Seguinos en redes

Irán

Masivo hackeo a la Agencia Nuclear de Irán: Se expuso un esquema de corrupción para conseguir tecnología nuclear

Publicado

en

El grupo iraní, Black Reward, anunció que había logrado hackear a la Organización de Energía Atómica de Irán, y publicó información pirateada en su cuenta de Twitter, en signo de apoyo a las protestas antigubernamentales fruto del asesinato de Mahsa Amini.

Central nuclear de Bushehr, en el sur de Irán, la planta cuyos servidores fueron hackeados.

La Organización de Energía Atómica de Irán dijo que un servidor de correo electrónico perteneciente a una de sus subsidiarias había sido hackeado desde un país extranjero y que la información fue publicada en línea, confirmando el reciente hackeo que se viralizó en redes en los últimos días.

Un grupo de hackers iraní, Black Reward, dijo en un comunicado publicado en Twitter que había publicado información pirateada relacionada con las actividades nucleares iraníes, declarando que la acción era un acto de apoyo a los manifestantes en Irán. Su declaración, publicada el sábado, terminó con las palabras “En nombre de Mahsa Amini y para las mujeres, la vida, la libertad”.

El grupo publicó conversaciones privadas de Irán con la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), y con funcionarios públicos y empresarios de múltiples otros países, como Argentina.

Algunas de estas interacciones están en regla pero muchas otras revelan un esquema de corrupción con funcionarios latinoamericanos para conseguir tecnología nuclear de manera ilegal para evitar las restricciones impuestas a la proliferación nuclear.

Los hackers hablaron de una gran cantidad de documentos relacionados con contratos de desarrollo nuclear, planes de construcción, calendarios de funcionamiento de partes del complejo energético de Bushehr, documentos de identidad de ingenieros y otros empleados del sector de la energía atómica de Irán, e incluso pasaportes y visados de especialistas iraníes y rusos que trabajan en la central de Bushehr.

Además, Black Reward dijo que la información publicada incluía “horarios de gestión y operativos de diferentes partes de la planta de energía de Bushehr” y “contratos y acuerdos de desarrollo atómico con socios nacionales y extranjeros”.

Según Iran International, una organización opositora con sede en el Reino Unido, “el grupo dijo el viernes que había hackeado el sistema de correo electrónico de la Compañía de Producción y Desarrollo de Energía Nuclear de Irán, amenazando con publicar los documentos si el gobierno no detiene su represión contra los manifestantes”. Como no hubo un cese de la represión contra las protestas, finalmente se publicaron los más de 50 GB de datos.

Algunos de los documentos publicados por Black Reward.

Aunque Irán ha aumentado sus propios ciberataques en el extranjero en los últimos años, también tiene sus propias vulnerabilidades. Black Reward advirtió que tiene más información y que lo seguirán publicando si los días pasan y siguen los ataques contra manifestantes.

La agencia nuclear iranía reconoció en un comunicado que la Compañía de Producción y Desarrollo de Energía Atómica había sido hackeada, pero restó importancia a los documentos.

El acceso no autorizado por parte de una fuente procedente de un país extranjero concreto al sistema de correo electrónico de esta empresa condujo a la publicación del contenido de algunos correos electrónicos en las redes sociales”, se leía en el comunicado. Estos correos electrónicos contienen “mensajes técnicos e intercambios normales y cotidianos”, añadieron.

El propósito de tales esfuerzos ilegales, que se hacen por desesperación, es atraer la atención del público, creando atmósferas mediáticas y operaciones psicológicas”, continuó el comunicado.

Sin embargo, la Compañía de Producción y Desarrollo es la responsable directa de los estudios, construcción y operación segura de centrales nucleares y suministro de combustible nuclear, así como del apoyo y cooperación en la fabricación de herramientas, instrumentos, equipos, componentes e instalaciones requeridas para centrales nucleares y todos sus accesorios relacionados dentro del país.

Irán alcanzó en 2015 un acuerdo con todas las potencias nucleares, tras años de negociaciones sobre su programa nuclear. El acuerdo, conocido formalmente como Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), dio a Irán un alivio de las sanciones y un paquete de ayuda económica a cambio de restringir su programa nuclear. Este acuerdo que firmó Obama, fue desbaratado en 2018 cuando el entonces presidente Donald Trump retiró unilateralmente a Estados Unidos, cuando descubrió que todavía estaban desarrollando armas nucleares con el dinero enviado desde Estados Unidos.

Protestas antigubernamentales en Irán

Sin embargo, lo que llevó al histórico hackeo son las potestas antigubernamentales que continúan luego de un mes tras el asesinato de Mahsa Amini a mediados de septiembre tras estar varios días en coma luego de haber sido golpeada brutalmente por la policía moral por negarse a usar el hiyab en la vía pública.

Originalmente, Mahsa fue detenida por usar un “atuendo inadecuado” y violar el código de vestimenta para las mujeres. La verdadera razón de su arresto fue que no estaba utilizando “correctamente” el hiyab, el cual tenía sobre sus hombros pero no sobre su cabeza, según confirmaron múltiples fuentes que vieron los hechos.

Las mujeres iraníes, muchas de ellas con la cabeza descubierta, lideran las manifestaciones cantando consignas contra el poder y enfrentándose a las fuerzas de seguridad. La represión del régimen ha provocado decenas de muertos, sobre todo entre los manifestantes, y cientos de personas han sido detenidos.

Irán

Estados Unidos lanza una nueva ronda de sanciones contra la industria de drones iraníes

Publicado

en

Las nueva ronda de sanciones estadounidense contra la industria de drones iraníes apunta a empresas e individuos acusados de comprar piezas de drones en nombre del gobierno iraní.

Estados Unidos impuso este martes un nuevo paquete de sanciones contra cuatro entidades y tres personas en Irán y Turquía, acusándolos de participar en la adquisición de equipos, incluidos motores de drones de origen europeo, en apoyo de los programas de vehículos aéreos no tripulados y armas de Irán.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo en un comunicado que la red de adquisiciones opera en nombre del Ministerio de Defensa y Logística de las Fuerzas Armadas de Irán.

Este hecho marca el último movimiento de Washington dirigido contra la industria de drones de Irán, y se produce en medio de acusaciones por parte de funcionarios estadounidenses de que Irán suministra drones a Rusia apoyando su invasión en Ucrania.  La Unión Europea también ha atacado a la industria de aviones no tripulados de Irán con sanciones en los últimos meses.

A principios de este mes, Estados Unidos impuso sanciones a una red con sede en China por acusaciones de que ha enviado piezas aeroespaciales a una compañía iraní involucrada en la producción de drones que Teherán ha exportado a Rusia y utilizado para atacar petroleros.

En enero, Washington también sancionó a siete personas en posiciones de liderazgo dentro de compañías iraníes que producen drones.

Irán debe cesar su apoyo a la guerra (…) de Rusia en Ucrania, y continuaremos utilizando todas las herramientas a nuestra disposición para interrumpir y retrasar estas transferencias e imponer costos a los actores involucrados en esta actividad“, aseguró el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en un comunicado en aquel entonces.

El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) utiliza un avión no tripulado para un ejercicio militar de las fuerzas terrestres en Irán

Además, Estados Unidos ha acusado a Teherán de violar el derecho internacional al no obtener la aprobación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para la venta de aviones no tripulados.

Por su parte, Irán ha mantenido una postura desafiante sobre el tema, diciendo que las críticas internacionales a su programa de aviones no tripulados tienen sus raíces en la preocupación de que se convierta en un competidor en las ventas mundiales de armas.

La proliferación bien documentada de vehículos aéreos no tripulados y armas convencionales de Irán a sus representantes continúa socavando tanto la seguridad regional como la estabilidad global“, dijo el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson.

Estados Unidos continuará exponiendo las redes de adquisiciones extranjeras en cualquier jurisdicción que apoye el complejo industrial militar de Irán”, agregó Brian Nelson en un comunicado luego de las nuevas sanciones norteamericanas.

Entre los designados en la nueva ronda de sanciones se encuentran el Centro de Investigación de Tecnología y Ciencia de Defensa (DTSRC), con sede en Irán, Amanallah Paidar, quien según el Tesoro se desempeñó como gerente comercial y agente de adquisiciones para DTSRC, y Farazan Industrial Engineering Inc, establecida por Paidar. Entre los equipos adquiridos por la red había “motores de origen europeo” para vehículos aéreos no tripulados, según el comunicado.

Drones iraníes kamikaze desplegados en Ucrania por las fuerzas rusas

Como resultado de las sanciones, a las entidades objetivo se les negará el acceso a cualquier propiedad estadounidense o activos financieros mantenidos en el país. También se impedirá que las empresas estadounidenses hagan negocios con los identificados.

Además, el ciudadano turco Murat Bukey también fue designado. El Tesoro lo acusó de facilitar la adquisición de una variedad de bienes con aplicaciones de defensa, incluidos dispositivos de detección química y biológica, para Paidar.

Bukey también “intentó proporcionar motores de origen europeo con UAV y aplicaciones de misiles tierra-aire a Paidar y Farazan y, por separado, vendió más de 100 motores UAV de origen europeo y accesorios relacionados por valor de más de 1 millón de dólares a compañías que probablemente transbordaron los artículos a Irán”, aseguró el Tesoro en el comunicado.

Rusia está ocupando drones de fabricación iraní en sus ataques aéreos contra territorio ucraniano

Por su parte, un tribunal federal en el Distrito de Columbia reveló dos acusaciones el martes contra múltiples sujetos, varios incluidos también en las sanciones del martes, por su papel la adquisición y exportación de tecnología estadounidense a Irán entre 2005 y 2013, dijo el Departamento de Justicia en un comunicado.

Paidar y Bukey “exportaron desde Estados Unidos y transbordaron a través de Turquía un dispositivo que puede probar la eficacia y el poder de las celdas de combustible e intentaron obtener un sistema de bio detección que tiene aplicación en la investigación y el uso de armas de destrucción masiva (ADM)”, dijo el comunicado sobre la primera acusación.

En abril del año pasado, el tribunal superior de España acordó extraditar a Bukey a Estados Unidos. Fue arrestado en el aeropuerto de Barcelona en septiembre a petición de los fiscales estadounidenses, que sospechaban que importó de Estados Unidos y vendió en Irán celdas de combustible que pueden usarse para alimentar misiles balísticos y bio detección en 2012 y 2013. Por ello, fue sentenciado el lunes, mientras que Paidar sigue siendo un “fugitivo”.

Seguir Leyendo

Irán

Se profundizan los lazos entre Irán y Arabia Saudita: Raisi da la bienvenida a la invitación del Rey Salmán para visitar Arabia Saudita

Publicado

en

Tras el acuerdo de reconciliación promovido por China, las naciones beligerantes están a un paso de sellar la nueva paz en una visita sin precedentes del presidente iraní a Riad.

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, recibió favorablemente una invitación del rey Salman de Arabia Saudita para visitar el Reino tras el acuerdo de reconciliación entre los dos países, dijo un funcionario iraní.

En una carta al presidente Raisi… el rey de Arabia Saudita dio la bienvenida al acuerdo entre los dos países hermanos [y] lo invitó a Riad“, twitteó Mohammad Jamshidi, subjefe de gabinete del presidente iraní para asuntos políticos, agregando a este mensaje del domingo que “Raisi dio la bienvenida a la invitación“.

Además, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Hossein Amir-Abdollahian, dijo a los periodistas el domingo que los dos países habían acordado celebrar una reunión entre sus principales diplomáticos. Con respecto a ello, agregó que se habían sugerido tres lugares para las conversaciones, sin especificar dónde.

Ali Hashem, periodista de Al Jazeera informando desde Teherán, dijo que Amir-Abdollahian enfatizó “que ambos países están intercambiando equipos técnicos para inspeccionar las embajadas en Teherán y Riad y ver si están listos para que ambas misiones se desplieguen allí“.

El rey Salman asiste a la Cumbre de Líderes del G20 por videoconferencia en el palacio real de Riad

“Los iraníes sugirieron, según Amir-Abdollahian, tres lugares para la reunión. El intercambio tuvo lugar ahora a través de la embajada suiza, y no a través de los chinos. Esto podría indicar que hay varios canales entre los iraníes y los saudíes en este momento”, señaló Hashem.

Los dos pesos pesados regionales anunciaron el 10 de marzo un acuerdo negociado por China para restaurar los lazos diplomáticos siete años después de que se rompieron. Riad cortó relaciones después de que manifestantes iraníes invadieron y atacaran la embajada saudí en Teherán y el consulado saudí en Mashhad. Esto ocurrió luego de que Arabia Saudita ejecutara al clérigo Nimr al-Nimr, un prominente erudito musulmán chiíta,por “desobediencia civil” luego de que este propusiera la sedición y rebelión contra el gobierno de Riad.

Se espera que el acuerdo haga que Irán, de mayoría chiíta, y Arabia Saudita, principalmente sunita, reabran sus embajadas y misiones dentro de dos meses e implementen acuerdos de seguridad y cooperación económica firmados hace más de 20 años.

La distensión entre Arabia Saudita, el mayor exportador de petróleo del mundo, e Irán, fuertemente en desacuerdo con los gobiernos occidentales sobre sus actividades nucleares, tiene el potencial de remodelar las relaciones en una región caracterizada por la turbulencia durante décadas.

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, pronuncia un discurso durante un evento en Teherán

Irán y Arabia Saudita apoyan a bandos rivales en varias zonas de conflicto, incluido Yemen, donde los rebeldes hutíes están alineados con Teherán y donde una coalición internacional militar que apoya al gobierno está liderada por Riad. Consecuentemente, el restablecimiento de relaciones entre Irán y Arabia Saudita podría ser el primer paso para un cese al fuego definitivo en el conflicto.

Varios países del Golfo siguieron la acción de Riad en 2016 y redujeron los lazos con Teherán, aunque los Emiratos Árabes Unidos y Kuwait recientemente restauraron los lazos.

En este sentido, Amir-Abdollahian dijo que Irán también esperaba que se tomaran medidas para normalizar sus lazos con Bahréin, un aliado cercano de Arabia Saudita que siguió a Riad en la ruptura de relaciones diplomáticas con Irán en 2016.

En el pasado, Bahréin acusó a Irán de haber entrenado y respaldado un levantamiento liderado por chiítas en el reino gobernado por sunitas para derrocar al gobierno de Manama. Sin embargo, Teherán niega toda acusación al respecto.

Acuerdo histórico entre Irán y Arabia Saudita, mediado por China

Hace dos meses se llegó a un acuerdo para que las delegaciones técnicas iraníes y bahreiníes visiten las embajadas de los dos países. Esperamos que se eliminen algunos obstáculos entre Irán y Bahréin y tomaremos medidas básicas para reabrir las embajadas“, indicó Amir-Abdollahian.

Aunque no hubo comentarios inmediatos de Manama sobre este asunto, Bahréin, junto con otros estados árabes del Golfo, acogió con satisfacción el acuerdo entre Riad y Teherán para restablecer las relaciones.

Por su parte, en septiembre pasado, Irán dio la bienvenida a un embajador emiratí tras seis años de ausencia, y un mes antes dijo que Kuwait había enviado a su primer embajador a Teherán desde 2016.

El principal funcionario de seguridad de Irán, Ali Shamkhani, también sostuvo conversaciones con el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mohammed bin Zayed Al Nahyan, en Abu Dhabi el jueves, en otra señal de las cambiantes relaciones en la región.

Otro escenario que podría cambiar es el de Afganistán. El subdirector de la Cámara de Comercio e Inversión de Afganistán dijo el sábado que la República Islámica de Irán es el principal socio comercial de Afganistán.

Khanjan Alkozi describió a Irán como el principal socio comercial de Afganistán. Puso el valor actual del comercio de Afganistán con Irán en 2 mil millones de dólares, y agregó que puede aumentar en 10 mil millones anuales. Además, agregó que su país está interesado en invertir en el sector minero y mineral, así como en el sector agrícola y las hierbas medicinales.

Por lo tanto, el restablecimiento de las relaciones entre Arabia Saudita e Irán, y la voluntad del reino de invertir en la república islámica, podría ser una forma de influir indirectamente en la economía de Afganistán, gobernada por los talibanes desde agosto de 2021.

Protestas antigubernamentales en Bahréin durante 2011

Seguir Leyendo

Arabia Saudita

Arabia Saudita podría invertir en Irán “muy rápidamente” tras el histórico acuerdo de restablecimiento de las relaciones

Publicado

en

Arabia Saudita pronto podría invertir en su enemigo regional de larga data, Irán, luego del acuerdo alcanzado entre los dos países para restablecer las relaciones diplomáticas gracias a la mediación de China.

El ministro de Finanzas de Arabia Saudita, Mohammed Al-Jadaan, dijo el miércoles que las inversiones saudíes en Irán podrían ocurrir “muy rápidamente” luego del anuncio del histórico acuerdo para restablecer las relaciones diplomáticas entre ambos Estados.

Creo que eso podría suceder muy rápidamente. Nuestro objetivo, y creo que esto ha sido muy claro anteriormente por nuestros líderes, es tener una región que sea estable, que sea capaz de proveer a su gente y prosperar. Y no hay razón para que eso no suceda”, dijo Mohammed Al-Jadaan, a CNBC en Riad.

“Hay muchas oportunidades para las inversiones saudíes en Irán. No vemos impedimentos siempre y cuando se respeten los términos de cualquier acuerdo“, dijo Al-Jadaan durante la Conferencia del Sector Financiero en Riad.

Irán es nuestro vecino, y lo ha sido y seguirá siéndolo durante cientos de años“, señaló Al-Jadaan. “Así que no veo ningún problema que impida la normalización de la relación, las inversiones cruzadas, etc., siempre y cuando nos apeguemos a los acuerdos, ya sabes, respetando los derechos soberanos, no interfiriendo en los asuntos de los demás, respetando las convenciones de las Naciones Unidas y otros“, continuó.

La estabilidad en la región es muy importante, para el mundo y para los países de la región, y siempre hemos dicho que Irán es nuestro vecino y no tenemos interés en tener un conflicto con nuestros vecinos, si están dispuestos a cooperar“, dijo Al-Jadaan más tarde a Reuters en una entrevista.

Ministro de Finanzas saudí, Mohammed al-Jadaan

No tenemos ninguna razón para no invertir en Irán, y no tenemos ninguna razón para no permitirles invertir en Arabia Saudita. Es de nuestro interés asegurarnos de que ambas naciones se beneficien de los recursos y la ventaja competitiva de la otra”, continuó durante su entrevista con Reuters.

Si ellos (Irán) están dispuestos a pasar por este proceso, entonces estamos más que dispuestos a pasar por este proceso y mostrarles que son bienvenidos y estaríamos más que felices de participar en su desarrollo”, agregó.

Los dos principales productores de petróleo enfrentan realidades económicas muy diferentes: Arabia Saudita, invirtiendo internacionalmente y lanzando megaproyectos por valor de miles de millones de dólares como parte del plan Saudi Visión 2030 del reino para alejarse del petróleo; e Irán, cuya economía ha caído progresivamente y cuya moneda ha perdido enormemente su valor tras años de sanciones occidentales, corrupción gubernamental y mala gestión económica.

La inversión de Arabia Saudita probablemente sería una gran bendición para la maltrecha economía de Irán, aunque no está claro si las sanciones existentes de Estados Unidos contra la república islámica se aplicarían a la actividad financiera entre los dos países vecinos.

Claramente que para que puedas concentrarte en tu desarrollo económico y enfocarte en proveer a la gente de tu país, necesitas estabilidad, ellos necesitan estabilidad“, dijo Al-Jadaan en este sentido. “Les brindaremos muchas oportunidades, siempre y cuando continúe la buena voluntad“, remarcó.

Periódicos iraníes informan sobre el acuerdo tripartito entre China, Irán y Arabia Saudita firmado en Beijing el día anterior

La hostilidad entre las dos potencias del Medio Oriente ha puesto en peligro la estabilidad y la seguridad del Medio Oriente durante décadas, alimentando conflictos regionales en Yemen, Siria y Líbano.

Superando estas diferencias, Riad y Teherán acordaron reanudar las relaciones diplomáticas y reabrir sus embajadas y consulados tras negociaciones lideradas por China en Beijing que culminaron el 10 de marzo.

Además, los países han acordado que se reactivarán los acuerdos de cooperación anteriormente firmados; a saber, un “Acuerdo de Cooperación en materia de Seguridad” de 2001 y un “Acuerdo General de Cooperación” de 1998 que abarca las esferas del comercio, la economía, los deportes, la tecnología, la ciencia, la cultura, los deportes y la juventud.

Los tres países expresaron su entusiasmo por ejercer todos los esfuerzos para mejorar la paz y la seguridad regionales e internacionales“, dijo la declaración saudí que anunciaba el acuerdo, refiriéndose a sí mismo, Irán y China.

El acuerdo, negociado por China, fue anunciado después de cuatro días de conversaciones previamente no reveladas en Beijing entre altos funcionarios de seguridad de Arabia Saudita e Irán en las cuales no se utilizó el idioma inglés en ningún momento.

Histórico acuerdo de restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Irán y Arabia Saudita

China es el primer socio comercial de ambos países, por lo que el apalancamiento es muy importante en ese sentido. Y dado que estamos construyendo confianza, ese compromiso debe hacerse con la presencia de funcionarios chinos”, dijo u alto funcionario saudí en condición de anonimato.

La guerra “fría” entre ambos países se ha mantenido durante décadas, pero Arabia Saudita rompió lazos con Teherán de manera definitiva en 2016 después de que un grupo de manifestantes iraníes invadieron y atacaran la embajada saudí en Teherán y el consulado saudí en Mashhad.

Esto ocurrió luego de que Arabia Saudita ejecutara al clérigo Nimr al-Nimr, un prominente erudito musulmán chiíta, por “desobediencia civil” luego de que este propusiera la sedición y rebelión contra el gobierno de Riad.

Seguir Leyendo

Tendencias