Irán
Mientras las protestas continúan por cuarta semana, ahora el régimen iraní dice que Mahsa Amini murió de cáncer
Las autoridades niegan que Mahsa Amini haya muerto debido a los golpes que recibió por parte de la policía moral, y dicen que murió por un tumor que tenía en la cabeza desde pequeña.

Mientras las protestas antigubernamentales en Irán continúan luego del asesinato de Mahsa Amini el 17 de septiembre tras estar varios días en coma luego de haber sido golpeada brutalmente por la policía moral por negarse a usar el hiyab en la vía pública, el régimen teocrático iraní niega toda acusación sobre la muerte de la joven kurda iraní y ahora dice que fue un suicidio.
Originalmente, Mahsa fue detenida por usar un “atuendo inadecuado” y violar el código de vestimenta para las mujeres. La verdadera razón de su arresto fue que no estaba utilizando “correctamente” el hiyab, el cual tenía sobre sus hombros pero no sobre su cabeza, según confirmaron múltiples fuentes que vieron los hechos.
La policía moral es una fuerza creada directamente por el Ayatolá y es responsable de garantizar el respeto de la moral islámica descrita por las autoridades clericales del país, siguiendo la Ley Sharía al pie de la letra según la interpretación del régimen iraní.
El padre de la mujer afirmó que las autoridades iraníes cubrieron los moretones en el cuerpo de Amini y se negaron a permitir que su familia los viera, lo cual denota que la víctima fue severamente golpeada por la policía, lo cual fue confirmado con una brutal foto de la mujer que la mostraba en coma en el hospital.
Sin embargo, a pesar de la información pública, un informe oficial de la policía forense iraní negó que Mahsa hubiera muerto debido a golpes en la cabeza. Por el contrario, vinculó su muerte con condiciones médicas preexistentes. Su muerte “no fue causada por ningún golpe en la cabeza y las extremidades“, se leía en el informe del forense.
Refiriéndose al día en que Amini colapsó bajo custodia, la forense dijo que había recuperado brevemente la conciencia, pero que “la reanimación cardiorrespiratoria fue ineficaz en el primer minuto crítico, lo que resultó en daño cerebral”.
El informe señaló afecciones médicas preexistentes relacionadas con un tumor cerebral por el que se había sometido a una operación cuando tenía 8 años. “Murió debido a una falla orgánica múltiple causada por hipoxia cerebral”. Su familia niega absolutamente cualquier problema cardíaco preexistente.

La otra muerte que instigó a las protestas más fuertes de la historia en contra del régimen
Las autoridades iraníes también han negado los informes que indican que las fuerzas de seguridad mataron a una niña de 16 años durante las protestas, sosteniendo, en cambio, que la joven se suicidó al caerse de un techo.
Informes de redes sociales y grupos de derechos humanos han dicho que Sarina Esmaeilzadeh fue asesinada por las fuerzas de seguridad cuando fue golpeada con porras en la cabeza durante las protestas, y que su caída fue provocada por los policías.
El presidente del Tribunal Supremo de la provincia de Alborz, donde murió Esmaeilzadeh, dijo que una investigación preliminar mostró que su muerte fue a propósito, y que se tiró bajo su propia voluntad desde el techo de un edificio de cinco pisos.
El presidente del Tribunal Supremo, Hossein Fazeli Herikandi, dijo que las afirmaciones en los medios de comunicación de la oposición sobre su muerte eran “mentiras”. “Según el relato de su madre, Esmaeilzadeh tenía antecedentes de intentos de suicidio”, dijo, sin dar evidencias al respecto.

A principios de esta semana, las autoridades también dijeron que otra joven, Nika Shakarami, de 17 años, falleció debido a que se suicidó arrojándose de un techo. Por el contrario, organizaciones de derechos humanos argumentan que fue asesinada en Teherán mientras participaba en las protestas.
A principios de esta semana, los medios estatales dijeron que se había abierto un caso judicial sobre la muerte de Shakarami, citando a funcionarios que afirmaban que no tenía nada que ver con los disturbios, y que se había caído de un techo y que su cuerpo no contenía heridas de bala. Por el contrario, activistas aseguran que fue baleada y arrojada desde un piso alto.
Según Iran Human Rights, un grupo de defensa de los derechos humanos con sede en Oslo, Noruega, ya son más de 150 personas que han muerto a manos de la policía antidisturbios en las últimas 4 semanas. Cientos han resultado heridas y miles han sido arrestadas en una represión de las protestas en todo el país. Las mujeres han desempeñado un papel destacado, agitando y quemando sus hiyabs.

El gobierno ha descrito las protestas como un complot de los enemigos de Irán, incluido Estados Unidos e Israel, acusando a disidentes armados, entre otros, de armar las protestas. Según el régimen, en los choques con la policía, al menos 20 miembros de las fuerzas de seguridad han sido asesinados por los manifestantes.
“Conocemos a nuestros principales enemigos. Ustedes son novatos y mercenarios de Israel, Estados Unidos y el sionismo y no pueden hacer nada en este país excepto incendiar contenedores de basura“, dijo una mujer que está a favor del régimen iraní, entrevistada por la televisión estatal.
El mismo ayatolá Ali Jamenei, Líder Supremo de Irán, ha culpado a Estados Unidos e Israel por las protestas, acusando a los países de tratar de detener el “progreso” de Irán. Jamenei calificó el lunes pasado las protestas antigubernamentales, una de las más grandes que el país ha visto en años, como “disturbios”.
“Digo explícitamente que estos disturbios y esta inseguridad fueron un diseño de Estados Unidos y el régimen sionista falso y ocupante [en referencia a Israel] y de aquellos a quienes les pagan; y algunos iraníes traidores en el extranjero los ayudaron”, dijo Jamenei frente al alumnado de una universidad policial en Teherán.
Arabia Saudita
Suenan las alarmas en Washington: Irán anuncia planes para formar una coalición naval regional que incluye a Arabia Saudita
Un comandante de la marina de Irán confirmó que su país y Arabia Saudita, así como otros tres estados del Golfo Pérsico y Pakistán e India, planean formar una alianza naval.

El comandante de la Armada iraní, el contraalmirante Shahram Irani, anunció que Irán y varios países de la región, incluida Arabia Saudita, planean formar una nueva alianza naval para garantizar la seguridad de la región, fundamentalmente en el golfo Pérsico y el norte del océano Índico.
“Hoy, los países de la región se han dado cuenta de que si se quiere establecer la seguridad en la región, solo se puede lograr a través de la cooperación y colaboración mutuas”, dijo el comandante de la Armada iraní en una entrevista analizada por IRNA, la agencia estatal de noticias iraní.
El contraalmirante señaló que pronto se establecerá una coalición naval conjunta entre Irán y otros vecinos regionales, entre los que se incluyen Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Bahréin e Irak. La alianza también incluirá a India y Pakistán. Previamente, Irán y Omán han realizado varios ejercicios navales conjuntos en el pasado y se espera que sea parte también.
“Están surgiendo nuevas coaliciones en la región y fuera de la región“, señaló el comandante de la Armada, quien agregó que la alianza naval prepararía el terreno para la eliminación de “cualquier fuerza injustificada de nuestra región”.
“La gente de la región será capaz de garantizar su propia seguridad utilizando sus propias fuerzas“, enfatizó, haciendo alusión al deseo iraní de correr a un lado a Estados Unidos de la región. Además, señaló que los países implicados “jugarán un papel dominante en el ámbito de la seguridad a través del despliegue de su propio personal militar”.

La formación de esta nueva coalición que incluye a países tradicionalmente enfrentados puede marcar un cambio potencial en la dinámica geopolítica del Medio Oriente, con implicaciones significativas para la seguridad regional y la cooperación entre las naciones participantes.
Esta nueva coalición, supone un golpe al gobierno israelí, que está trabajando para formar la llamada “OTAN de Medio Oriente“, junto con Estados Unidos y los países árabes del Golfo Pérsico, para contrarrestar a Irán.
Durante el mandato de Trump, se firmaron los “Acuerdos de Abraham“, que normalizaron las relaciones entre el mundo árabe y el mundo judío por primera vez en la historia. Sin embargo, la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca rompió completamente con esta dinámica y, tras la influencia de China, Arabia Saudita se alejó de su camino reformista y ha decidido zanjar sus diferencias con Irán y volver a entablar relaciones.
Recordemos que, en marzo de este año, Arabia Saudita e Irán pusieron fin a años de hostilidad bajo un acuerdo mediado por China, mediante el cual ambos países restablecieron sus relaciones diplomáticas y se comprometieron a cooperar en materia económica y de seguridad regional.
Teherán ha recibido positivamente el acuerdo con Riad, con funcionarios proclamando repetidamente que se trata de una gran victoria diplomática contra Washington, pues constituye otro paso hacia su objetivo de “expulsar a Estados Unidos” de la región.
Debemos recordar que los Emiratos Árabes Unidos anunciaron inesperadamente el 31 de mayo que se habían retirado de la coalición de Fuerzas Marítimas Combinadas lideradas por Estados Unidos, lo que, de confirmarse en el tiempo, sería otra muestra del debilitamiento de la posición de Estados Unidos en el Medio Oriente.

“Como resultado de nuestra evaluación en curso de la cooperación efectiva de seguridad con todos los socios, hace dos meses, los Emiratos Árabes Unidos retiraron su participación en las Fuerzas Marítimas Combinadas“, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
Sin embargo, la 5ª Flota de los Estados Unidos refutó el reclamo de los Emiratos Árabes Unidos y afirmó que el país todavía era un “socio” en la coalición multinacional.
La fuerza de tarea de las Fuerzas Marítimas Combinadas, con sede en la base naval estadounidense en Bahréin, trabaja en seguridad, contraterrorismo y lucha contra la piratería en el mar Rojo y el golfo Pérsico.
Afganistán
Los Talibanes y el Ejército de Irán a los tiros en la frontera por una disputa territorial: Tres muertos y decenas de heridos
Estalló un tiroteo cerca de un puesto fronterizo entre Irán y Afganistán, aumentando las crecientes tensiones entre los dos países en medio de una disputa por los derechos al agua, que los talibanes usan para generar electricidad y regar sus campos.

Dos guardias fronterizos iraníes y un combatiente talibán murieron en un tiroteo cerca de un puesto fronterizo entre Irán y Afganistán, dijeron el sábado un portavoz talibán y los medios estatales de Irán.
“Hoy, en la provincia de Nimroz, las fuerzas fronterizas iraníes dispararon hacia Afganistán, lo que se encontró con una reacción contraria“, dijo el portavoz del Ministerio del Interior dirigido por los talibanes, Abdul Nafi Takor, en un comunicado.
“La situación está bajo control ahora. El Emirato Islámico no quiere pelear con sus vecinos“, agregó el portavoz. Además, confirmó que una persona había muerto en cada lado y varias habían resultado heridas, aunque la agencia oficial de noticias iraní IRNA afirmaría más tarde que habían sido dos los guardias fronterizos iraníes que habían muerto y dos civiles iraníes habían resultado heridos.
Residentes de la zona comentaron en diálogo con el grupo de defensa HalVash, que se habían escuchado tiros de ametralladoras a la distancia y hasta hallaron restos de proyectil de morteros, lo que confirmó que “se están usando armas pesadas” y que el combate era de un alto grado militar.
Si bien no está claro qué provocó el incidente, la escalada de tensión se produce en medio del conflicto entre los dos países por el acceso a agua. En el último tiempo, Irán ha acusado a los talibanes, a los cuales no reconoce como el gobierno legítimo de Afganistán, de violar un tratado de 1973 al restringir el flujo de agua del río Helmand a las regiones orientales de Irán.

El río Helmand, que tiene más de 1.000 kilómetros de largo y fluye a través de la frontera, está siendo represado en el lado afgano para generar electricidad y regar tierras agrícolas.
En este sentido, a principios de mayo, el presidente iraní, Ebrahim Raisi, advirtió a los talibanes sobre ignorar los derechos de agua de Irán en virtud del tratado de 1973. No solo que los talibanes rechazaron la amenaza de Raisi, sino que un ex funcionario talibán se burló de Raisi en un video.
Enayatullah Khowarazmi, portavoz del Ministerio de Defensa talibán, dijo que, “desafortunadamente, hoy, una vez más, en las zonas fronterizas del distrito de Kong de la provincia de Nimroz, hubo un tiroteo por parte de soldados iraníes“.
“El Emirato Islámico de Afganistán considera que el diálogo y la negociación son una forma razonable para cualquier problema. Poner excusas para la guerra y las acciones negativas no está en el interés de ninguna de las partes“, señaló Khowarazmi.

Por su parte, el subjefe de policía de Irán, Qasem Rezaei, dijo que, “Sin observar las leyes internacionales y la buena vecindad, las fuerzas talibanes comenzaron a disparar contra el puesto de control de Sasoli“, informó IRNA.
El subjefe de la policía agregó que los choques tuvieron lugar en la provincia de Sistán y Baluchistán, de su lado, y en la afgana Nimroz. Se registraron “numerosas bajas y graves daños”, agregó.
Irán prometió no dejar pasar esta ofensiva y aseguró que “responderá con decisión a cualquier traspaso de fronteras y agresión, y las actuales autoridades de Afganistán deben rendir cuentas por sus acciones desmedidas y contrarias a los principios internacionales”, dijo Ahmadreza Radan, jefe de la Policía.
Tras el enfrentamiento, las autoridades iraníes cerraron el puesto fronterizo Milak-Zaranj, un importante cruce comercial, y no el sitio del enfrentamiento, hasta nuevo aviso, afirmó IRNA. Además, la agencia estatal de noticias informó que los guardias fronterizos de Irán habían “usado su fuego pesado superior para infligir bajas y daños graves”.
La sequía ha sido un problema en Irán durante unos 30 años, pero ha empeorado en la última década, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). La Organización Meteorológica de Irán, por su parte, estima que el 97% del país enfrenta algún nivel de sequía.
Más temprano el sábado, el ministro de Relaciones Exteriores de los talibanes, Amir Khan Muttaqi, se reunió con un enviado iraní en Afganistán para discutir los derechos de agua del río Helmand.

Irán
Irán y Rusia firman un acuerdo para abrir una masiva ruta comercial y esquivar las sanciones internacionales
Moscú y Teherán firmaron un acuerdo para la construcción de una línea ferroviaria de 164 kilómetros en el noreste de Irán, para unir los puertos rusos en el Báltico con los puertos iraníes en el Índico y esquivar las sanciones internacionales

A medida que continúa la guerra en Ucrania y la Casa Blanca profundiza las sanciones contra Rusia, el eje político-económico con Irán no hace más que crecer. De esta manera, firmaron este miércoles un acuerdo para acelerar la construcción de una ruta comercial Norte-Sur con la intención de esquivar las vías marítimas tradicionales y las sanciones internacionales.
Durante una videoconferencia, el presidente iraní, Ebrahim Raisi, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, procedieron con la firma del acuerdo que establece la construcción conjunta de un tramo ferroviario entre Rasht y Astará, que transcurre por territorio iraní. El mandatario iraní afirmó que se trata de una “etapa estratégica en la cooperación” entre ambos Estados.
Tras meses de negociaciones al respecto, el documento firmado por ambos presidentes acuerda la construcción de una línea ferroviaria de 164 kilómetros en el noreste de Irán, entre la ciudad de Astara, fronteriza con Azerbaiyán, en el mar Caspio, y Rasht.
El documente establece que Moscú y Teherán financiarán conjuntamente el diseño, la construcción y el suministro de bienes y servicios. “Hoy somos testigos de que esta idea ha empezado a cobrar vida“, manifestó el presidente ruso.
“Se instalará una vía férrea de 162 kilómetros de longitud entre las ciudades iraníes de Rasht y Astará. Parece que se trate de un tramo pequeño, pero su puesta en marcha permitirá establecer una conexión directa e ininterrumpida (…) a lo largo de toda la ruta Norte-Sur”, indicó el líder ruso; quien también señaló que “esta arteria única de transporte Norte-Sur (…) contribuirá a diversificar considerablemente los flujos de transporte internacional“.
El objetivo es alcanzar la construcción de un corredor Norte-Sur, una red de rutas marítimas, ferroviarias y terrestres de 7.200 kilómetros de largo que permitirá que las mercancías rusas lleguen al Océano Índico sin utilizar las rutas marítimas occidentales ni el Canal de Suez.

El objetivo es que hasta 15 millones de toneladas de mercancías rusas transiten por ferrocarril cada año de aquí a 2030. “Hemos hablado mucho sobre la importancia de construir esta vía de transporte, que está diseñada para conectar los puertos rusos en el Báltico y los mares del norte con los puertos iraníes en la costa del golfo Pérsico y el océano Índico“, remarcó Putin.
“El transporte de mercancías a través del nuevo corredor tendrá una ventaja competitiva considerable. Por ejemplo, la entrega de mercancías de San Petersburgo (Rusia) a Bombay (India) tardará unos 10 días. En comparación, el viaje a través de las rutas comerciales tradicionales lleva hasta 30-45 días”, aseguró el mandatario ruso.
Al mismo tiempo, señaló que la creación del ferrocarril fortalecerá la seguridad alimentaria no solo de Irán y los países del golfo Pérsico, sino también de África. “Los productos rusos e iraníes tendrán un acceso más conveniente y geográficamente diverso a los mercados extranjeros. Mencionaré que está previsto utilizar el nuevo ferrocarril, entre otras cosas, para el transporte de alimentos y otros productos del complejo agroindustrial, destinados a los consumidores de Irán y de los países del golfo Pérsico y África“, explicó Vladimir Putin.
Teherán y Moscú han acelerado su acercamiento en los ámbitos económico, energético y militar desde el inicio de la guerra en Ucrania y, fundamentalmente, desde la imposición de sanciones contra Rusia por parte de los países occidentales.
Desde Washington declararon el martes que Irán y Rusia estaban “ampliando su cooperación militar a un nivel sin precedentes”. En ese sentido, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, señaló que Moscú tiene la intención de adquirir drones militares más sofisticados como una vertiente clave de la creciente cooperación, después de haber recibido más de 400 drones desde agosto del año pasado, principalmente del tipo Shahed.

-
Argentinahace 6 días
Se profundiza el Massazo: El kirchnerismo autorizó otra suba de las tarifas del 35% para los sectores de bajos ingresos
-
Estados Unidoshace 4 días
Más de 10.000 fotos fueron filtradas de la laptop de Hunter Biden que comprometen al Presidente y a su hijo
-
Economíahace 2 semanas
Lasso firma un decreto tras la “Muerte Cruzada” que elimina aranceles y establece zonas francas en todo el país
-
Argentinahace 7 días
Ya son 9 las provincias que tienen a más de la mitad de la población trabajando en empleos públicos del Estado
-
Irlandahace 5 días
El Gobierno irlandés le pide al Campo sacrificar 200.000 vacas para reducir las emisiones y cumplir con la Agenda 2030
-
Economíahace 1 semana
El fracaso de la estatización del litio en Bolivia: El modelo que Wado de Pedro propone importar para Argentina
-
Estados Unidoshace 6 días
Bud Light deja de ser la cerveza más vendida en Estados Unidos después del boicot de la derecha
-
Economíahace 4 días
Massa endeuda a la Argentina por US$ 21.000 millones de dólares con China para llenar las reservas del Banco Central