, sin embargo, afirmó que “como siempre dijimos, vamos a continuar defendiendo los derechos de los palestinos”, una promesa que cada vez queda más en la palabra y menos en las acciones.

El mundo árabe y Turquía parecen haber decidido alejarse de su posición inquebrantable de financiación del terrorismo palestino. Tanto Hamás como la Yihad Islámica en Gaza y Fatah en Cisjordania han visto reducido su apoyo internacional en los últimos años. Todos estos países siguen diciendo que apoyan su causa, pero los envíos de armas y dinero han casi que desaparecido.

Al día de hoy, la mayor financiación a los grupos palestinos proviene de organismos internacionales como la ONU, que envía miles de millones de dólares a la región palestina para ayudar a la población civil, pero todo su dinero termina en manos terroristas.

El embajador turco en Israel, cargo que aún no se sabe quien ocupará, presentará credenciales para oficiar desde la Embajada de Turquía, ubicada en Tel Aviv, dado que por el momento Turquía no ha reconocido oficialmente a Jerusalén como capital de Israel.

Afganistán

Un nuevo atentado cerca del Ministerio de Relaciones Exteriores de Afganistán deja al menos seis muertos

Publicado

en

Se especula con el ISIS-K como el responsable de un nuevo atentado en los alrededores del Ministerio de Relaciones Exteriores de Afganistán, el segundo de este tipo desde enero.

Al menos seis civiles murieron en un ataque suicida en Kabul, capital de Afganistán, este lunes, cerca de un puesto de control de seguridad que conduce al Ministerio de Relaciones Exteriores, según reportó la policía. Se trata del segundo ataque cerca de la Cancillería afgana en lo que va del año, un claro mensaje en contra a la política exterior de los talibanes.

Si bien las fuerzas afganas asesinaron al atacante previo a la explosión, los explosivos que llevaba puestos finalmente detonaron y “mataron a seis civiles e hirieron a varios otros”, twitteó el lunes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Abdul Nafy Takor, cuya oficina parece que iba a ser blanco del ataque.

Todos apuntan al ISIS-K, la rama del Estado Islámico que sigue activa en la región de Afganistán y Pakistán. Estos yihadistas salafistas están librando una guerra contra los talibanes incluso desde antes que llegaran al poder en agosto del 2021.

Más recientemente, los terroristas islámicos anunciaron su rechazo absoluto la política exterior del nuevo emirato talibán que decidió acercarse a China, dando de baja su reclamo por el genocidio a la comunidad musulmana uigur que está teniendo lugar en la provincia de Xinjiang.

La explosión se produce poco tiempo después de que los talibanes anunciaron el asesinato de varios militantes de ISIS-K, y el arresto de otros tantos más en Kabul y otras dos provincias. La operación se dirigió a “una red peligrosa y significativa de Daesh” que se cree que está detrás de los recientes ataques de alto perfil en la capital, dijeron los talibanes.

Ningún grupo se ha atribuido la responsabilidad de este ataque hasta ahora, aunque Kabul y otras áreas urbanas han sido golpeadas por varios ataques en los últimos meses, varios de los cuales han sido reivindicados por el grupo terrorista, ISIS-K.

La organización se atribuyó la responsabilidad de un ataque del 2 de diciembre contra la Embajada paquistaní. Posterior a ello, funcionarios en Islamabad aseguraron que se trató de un intento de asesinato contra el principal enviado del país en Afganistán.

El 11 de diciembre, militantes de ISIS-K irrumpieron en un hotel que suele atender a empresarios chinos en el centro de Kabul. Una vez dentro, los dos terroristas fueron eliminados, pero 21 personas, incluidos dos extranjeros, resultaron heridas en un tiroteo que duró varias horas.

El 2 de enero de este año, el grupo se atribuyó la responsabilidad de una explosión fuera del aeropuerto militar de Kabul que causó múltiples bajas entre las fuerzas de seguridad talibanes. Por último, otra explosión el 11 de enero mató al menos a cinco personas e hirió a docenas cerca del Ministerio de Relaciones Exteriores cuando los empleados salieron del edificio al final de la jornada laboral.

Militantes de ISIS-K en Afganistán

El portavoz de la policía de Kabul, Khalid Zadran, no nombró el aparente objetivo final del terrorista, pero la explosión tuvo lugar en un concurrido lugar de la capital que se encuentra cerca de un puesto de control que protege una calle fuertemente fortificada que alberga varios edificios gubernamentales, incluido el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En la plaza Malik Asghar… un atacante suicida antes de llegar al objetivo fue identificado en un puesto de control y asesinado, pero sus explosivos detonaron“, afirmó. Además, agregó que tres miembros de las fuerzas de seguridad talibanes estaban entre los heridos.

El atentado del lunes tuvo lugar alrededor de la hora del almuerzo, cuando la ciudad suele estar especialmente llena ya que el personal gubernamental sale temprano durante el mes sagrado islámico del Ramadán. Los medios locales informaron que todas las rutas que conducen a la escena de la explosión fueron acordonadas por la policía.

El Hospital de Emergencias, especializado en el tratamiento de víctimas de la larga guerra de Afganistán, dirigido por una ONG italiana, había recibido 12 pacientes heridos y dos cadáveres, dijo su director en el país islámico. Un tweet de la ONG afirmó que al menos un niño estaba entre los heridos.

Las fuerzas de seguridad talibanes bloquean una carretera después de una explosión suicida cerca del Ministerio de Relaciones Exteriores de Afganistán en la Plaza Zanbaq en Kabul el 11 de enero

Seguir Leyendo

Israel

Caos en Israel: La izquierda promueve protestas violentas en todo el país en contra de la reforma judicial de Netanyahu

Publicado

en

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, atraviesa un “estallido social” promovido por organizaciones de izquierda y la Embajada de Estados Unidos. Medios locales reportan que daría marcha atrás con la reforma judicial.

Israel vive un verdadero “estallido social“, con grupos de izquierda en las calles protestando de manera violenta en contra de la reforma judicial que Benjamin Netanyahu está a punto de aprobar.

Si bien hay grupos de derecha “anti-Netanyahu” que se sumaron a las manifestaciones, los principales organizadores responden a movimientos de izquierda y comunistas, con fuertes lazos a Estados Unidos y las fundaciones globalistas como la Open Society de George Soros.

Según el hijo del primer ministro Benjamin Netanyahu, Yair Netanyahu, las protestas están siendo promovidas por el gobierno de Joe Biden en un intento por derrocar al gobierno de derecha que fue electo democráticamente hace tan solo 4 meses.

Como ha señalado Breitbart News, las reformas judiciales del gobierno de derecha tienen como objetivo despolitizar la Justicia y quitarle facultades legislativas al Poder Judicial, reflejando las prácticas constitucionales existentes en los Estados Unidos y en la vasta mayoría del mundo occidental.

Por décadas, el Poder Judicial, bastión de la izquierda secular en Israel, ha frenado las reformas que han intentado pasar los gobiernos de derecha, especialmente en temas relacionados a la inmigración y cuestiones religiosas.

A diferencia del resto de las democracias liberales en el mundo, el Poder Judicial en Israel tiene la atribución de vetar leyes ni bien salen del Parlamento, una facultad que han ejercido una y otra vez de manera unilateral contra las reformas de Netanyahu.

Mientras la oposición afirma defender la “democracia”, dado que especulan que esta reforma permitirá que el Parlamento cierre las causas de corrupción que pesan en contra de Netanyahu, los manifestantes han utilizado medios antidemocráticos para paralizar el país, y los cantos ya no piden por el fin de la reforma si no que exigen la salida del histórico Primer Ministro del poder.

Además, hay un componente adicional a todo esto: ahora la oposición también exige sancionar una Constitución Nacional, un clásico en estos “estallidos sociales”, como los ocurridos en Chile en 2019 y en Colombia en 2021. Israel nunca tuvo una Carta Magna como el resto de las democracias liberales del mundo, en su lugar tiene un conjunto de Leyes Básicas que anteceden el resto de las legislaciones.

Desde ya que escribir una Constitución en estos tiempos llevaría a profundos cambios hacia la izquierda que, de esta manera, serían definitivos. Como están demostrando ahora mismo, los sectores más radicalizados, aunque minoritarios, te frenan el país e influencian la política.

La semana pasada, Israel tuvo su primer gran conflicto militar-político, capaz el más difícil de su historia. Un grupo de soldados de izquierda se declararon en huelga hasta que Netanyahu no frenara la reforma judicial, afectando severamente la preparación militar de Israel.

Esto rompió con décadas de separación entre las Fuerzas Armadas, muy poderosas en Israel, y la política. En el pasado, los soldados de derecha se han presentado al servicio incluso cuando no estaban de acuerdo vehementemente con las políticas del gobierno de turno, como ocurrió durante la “separación” de Gaza de 2005. Como de costumbre, la izquierda hace lo que la derecha no se anima a hacer.

Estos soldados que rompieron con el precedente recibieron el inesperado apoyo del ministro de Defensa, Gallant, quien aprovechó que Netanyahu estaba afuera del país para dar un sorpresivo discurso donde anunció que los reservistas no serían sancionados. Netanyahu lo despidió inmediatamente de su cargo.

A pesar de haber prometido combatir a la izquierda, y de que sus más importantes ministros, como el ministro de Seguridad, Itamar Ben-Gvir, le piden que no dé marcha atrás, múltiples medios en Israel anticipan que Netanyahu anunciará la suspensión del acuerdo y que buscará una aprobación en el Parlamento.

Pero es importante aclarar que la ley ya fue aprobada en primera instancia en el Parlamento por mayoría simple, pero justamente fue vetada por el Poder Judicial, y sería necesaria una mayoría de 2/3 para derogar dicho veto, por lo que está destinada al fracaso en el ámbito legislativo.

Seguir Leyendo

Estados Unidos

Estados Unidos responde con ataques aéreos a milicias proiraníes en Siria que acabaron con la vida de un estadounidense

Publicado

en

El ejército de los Estados Unidos llevó a cabo múltiples ataques aéreos en el este de Siria contra milicias respaldadas Irán a quienes culpó por un ataque con vehículos aéreos no tripulados que mató a un estadounidense, hirió gravemente a otro y lastimó a cinco más.

El ejército estadounidense llevó a cabo múltiples ataques aéreos en Siria el jueves por la noche contra milicias alineadas con Irán a los que culpó por un ataque con vehículos aéreos no tripulados que mató a un contratista estadounidense, hirió gravemente a otro y lastimó a cinco soldados estadounidenses, aseguró el Pentágono.

Las incursiones estadounidenses del jueves por la noche fueron en represalia por un asalto con drones contra una base de la coalición liderada por Estados Unidos cerca de Hassakeh, en el noreste de Siria, a las 01:38 pm (10:38 GMT).

El ataque con aviones no tripulados contra personal estadounidense causó heridas que, para tres miembros del servicio y un contratista, requirieron evacuación médica a Irak, donde la coalición liderada por Estados Unidos que lucha contra los restos de ISIS tiene instalaciones médicas. Los otros dos soldados estadounidenses heridos fueron atendidos en la base en el noreste de Siria.

La comunidad de inteligencia de Estados Unidos evaluó que el avión no tripulado de ataque unidireccional era de origen iraní, confirmó el Ejército. Aunque las fuerzas estadounidenses estacionadas en Siria han sido atacadas por aviones no tripulados antes, las muertes son extremadamente raras.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dijo que los ataques de represalia se llevaron a cabo bajo la dirección del presidente Joe Biden y se dirigieron a instalaciones utilizadas por grupos afiliados al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI).

Secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin

Los ataques aéreos se llevaron a cabo en respuesta al ataque de hoy, así como a una serie de ataques recientes contra las fuerzas de la Coalición en Siria por parte de grupos afiliados al CGRI”, dijo Austin en un comunicado.

“Como el presidente Biden ha dejado claro, tomaremos todas las medidas necesarias para defender a nuestro pueblo y siempre responderemos en el momento y lugar que elijamos. Ningún grupo atacará a nuestras tropas con impunidad”, agregó.

“Estos ataques de precisión están destinados a proteger y defender al personal estadounidense. Estados Unidos tomó medidas proporcionadas y deliberadas destinadas a limitar el riesgo de escalada y minimizar las bajas“, confirmó el Departamento de Defensa en un comunicado.

Se trata de uno de los intercambios más sangrientos entre Estados Unidos y milicias pro iraníes. Además de la baja estadounidense, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) aseguró que la represalia norteamericana habría acabo con la vida de 19 combatientes. Entre ellos, se encontraban tres militares del ejército sirio, 11 combatientes de milicias pro gubernamentales y cinco ciudadanos no sirios alineados con las fuerzas del gobierno.

La televisión estatal iraní Press TV aseguró que ningún iraní había muerto en el ataque, y remarcó que “una fuente militar en Siria dijo a Press TV que los grupos de resistencia se reservan el derecho de responder al ataque estadounidense y tomarán medidas recíprocas”.

El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, general del ejército Mark Milley, habla con las fuerzas estadounidenses en Siria durante una visita no anunciada, en una base militar estadounidense en el noreste de Siria

El ataque contra la base estadounidense se produjo pocas semanas después de que el Jefe del Estado Mayor Conjunto estadounidense, Mark Milley, visitara el noreste de Siria para evaluar la misión contra el Estado Islámico y el riesgo para el personal estadounidense.

Cuando los periodistas que viajaban con él le preguntaron si creía que el despliegue de aproximadamente 900 soldados estadounidenses en Siria valía la pena el riesgo, Milley vinculó la misión a la seguridad de Estados Unidos y sus aliados, diciendo: “Si crees que eso es importante, entonces la respuesta es ‘Sí'”.

Las tropas estadounidenses han sido atacadas por milicias respaldadas por Irán unas 78 veces desde principios de 2021, según el general del ejército Erik Kurilla, quien supervisa a las tropas estadounidenses en el Medio Oriente como jefe del Comando Central.

Kurilla advirtió que las fuerzas estadounidenses podrían llevar a cabo ataques adicionales si fuera necesario. “Estamos posicionados para opciones escalables frente a cualquier ataque iraní adicional”, señaló.

Kurilla, que testificó ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes el jueves, advirtió sobre la flota de aviones no tripulados de Irán. “El régimen iraní ahora tiene la fuerza de vehículos aéreos no tripulados más grande y capaz de la región“, resaltó.

En enero, tres drones atacaron una base estadounidense en la región siria de Al-Tanf. El ejército estadounidense dijo que dos de los aviones no tripulados fueron derribados, mientras que el tercero golpeó el complejo, hiriendo a dos miembros de las fuerzas del Ejército Libre Sirio.

Las fuerzas estadounidenses proporcionan entrenamiento militar a las fuerzas kurdas del grupo PKK, en la provincia de Al-Hasakah, Siria

Desde el ataque con aviones no tripulados estadounidenses que mató al general de la Guardia Revolucionaria, Qassem Soleimani, en 2020, Irán ha tratado de “dificultar la vida de las fuerzas estadounidenses estacionadas al este del Éufrates”, dijo Hamidreza Azizi, experto del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad.

Irán aumentó su apoyo a los representantes locales en Deir Az Zor mientras intentaba aliarse con las fuerzas tribales en el área“, escribió Azizi en un análisis reciente. “Debido a la proximidad geográfica, los grupos iraquíes también intensificaron sus actividades en la franja fronteriza con Siria y en la provincia de Deir Az Zor“.

Seguir Leyendo

Tendencias