Seguinos en redes

Medio Oriente

Mahmud Abás, líder de la Autoridad Palestina, fortalece su alianza con Moscú y se aleja de Washington

Publicado

en

En la conferencia CICA, realizada en la capital de Kazajstán, el líder palestino se reunió con Putin y reafirmó su apoyo hacia Rusia.

El líder de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, se reunió con el presidente ruso, Vladimir Putin, en el marco de la sexta Conferencia sobre Interacción y Medidas de Fomento de la Confianza en Asia (CICA), celebrada en Astana, Kazajstán, donde aseguró que no perdió total confianza en Washington por la resolución del conflicto con Israel y expresó su aprecio por el rol jugado por Rusia.

No confiamos en Estados Unidos y ustedes conocen nuestra posición. No confiamos en él, y bajo ninguna circunstancia podemos aceptar que Estados Unidos sea la única parte en la resolución de un problema“, dijo Abás a Putin en la reunión bilateral.

Si bien Abás reiteró su apoyo al llamado Cuarteto de Mediadores Internacionales, conformado por Rusia, Estados Unidos, las Naciones Unidas y la Unión Europea, dijo que no se podía dejar a Estados Unidos con las manos libres para actuar solo.

“Puede estar dentro del Cuarteto ya que es un gran país, pero nunca lo aceptaremos como el único”, dijo refiriéndose a Estados Unidos en una declaración televisada. En este sentido, expresó la falta de confianza de Palestina en Estados Unidos para resolver cualquier conflicto en la actualidad, burlándose de la capacidad de negociación de Biden.

Previamente, había criticado el papel de Estados Unidos en el conflicto durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York el pasado 23 de septiembre.

Por el contrario, resaltó que estaba “completamente satisfecho” con la posición de Rusia hacia el pueblo palestino. “Rusia apoya la justicia y el derecho internacional y eso es suficiente para nosotros”, señaló.

“Cuando dices que apoyas la legitimidad internacional, esto es suficiente para mí y eso es lo que quiero. Por lo tanto, estamos contentos y satisfechos con la posición rusa”, agregó.

Por su parte, el líder ruso dijo a Abás el jueves que Rusia tiene “una postura de principios basada en las resoluciones fundamentales de las Naciones Unidas y permanece sin cambios”; y agregó que Rusia continúa monitoreando de cerca los desarrollos en el Medio Oriente y dijo que se necesita hacer “mucho” para mejorar los lazos económicos entre Moscú y Ramalá.

Por esto, Abás elogió la posición de Rusia sobre el acuerdo palestino-israelí. “Creemos y sabemos que Rusia tiene una posición clara sobre el acuerdo, y estoy absolutamente seguro de que nunca cambiará. Sabemos perfectamente que Rusia defiende la justicia, el derecho internacional”, dijo.

Mahmud Abás en Astana, capital de Kazajstán

Además, en lo que constituye la primera reunión con Putin desde la invasión rusa en Ucrania, Abás instó al presidente a apoyar a los palestinos con suministros de alimentos, dada la crisis que sufre Palestina por sus políticas socialistas.

En este sentido, el líder de la ANP elogió la postura de Rusia hacia los palestinos y la generosidad de Moscú al proporcionar becas estudiantiles, entrenamiento militar, y ayuda económica.

Estamos encantados con él, y les digo que podemos estar en extrema necesidad de apoyo alimentario, cuya presencia está disminuyendo en el mundo, pero está disponible en Rusia. Por supuesto, cuando esté disponible en Moscú, estamos seguros de que podemos obtenerlo“, aseguró Abás.

Estas declaraciones completan el giro que ha tenido el conflicto israel-palestina en los ojos de las grandes potencias. Alguna vez, varias décadas atrás, era la Unión Soviética la que apoyaba a Israel y Estados Unidos y el Reino Unido a los palestinos. Hoy los polos han cambiado y es Rusia la que defiende la causa palestina y Washington la que mejor respalda a Jerusalén, especialmente luego del paso de Trump por la Casa Blanca.

Vladimir Putin y Mahmud Abás.

Un alto funcionario diplomático palestino dijo a Arab News que Rusia “es un gran país, amigo y que apoya los derechos del pueblo palestino, y apoya seriamente su causa”. “Todas sus posiciones políticas nos apoyan, ya sea en el Consejo de Seguridad de la ONU o en cualquier otro foro político”, agregó.

El dimplomático también dijo que Estados Unidos “no estaba interesado” en reanudar una vía de paz palestino-israelí, y agregó: “Estamos muy insatisfechos con la posición de esta administración de Joe Biden“.

El analista político palestino Ghassan Al-Khatib, al comentar sobre los elogios de Abás a Moscú, dijo que “este es un resultado natural ya que el liderazgo palestino apostó por las promesas políticas de Estados Unidos durante mucho tiempo, y el resultado fue un completo fracaso en los niveles político y de desarrollo”.

Palestina está tratando de diversificar sus relaciones con las principales potencias, con el objetivo de obtener apoyo político y de desarrollo, y enviar un mensaje a Washington de que están buscando una resolución por afuera de los intereses de Occidente.

Reunión entre Abás y Putin en Kazajstán.

Israel

En medio del intercambio de prisioneros con Israel, Hamás liberó a varios argentinos secuestrados

Publicado

en

En medio de las negociaciones para extender la tregua entre Israel y Hamas de modo de continuar con la liberación de rehenes, alrededor de una decena de argentinos han sido puestos en libertad tras pasar más de un mes a manos del grupo terrorista.

La entrega de más rehenes israelíes por parte de Hamas está en marcha en Gaza, dijo el miércoles a Reutersun funcionario palestino cercano a las conversaciones de extensión de la tregua y cese al fuego.

Esto ocurre en el último día del cese al fuego pactado entre Israel y Hamas, con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos. El cese al fuego comenzó el viernes pasado, por un período inicial de cuatro días, hasta el martes a las 00:00, y se extendió por dos días más, hasta mañana jueves a las 00:00.

El grupo terrorista Yihad Islámica Palestina, aliado de Hamas en Gaza, expresó anteriormente que había entregado a varios rehenes civiles como parte del acuerdo de intercambio, el cual también incluye la liberación de prisioneros palestinos detenidos en cárceles israelíes.

Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, afirmó el miércoles en Bruselas que trabajaría con los funcionarios israelíes durante un viaje a Israel en los próximos días con el objetivo de prolongar la extensión el alto el fuego temporal.

En el mismo sentido, un funcionario israelí afirmó que sería imposible extender el alto el fuego sin un compromiso de liberar a todas las mujeres y niños que se encuentran entre los rehenes. Asimismo, aseguró que Israel creía que los terroristas palestinos todavía tenían suficientes mujeres y niños como para prolongar la tregua por 2 o 3 días.

Durante la jornada del miércoles, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que dos cautivos israelíes fueron liberados en Gaza, antes de la liberación prevista de otros 10 rehenes. También, 30 mujeres y niños palestinos también serán liberados de las cárceles israelíes el miércoles, según lo acordado entre las partes.

Las FDI han confirmado que sus fuerzas se reunirán con los rehenes liberados en el cruce de Kerem Shalom, mientras los medios de comunicación israelíes han informado de que los dos cautivos son israelíes, aunque también tienen ciudadanía rusa.

Liberación de rehenes capturados por Hamas

Sin embargo, las voces en contra de la tregua con Hamas comienzan a sonar dentro de Israel. Itamar Ben-Gvir, ministro de Seguridad Nacional de Israel, expresó en su cuenta de X que detener la guerra en Gaza significaría la disolución de la coalición encabezada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Apenas unas horas antes de dicho tweet, Ben-Gvir había pedido a Netanyahu que permita a los soldados israelíes volver a luchar con el objetivo de “aplastar a Hamas”, argumentando que “Hamás ha intentado ahora asesinar a soldados de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) en el norte de la Franja de Gaza”, según publicó en X.

No debemos esperar a que nuestros combatientes sean asesinados. Debemos actuar una vez más de acuerdo con el objetivo de la guerra: la destrucción total de Hamas”, finalizó el ministro israelí. Casi en simultaneo, Netanyahu remarcó que “estamos comprometidos a completar estas misiones: liberar a todos los rehenes, eliminar a esta organización terrorista por encima y por debajo de la tierra y, por supuesto, que Gaza no debe volver a ser lo que era”.

Mientras tanto, Osama Hamdan, un alto oficial de Hamas, dijo que Israel ha fracasado “miserablemente” militar y políticamente en Gaza argumentando que el Estado judío no ha alcanzado ninguno de sus objetivos declarados.

Además, agregó que el número de soldados israelíes que han muerto y resultado heridos en la incursión terrestre es mucho mayor que el publicado por Israel. Según Hamdan,  las pérdidas del “enemigo” aumentarán en los próximos días.

Mientras tanto, Qatar recibió el martes a los jefes del Mossad israelí y de la CIA estadounidense para “construir sobre el progreso del acuerdo de pausa humanitaria extendido e iniciar más discusiones sobre la próxima fase de un posible acuerdo”, dijo una fuente oficial citada por Reuters. Al parecer, ambos jefes de inteligencia se reunieron con el primer ministro qatarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, según citó The Guardian.

Durante la jornada del martes, las FDI confirmaron la liberación de 12 rehenes, entre los cuales se encontraban 10 ciudadanos israelíes y dos extranjeros. Uno de los rehenes entregados el martes tiene nacionalidad austriaca, dos son argentinos y uno es filipino. Aún se desconocen los nombres de los dos argentinos.

Algunos de los argentinos liberados por Hamas

Un día antes, entre el total de personas liberadas por Hamas se reportó la liberación de cinco mujeres argentinas. Se trata de Karina Engelbert de 50 años y sus dos hijas, Mika, de 18 años, y Yuval, de 10 años; además de las mellizas de tres años, Julie y Emma Cunio, que fueron liberadas junto a su madre, Sharon Alony, casada con un ciudadano argentino, David Cunio.

Previamente, se había anunciado la liberación de otros dos ciudadanos argentinos. El diario Clarín aseguró que el padre de los dos argentinos secuestrados ha confirmado que “se encuentran vivos” y “están bien”, luego de que algunas rehenes liberadas testificaran haberlos visto en diferentes sitios de cautiverio en la Franja de Gaza.

El periodista y educador argentino-israelí, Itzik Horn, residente hace más de 20 años en Israel, es padre de Yair y Eitan Horn, que estaban desaparecidos y se presumía que habían sido secuestrados por Hamas el pasado 7 de octubre en el marco de la Operación “Inundación de Al Aqsa”.

“Queridos amigos, tengo que darles una muy buena noticia. Entre las 13 personas que liberaron ayer, 12 eran del kibutz Nir Oz, que es el kibutz de donde se llevaron a los chicos y por diversas fuentes me comenzó a llegar hoy por la mañana que una de las liberadas los vio”, expresó Horn en un mensaje de audio al que tuvo acceso Télam.

Los chicos efectivamente están bien, están vivos, que es lo más importante, y bueno ahora hay que armarse de paciencia, esto va a ir para muy largo pero lo más importante es que los chicos están vivos”, resaltó Horn, con quien Télam intercambió mensajes vía Whatsapp.

Por último, diversos medios de comunicación argentinos informaron el pasado viernes que dos rehenes argentinas, que habían sido tomadas cautivas por Hamás, habían sido liberadas en el primer intercambio. Se trata de Danielle Aloni y su hija, Emilia Aloni, según confirmaron autoridades israelíes.

Seguir Leyendo

Israel

Mientras Israel avanza sobre Gaza City, Hamás pidió una tregua y en el primer día liberó a 24 rehenes, principalmente niños

Publicado

en

En el marco de un cese al fuego mediado por Qatar, Hamas ha liberado a 24 rehenes que estaban retenidos en la Franja de Gaza. Fueron trasladados por una camioneta de la Cruz Roja.

Según informó la agencia de noticias internacional ReutersHamas ha liberado a 24 rehenes el viernes durante el primer día de la primera tregua negociada por Qatar, Egipto y Estados Unidos entre el grupo terrorista palestino e Israel.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) confirmó que entre los 24 rehenes liberados se encontraban mujeres y niños israelíes, así como un grupo de trabajadores agrícolas tailandeses que fueron capturados durante el genocidio que desató Hamás en el sur de Israel el pasado 7 de octubre.

Nueve horas después del comienzo del cese al fuego entre Israel y Hamas, el primero en siete semanas de guerra, el CICR dijo que había comenzado una operación para facilitar el traslado de rehenes en Gaza a Israel a cambio de palestinos detenidos en cárceles israelíes.

“El profundo dolor que sienten los familiares separados de sus seres queridos es indescriptible. Nos sentimos aliviados de que algunos se reúnan después de una larga agonía“, expresó Fabrizio Carboni, director regional del CICR para Próximo y Medio Oriente.

En concreto, los medios de comunicación israelíes informaron de que 13 mujeres y niños habían sido entregados a la Cruz Roja y a un equipo de seguridad egipcio que ayudaba a su liberación. El gobierno israelí y Hamas no lo confirmaron de inmediato.

Según los términos de la tregua de cuatro días entre Israel y Hamas, 50 mujeres y niños rehenes serán liberados en cuatro días, a cambio de 150 mujeres y niños palestinos detenidos en cárceles israelíes. Cabe resaltarse que Benjamin Netanyahu ha dicho que la tregua podría extenderse si se liberan más rehenes a un ritmo de 10 por día.

Camioneta de la Cruz Roja transportando a los rehenes liberados desde la Franja de Gaza. Fuente: Reuters

Además de las mujeres y niños israelíes que serán liberados el primer día de la tregua de cuatro días, el primer ministro tailandés, Srettha Thavisin, afirmó en una publicación en redes sociales que un grupo de 12 trabajadores tailandeses había sido liberado. Los trabajadores agrícolas tailandeses empleados en el sur de Israel se encontraban entre los alrededor de 240 rehenes capturados por el grupo terrorista palestino el pasado 7 de octubre.

Majed Al Ansari, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar, impulsor de las negociaciones entre Israel y Hamas, publicó en su cuenta de X que “los liberados incluyen a 13 ciudadanos israelíes, algunos de los cuales tienen doble nacionalidad, además de 10 ciudadanos tailandeses y un ciudadano filipino“.

De esta manera, corrigió el número expresado por el primer ministro tailandés, bajando de 12 a 10 los tailandeses liberados, más un filipino. Con respecto a ello, Al Ansari dio que los ciudadanos tailandeses están “actualmente en camino de salir de la Franja” con la Cruz Roja.

El CICR emitió su propia declaración alegando que “Nos sentimos aliviados de confirmar la liberación segura de 24 rehenes“. “Hemos facilitado esta liberación transportándolos desde Gaza hasta la frontera de Rafah, lo que marca el impacto en la vida real de nuestro papel como intermediario neutral entre las partes”, agregó el Comité.

Además, Majed al-Ansari anunció que 39 mujeres y menores palestinos encarcelados por Israel habían sido liberados en línea con los compromisos de la tregua. “También confirmamos la liberación de 39 mujeres y niños detenidos en prisiones israelíes en cumplimiento de los compromisos del primer día del acuerdo”, remarcó el portavoz qatarí.

Más temprano el viernes, los combates entre las tropas israelíes y los militantes de Hamas se detuvieron por primera vez en siete semanas. En este sentido, no se reportaron grandes bombardeos, ataques de artillería o ataques con cohetes, aunque Hamas e Israel se han acusado mutuamente de tiroteos esporádicos y otras violaciones al cese al fuego.

Convoy de ambulancias dirigiéndose hacia el norte de la Franja de Gaza. Fuente: Reuters

Seguir Leyendo

Israel

Tras ingresar a Gaza, el Ejército israelí encontró que la principal base terrorista de Hamás se ubica debajo de un Hospital de Niños

Publicado

en

El Ejército israelí mostró evidencia fotográfica de una importante base de operaciones de Hamas debajo del hospital infantil Rantisi. También se descubrieron rifles y lanzacohetes entre biberones y pañales para bebés.

Tras tomar control de la Ciudad de Gaza, el Ejército israelí reveló pruebas contundentes de que el sótano de un hospital de niños estaba siendo utilizado por el grupo terrorista Hamas como una de sus bases de operaciones más importantes.

Allí tenían salas de operaciones, bóvedas con armas y e incluso cárceles para retener a varios de los rehenes israelíes secuestrados el pasado 7 de octubre. Israel ha estado denunciando esto con fuentes de inteligencia por años, pero es la primera vez que se pudo ingresar allí y obtener evidencia fotográfica.

Hamas se esconde en los hospitales. Hoy, expondremos esto al mundo“, dijo el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el contralmirante Daniel Hagari, durante una conferencia de prensa nocturna antes de presentar la evidencia.

Hagari presentó pruebas fotográficas y videográficas que muestran las armas de Hamas y los almacenes que tenían debajo del hospital infantil Rantisi en Gaza City, así como habitaciones utilizadas para mantener a rehenes cautivos.

Una de las habitaciones encontradas tenía un calendario de turnos de guardia a partir del 7 de octubre, día en que Hamas lanzo la Operación “Inundación de Al Aqsa” contra territorio israelí, asesinando a unas 1.400 personas y tomando como rehenes a otras 240.

Entre las armas encontradas en el sótano del hospital había chalecos bomba, granadas, ametralladoras AK-47, dispositivos explosivos, RPGs y otras armas, según mostraron las FDI. Hagari describió el área como un centro de comando y control de Hamas, sentenciando que “Hamas usa los hospitales como un instrumento de guerra“.

En una habitación había una silla con una túnica de mujer y una cuerda junto a una de sus patas, lo que es evidencia de la retención de rehenes en el sótano del hospital. Insólitamente, la silla se encontraba debajo de un equipo donado por la Organización Mundial de la Salud, con un biberón encima y pañales en el suelo.

También, Hagari mostró una motocicleta que se cree que fue utilizada por un palestino para transportar rehenes a Gaza, así como lo que parecían ser baños improvisados, una cocina y tuberías de ventilación.

Hamás tomó toda esta zona bajo su control y llevó a cabo su guerra contra los israelíes desde este hospital“, expresó Hagari. “Esto es un crimen de guerra… Esto es un crimen de lesa humanidad“, agregó.

El portavoz de las FDI, Daniel Hagar, con una motocicleta en un centro de comando de Hamás debajo del hospital Rantisi. Fuente: FDI

Por otro lado, el contralmirante señaló que “este no es el último hospital como este en Gaza, y el mundo debería saberlo“. La conferencia de prensa se produjo mientras las FDI se acercaban al Hospital Shifa de la ciudad de Gaza, que según Jerusalén esconde el principal centro de operaciones de Hamas.

Nuestra guerra es contra Hamas, no contra el pueblo de Gaza. Especialmente no los enfermos, las mujeres o los niños”, añadió Hagari. “Nuestra guerra es contra Hamas, que los usa como escudos humanos“.

Israel habría ayudado a evacuar el hospital Rantisi, que se especializa en la atención pediátrica y de cáncer, así como otros hospitales en el norte de Gaza, que ha sido escenario de combates en los últimos días.

Cerca de Rantisi, junto a un edificio donde había vivido un comando de alto rango de Hamas, los soldados también encontraron una entrada de túnel cubierta por una puerta a prueba de explosivos. “Pusimos un robot dentro del túnel y el robot vio una puerta enorme, una puerta que está en dirección al hospital“, remarcó Hagari.

Israel ha acusado durante mucho tiempo a Hamas de usar hospitales para ocultar infraestructura militar, acusando al grupo terrorista de usar a los pacientes como escudos humanos. “Hamas maneja sistemáticamente su maquinaria terrorista debajo de los hospitales de Gaza“.

Estamos tratando de trasladar a los habitantes de Gaza a una zona segura en el sur y revelar esos hospitales como máquinas de terror“, apuntó Hagari el lunes; que también agregó que “el mundo no debe olvidar los crímenes contra la humanidad cometidos contra Israel“.

El derecho internacional humanitario otorga a los hospitales protecciones especiales durante la guerra. Sin embargo, los hospitales pueden perder esas protecciones si los combatientes las usan para esconder a los combatientes o almacenar armas, según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Un equipo donado por la Organización Mundial de la Salud, con un biberón encima, en el sótano del Hospital Rantisi. Fuente: FDI

Seguir Leyendo

Tendencias