Seguinos en redes

Medio Oriente

Líderes musulmanes celebrarán una reunión de emergencia después de la quema del Corán en Suecia

Publicado

en

La quema del Corán en Estocolmo por parte de un ciudadano iraquí enfrente de la mezquita más importante de Suecia ha generado revuelo en el mundo musulmán, cuyos líderes se reunirán de emergencia para tratar el tema.

La Organización de Cooperación Islámica (OCI) celebrará una reunión de emergencia abierta el domingo para discutir las repercusiones que tendrá la quema de una copia del Corán en Suecia durante el primer día de Eid Al-Adha, una importante celebración musulmana, informó el sábado la agencia de prensa oficial de Arabia Saudita.

La reunión, que se celebrará en la sede de la OCI en Jeddah, fue convocada tras una invitación de Arabia Saudita, que actúa como presidente de la Cumbre Islámica y del Comité Ejecutivo de la OCI.

La reunión “está programada para discutir medidas contra estos actos despreciables para expresar una posición unida contra la profanación del Sagrado Corán“, se lee en el comunicado oficial.

La indignación y la condena por parte del mundo musulmán ha sido fuerte luego de que Salwan Momika, un iraquí residente en Suecia de 37 años, prendió fuego una copia del Corán frente a la mezquita más grande de Estocolmo durante la jornada del miércoles.

En este sentido, el miércoles pasado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita expresó su enérgica condena a los “extremistas” que quemaron el Corán en una mezquita en Estocolmo.

Además, el Ministerio añadió que se trató de un acto “de odio”, el cual no puede aceptarse bajo ninguna circunstancia, puesto que “claramente incitan al odio, la exclusión y el racismo”.

Salwan Momika detrás de un cordón policial quemando una copia del Corán

La OCI advirtió de la gravedad de este tipo de actos, que socavan el respeto mutuo y la armonía entre los pueblos y contradicen los esfuerzos internacionales para difundir los valores de tolerancia, moderación y rechazo del extremismo.

Por ello, la organización ha instado a los gobiernos de los países afectados a que tomen medidas eficaces para evitar que se repitan, denunciando la repetida ocurrencia de estos “ataques despreciables” y de otros intentos de profanar la santidad del Corán y valores, símbolos y santidades islámicos.

Adicionalmente, la OCI reafirmó la obligación que todos los Estados han contraído con respecto a promover y alentar el respeto universal y la observancia de los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos, sin distinción de raza, sexo, idioma o religión, en virtud de la Carta de las Naciones Unidas.

Por otro lado, la organización señaló la necesidad de garantizar que todos ejerzan el derecho a la libertad de expresión con “responsabilidad y de conformidad con las leyes internacionales de derechos humanos pertinentes”, destacando la importancia de promover el diálogo, la comprensión y la cooperación entre religiones, culturas y civilizaciones para la paz y la armonía mundiales.

Cabe recordar que, luego de la quema del Corán por parte de Momika, cientos de iraquíes se reunieron para protestar frente a la embajada sueca en Bagdad. Una multitud de partidarios del líder chií Muqtada al-Sadr acudieron a la embajada sueca en símbolo de rechazo al accionar de la policía y las autoridades suecas frente al hecho, pidiendo por la salida del embajador sueco de territorio iraquí y la ruptura de relaciones diplomáticas.

Policía iraquí protegiendo la Embajada de Suecia en Bagdad frente a las protestas desatadas por la quema del Corán en Estocolmo

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irak afirmó en un comunicado que, dado que Momika es iraquí, el gobierno sueco debe entregarlo para que pueda ser juzgado de acuerdo con la ley nacional. “Las justificaciones legales y la libertad de expresión no justifican permitir la ofensa a las santidades religiosas”.

Por otro lado, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, también denunció a Suecia por permitir la quema del Corán, lo cual ha supuesto otro obstáculo para la aceptación del país nórdico en la OTAN.

Eventualmente enseñaremos a los occidentales arrogantes que insultar a los musulmanes no es libertad de pensamiento“, dijo Erdogan en declaraciones televisadas. “Mostraremos nuestra reacción en los términos más enérgicos posibles, hasta que se logre una victoria decidida contra las organizaciones terroristas y la islamofobia“.

Turquía

Tras un atentado en Ankara, Turquía responde atacando bases del PKK en Irak y encarcelando a sus miembros

Publicado

en

Un atentado frente a la sede del Ministerio del Interior turco en Ankara perpetrado por el PKK ha dado pie a una nueva serie de ataques de las fuerzas turcas en posiciones del PKK en Irak, además de la detención de varios miembros de la organización en Turquía.

Turquía llevó adelante una serie de ataques aéreos contra objetivos militantes en el norte de Irak y detuvo a sospechosos en Estambul durante la noche del domingo, horas después de que militantes kurdos perpetraran un atentado con bombas en la capital, Ankara. Cabe resaltar que una segunda explosión fue frustrada por fuerzas de seguridad turcas en Ankara.

El domingo por la mañana, dos personas detonaron una bomba frente al Ministerio del Interior de Turquía en Ankara, acabando con sus propias vidas e hiriendo a dos policías. Tras el atentado, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) se atribuyó la responsabilidad.

Un equipo de nuestra Brigada Inmortal llevó a cabo una acción de sacrificio contra el Ministerio del Interior turco“, dijo el PKK a la agencia de noticias Firat, que ha estado vinculada al grupo desde hace tiempo.

El ataque ocurrió horas antes de que el Parlamento turco reabriera después de su receso de verano de tres meses. Por ello, el presidente Recep Tayyip Erdogan aseguró en su discurso de apertura de las sesiones del Poder Legislativo que los “terroristas” nunca lograrán sus objetivos en Turquía.

“El acto terrorista de hoy en Ankara, en el que dos criminales fueron neutralizados gracias a la intervención oportuna de la policía, son los últimos aleteos de terrorismo“, dijo Erdogan; quien luego resaltó que “los terroristas que intentan destruir la paz y la seguridad de los ciudadanos nunca tendrán éxito“.

Ubicación del Ministerio del Interior de Turquía en Ankara, lugar del atentado. Fuente: Al Jazeera

Tras el atentado, primero, unos 20 objetivos del PKK fueron “destruidos” en una operación aérea, incluidas cuevas, refugios y depósitos, confirmó el Ministerio de Defensa, que también señaló que un gran número de operativos del PKK fueron “neutralizados” en los ataques.

Turquía ha intensificado la acción militar contra el PKK en el norte de Irak en los últimos años en operaciones que, según dice, se llevan a cabo bajo los derechos de legítima defensa previstos en el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.

El presidente iraquí, Abdul-Latif Rashid, dijo el lunes temprano que Irak rechaza los repetidos ataques aéreos turcos o la presencia de bases turcas en su región del Kurdistán, y que esperaba llegar a un acuerdo con Ankara para resolver el problema.

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), un grupo “terrorista” designado en Turquía, la Unión Europea y los Estados Unidos, tomó las armas contra el Estado turco en 1984. El objetivo del PKK ha sido crear un Estado kurdo socialista independiente en un territorio que reclama como Kurdistán, un área que incluye partes del sureste de Turquía.

Segundo, además, la policía antiterrorista ha detenido a 20 personas en redadas dirigidas a sospechosos vinculados al PKK en Estambul y en otros lugares, dijo el lunes el ministro del Interior, Ali Yerlikaya.

Bomberos y fuerzas de seguridad trabajando tras el atentado en Ankara

Un portavoz provincial kurdo y jefes de distrito de un gran partido político prokurdo se encontraban entre los detenidos, bajo sospechas de recolectar ayuda y proporcionar refugio a miembros del PKK, publicó Yerlikaya en X.

El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, condenó el atentado en Ankara calificándolo de “ataque terrorista traicionero“. “Deseo una pronta recuperación a nuestros heroicos oficiales de policía que resultaron heridos en este vil ataque… Continuaremos nuestra lucha contra el terrorismo con determinación en casa y en el extranjero”, publicó en su cuenta de X.

Antony Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos, publicó en X que “Estados Unidos condena el ataque de hoy contra el Ministerio del Interior turco en Ankara. Deseamos a los heridos una pronta recuperación. Rechazamos el terrorismo en todas sus formas y apoyamos firmemente a nuestro aliado de la OTAN Türkiye y al pueblo turco“.

Además, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, también posteó en su cuenta del X que “La OTAN se solidariza con Turquía en la lucha contra el terrorismo“, deseando a los policías heridos una recuperación rápida.

Además, el jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, condenó el ataque en la capital turca y expresó su solidaridad con el país. “Expresamos nuestra solidaridad con Turkiye y deseamos una pronta recuperación a los heridos“, resaltó en X.

No se producía un atentado de estas características en Ankara desde 2016, cuando hubo una serie de ataques en ciudades turcas reivindicados por militantes kurdos, el Estado Islámico y otros grupos. El 13 de marzo de 2016, 37 personas murieron cuando un automóvil lleno de bombas explotó en un centro de transporte.

Miembro de las fuerzas de seguridad de Ankara en el lugar del atentado

Además, el 17 de febrero de 2016, 28 personas murieron y decenas resultaron heridas cuando un automóvil cargado de explosivos detonó junto a autobuses militares cerca de la sede de las Fuerzas Armadas, el Parlamento y otros edificios gubernamentales.

Seguir Leyendo

Alemania

Alemania e Israel firman un acuerdo multimillonario histórico en materia militar

Publicado

en

Tras 80 años del Holocausto, Alemania firma un acuerdo multimillonario para adquirir un sistema antimisiles de fabricación israelí, el mayor acuerdo para la industria militar de Israel.

Alemania ha firmado un acuerdo para adquirir el sistema de defensa antimisiles de fabricación israelí llamado Arrow 3, el cual está compuesto por misiles hipersónicos, que se convertirá en una parte clave de la defensa de Europa contra ataques aéreos. Berlín ha dicho que espera que el sistema Arrow 3 se entregue en el último trimestre de 2025.

La firma del acuerdo en Berlín durante al jornada del jueves fue un “día histórico” para ambos países, confirmó el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, en una conferencia de prensa junto a su homólogo israelí, Yoav Gallant.

Con un valor aproximado de 3.500 millones de dólares, la venta se convierte en el mayor acuerdo para la industria militar de Israel. El sistema Arrow 3 hará que “la defensa aérea alemana esté lista para el futuro”, aseguró Pistorius.

Con sus fuerzas armadas fortalecidas, Israel es ahora el noveno mayor exportador de equipo y tecnología militar, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés). Además, las exportaciones de armas israelíes alcanzaron un nuevo récord de 12.500 millones de dólares el año pasado, doblando la cantidad en solo tres años, según informan desde el Ministerio de Defensa.

Por su parte, Alemania ha liderado un impulso para reforzar las defensas aéreas de la OTAN en Europa después de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. “Podemos ver con los ataques rusos diarios contra Ucrania cuán importante es la defensa antiaérea“, dijo Pistorius en la ceremonia de firma del acuerdo.

La firma del acuerdo fue un “evento conmovedor para cada judío“, dijo Gallant, haciendo referencia al Holocausto ocurrido en la Segunda Guerra Mundial. “Solo 80 años después del final de la Segunda Guerra Mundial, Israel y Alemania se unen hoy para construir un futuro más seguro“, afirmó.

Sistema de misiles hipersónicos Arrow 3

El sistema Arrow 3, diseñado para derribar misiles sobre la atmósfera de la Tierra, tiene como objetivo proteger a Alemania y sus vecinos de los misiles balísticos que pueden transportar ojivas nucleares interceptándolas hasta 2.400 kilómetros de distancia. El sistema fue desarrollado y producido por Israel y Estados Unidos, razón por la cual la venta tuvo que ser aprobada por Washington antes de que pudiera finalizarse.

El sistema se desplegó por primera vez en una base de la fuerza aérea israelí en 2017 y se ha utilizado para proteger a Israel contra los ataques de Irán y Siria. Arrow 3 es un “sistema móvil” que se puede implementar dependiendo de las amenazas enfrentadas, según el fabricante Israel Aerospace Industries.

Cabe recordar que Israel ha recibido ayuda militar estadounidense, equivalente a más de 125.000 millones, según un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos publicado en 2021. Esto le ha ayudado a construir “uno de los ejércitos más capaces y efectivos del mundo y ha convertido a la industria militar israelí y al sector tecnológico en uno de los mayores exportadores de capacidades militares en todo el mundo”, según el informe.

El dinero para el acuerdo proviene de un fondo de 100.000 millones de euros presentado por el canciller alemán, Olaf Scholz, para reforzar las defensas del país a raíz de la invasión rusa de Ucrania.

Más de una docena de países europeos se han adherido hasta ahora al proyecto común de defensa aérea de Alemania, conocido como European Sky Shield Initiative. El proyecto implicaría la adquisición conjunta de sistemas de corto, mediano y largo alcance, incluido el IRIS-T de fabricación alemana, el sistema Patriot estadounidense y el Arrow 3 israelí. Sin embargo, algunos de los vecinos de Alemania se han negado hasta ahora a firmar el pacto, incluidos Francia y Polonia.

Boris Pistorius, ministro de Defensa alemán

Cabe recordarse que, a medida que las ventas de armas israelíes han sido alimentadas por la guerra de Ucrania, Israel se ha abstenido de vender armas a dicho país en un aparente esfuerzo por evitar enemistarse con Rusia.

Seguir Leyendo

Irán

El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán coloca exitosamente en órbita un satélite de reconocimiento

Publicado

en

De confirmarse, sería el tercer lanzamiento exitoso de un satélite de reconocimiento por parte de la división aeroespacial del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.

El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI) ha colocado con éxito un tercer satélite de reconocimiento de imágenes en órbita, según funcionarios de la milicia iraní. El CGRI opera su propio programa espacial paralelo a las Fuerzas Armadas de Irán, y responde directamente al líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei.

Dos funcionarios confirmaron el miércoles que la división aeroespacial de la fuerza militar de élite ha puesto la tercera versión del satélite de imágenes Nour, que significa “luz” en persa, en órbita baja.

Según los informes, el Noor-3 se colocó en una órbita a 450 kilómetros de la superficie de la Tierra y, al igual que sus predecesores, fue llevado al espacio utilizando un portador Qased, que significa “mensajero”, desarrollado por el CGRI, confirmó la agencia estatal de noticias IRNA, citando una fuente del Ministerio de Comunicación.

La primera versión del Nour se lanzó con éxito en abril de 2020, colocado en una órbita de 425 km sobre la Tierra. De esta manera, se convirtió en el primer satélite de reconocimiento militar lanzado por Irán después de varios intentos fallidos. Por su parte, la segunda versión alcanzó una órbita baja de 500 km a principios de 2022.

A pesar de las críticas de Occidente, los funcionarios iraníes han prometido continuar con l expansión del programa de satélites. Cabe recordar que, en agosto de 2022, un satélite de propiedad iraní y construido en Rusia, que se dice que es capaz de tomar imágenes de alta resolución, se lanzó con éxito desde una base en Kazajstán, estrecho aliado ruso.

Imagen ilustrativa de misiles y portamisiles de fabricación iraní en el norte de Teherán, Irán

El anuncio del lanzamiento del Nour-3 se produce en medio de la tensión latente de Irán con Occidente. En este sentido, no hubo un reconocimiento inmediato de funcionarios occidentales del lanzamiento del satélite, dado que las autoridades iraníes aún no han publicado imágenes del lanzamiento.

Occidente ha sugerido que el desarrollo de satélites iraníes puede violar una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que respalda el acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre Irán y las potencias mundiales dado que la tecnología podría usarse para facilitar armas nucleares.

Según fuentes de inteligencia de Estados Unidos, un vehículo de lanzamiento de satélites de este tipo “acorta la línea de tiempo” a un misil balístico intercontinental para Irán, ya que ambos utilizan “tecnologías similares”. Irán ha rechazado repetidamente tales afirmaciones, sosteniendo que su programa nuclear es totalmente pacífico.

El acuerdo nuclear, formalmente conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), continúa en el limbo después de que Estados Unidos se retiró unilateralmente de él en 2018 y volvió a imponer sanciones a Irán bajo la administración de Donald Trump.

Alí Jamenei, líder supremo de Irán

Los funcionarios iraníes han sugerido recientemente que están abiertos a regresar al acuerdo, pero que necesitan ciertas garantías por parte de sus pares occidentales. Sin embargo, sumado a las tensiones persistentes sobre el programa nuclear iraní, las acusaciones occidentales de que Irán ha armado a Rusia con vehículos aéreos no tripulados para su esfuerzo en Ucrania, dificultan la revitalización del PAIC o la consecución de un nuevo acuerdo.

Seguir Leyendo

Tendencias