Seguinos en redes

Arabia Saudita

Arabia Saudita e Irán continúan su acercamiento, esta vez para evacuar refugiados de Sudán

Publicado

en

Arabia Saudita logró evacuar a 65 ciudadanos iraníes de Sudán rumbo al puerto de Jeddah, en una nueva muestra del acercamiento entre Irán y el reino saudita. Mientras tanto, la ONU advierte que en Sudán podría generarse una crisis de más de 800.000 refugiados.

El creciente acercamiento entre Riad y Teherán después de décadas de relaciones tensas y de enemistades públicas entre ambos países continúa confirmándose, esta vez a través del esfuerzo de Arabia Saudita tendiente a evacuar a los ciudadanos iraníes que huían del conflicto en Sudán.

La marina saudí transportó a los 65 ciudadanos iraníes desde Sudan a Jeddah, desde donde serán transportados en avión hacia Teherán. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Nasser Kanaani, calificó la transferencia como “un evento positivo” que tuvo lugar gracias a la cooperación saudí-iraní.

Ahmed al-Dabais, alto oficial militar saudita que llevó adelante la operación, dijo a los evacuados iraníes que los dos países eran “buenos amigos”, e incluso “hermanos”, por lo que deberían considerar al reino como su propio país.

Además, el oficial militar saudita dio la bienvenida a un funcionario iraní en Arabia Saudita tras completar la misión de evacuación. En la reunión con ambos tuvieron, el oficial militar dijo que “los iraníes son nuestros amigos, nuestros queridos amigos. Le deseamos una feliz estancia en nuestro país.

El Rey de Arabia Saudita, el Príncipe Heredero y el Ministro de Defensa nos han dado instrucciones para que cuidemos de usted y le proporcionemos todo lo que necesita. Estamos felices de tenerte con nosotros“. Por su parte, el funcionario iraní agradeció fervientemente el gesto.

Un ferry transporta a unos 1.900 evacuados a través del Mar Rojo desde Sudan hasta la base naval King Faisal en Jeddah

Arabia Saudita ha sido un importante actor en el esfuerzo internacional de evacuación de personal diplomático y consular, y ciudadanos extranjeros, de Sudán, en medio del esfuerzo y trabajo de diversos países para sacar a miles de ciudadanos extranjeros del conflicto que estalló en Jartum el 15 de abril.

Simultáneamente, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) advirtió el lunes que 800.000 personas podrían huir de Sudán. Además, si bien los números oficiales indican que 528 personas han muerto y 4.599 han resultado heridasla ONU cree que el número es mucho mayor.

Pocas son las expectativas de que la crisis se solucione en el corto plazo. Si bien ambas partes han acordado una tregua, la cual fue extendida este domingo por otras 72 horas, la misma ha sido violada sistemáticamente.

El Alto Comisionado Auxiliar para las Operaciones del ACNUR, Raouf Mazzou, confirmó que la agencia para los refugiados ha estimado un éxodo de 815.000 personas. “En consulta con todos los gobiernos y socios interesados, hemos llegado a una cifra de planificación de 815.000 personas que pueden huir a los siete países vecinos“, afirmó Mazzou.

Filippo Grandi, máximo representante de ACNUR, sin embargo, ha dicho que la cifra de planificación no corresponde necesariamente al número de personas que la ONU espera que huyan del país

Hasta ahora, ACNUR estima que 73.000 personas ya han huido a los siete vecinos de Sudán: Sudán del Sur, Chad, Egipto, Eritrea, Etiopía, República Centroafricana y Libia.

Egipto confirmó que 40.000 sudaneses han cruzado su frontera. Además, autoridades de Chad aseguraron que entre 10.000 y 20.000 refugiados sudaneses han llegado a su país desde el comienzo del conflicto. Por último, Etiopía ha anunciado oficialmente la llegada de 6.000 personas a través de la frontera entre Gallabat y Metemma.

Civiles de diferentes nacionalidades llegan al puerto de Jeddah, después de ser evacuados de Sudán

Arabia Saudita

Irán anuncia planes para formar una coalición naval regional que incluye a Arabia Saudita

Publicado

en

Un comandante de la marina de Irán confirmó que su país y Arabia Saudita, así como otros tres estados del Golfo Pérsico y Pakistán e India, planean formar una alianza naval.

El comandante de la Armada iraní, el contraalmirante Shahram Irani, anunció que Irán y varios países de la región, incluida Arabia Saudita, planean formar una nueva alianza naval para garantizar la seguridad de la región, fundamentalmente en el golfo Pérsico y el norte del océano Índico.

“Hoy, los países de la región se han dado cuenta de que si se quiere establecer la seguridad en la región, solo se puede lograr a través de la cooperación y colaboración mutuas”, dijo el comandante de la Armada iraní en una entrevista analizada por IRNA, la agencia estatal de noticias iraní.

El contraalmirante señaló que pronto se establecerá una coalición naval conjunta entre Irán y otros vecinos regionales, entre los que se incluyen Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Bahréin e Irak. La alianza también incluirá a India y Pakistán. Previamente, Irán y Omán han realizado varios ejercicios navales conjuntos en el pasado.

Están surgiendo nuevas coaliciones en la región y fuera de la región“, señaló el comandante de la Armada, quien agregó que la alianza naval prepararía el terreno para la eliminación de “cualquier fuerza injustificada de nuestra región”.

El comandante de la Armada iraní, el contraalmirante Shahram Irani

La gente de la región será capaz de garantizar su propia seguridad utilizando sus propias fuerzas“, enfatizó, haciendo alusión al deseo iraní de correr a un lado a Estados Unidos de la región. Además, señaló que los países implicados “jugarán un papel dominante en el ámbito de la seguridad a través del despliegue de su propio personal militar”.

La formación de esta nueva coalición que incluye a países tradicionalmente enfrentados puede marcar un cambio potencial en la dinámica geopolítica del Medio Oriente, con implicaciones significativas para la seguridad regional y la cooperación entre las naciones participantes.

Esta nueva coalición, según comentó IRNA, supone un golpe al régimen israelí, que el año pasado anunció un plan para formar una llamada OTAN de Medio Oriente, junto con Estados Unidos y sus aliados del Golfo Pérsico, para contrarrestar a Irán.

Recordemos que, en marzo, Arabia Saudita e Irán pusieron fin a años de hostilidad bajo un acuerdo mediado por China, mediante el cual ambos países restablecieron sus relaciones diplomáticas y se comprometieron a cooperar en materia económica y de seguridad regional.

Teherán ha recibido positivamente el acuerdo con Riad, con funcionarios proclamando repetidamente que se trata de una gran victoria diplomática contra Washington, pues constituye otro paso hacia su objetivo de “expulsar a Estados Unidos” de la región.

Debemos recordar que los Emiratos Árabes Unidos anunciaron inesperadamente el 31 de mayo que se habían retirado de la coalición de Fuerzas Marítimas Combinadas lideradas por Estados Unidos, lo que, de confirmarse en el tiempo, sería otra muestra del debilitamiento de la posición de Estados Unidos en el Medio Oriente.

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, y el jeque Mohammed bin Zayed al-Nahyan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos

“Como resultado de nuestra evaluación en curso de la cooperación efectiva de seguridad con todos los socios, hace dos meses, los Emiratos Árabes Unidos retiraron su participación en las Fuerzas Marítimas Combinadas“, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Sin embargo, la 5ª Flota de los Estados Unidos refutó el reclamo de los Emiratos Árabes Unidos y afirmó que el país todavía era un “socio” en la coalición multinacional. La fuerza de tarea de las Fuerzas Marítimas Combinadas, con sede en la base naval estadounidense en Bahréin, trabaja en seguridad, contraterrorismo y lucha contra la piratería en el mar Rojo y el golfo Pérsico.

Seguir Leyendo

Arabia Saudita

Arabia Saudita podría unirse al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS

Publicado

en

El Nuevo Banco de Desarrollo, comúnmente conocido como el “Banco de los BRICS”, busca incluir a Arabia Saudita como su noveno miembro tras haber incluido a Bangladesh, Egipto y Emiratos Árabes Unidos en busca de nuevas fuentes de financiamiento.

El Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), con sede en Shanghái, comúnmente conocido como el “Banco de los BRICS“, está en conversaciones con Arabia Saudita para admitir al país como su noveno miembro, una medida que fortalecería sus opciones de financiamiento del banco de desarrollo.

Las conversaciones con Arabia Saudita tiene lugar en medio de una evaluación por parte del NBD de sus opciones de financiamiento, las cuales han sido cuestionadas por la invasión rusa de Ucrania y por el impacto económico que han generado las sanciones que le han sido impuestas a la Federación de Rusia.

En este sentido, el NDB se ha visto obligado a poner en suspensión fondos rusos valuados en 1,7 mil millones de dólares, equivalentes al 6,7% de sus activos totales, y a dejar de financiar nuevos proyectos rusos con vistas a garantizar a sus inversores de que el banco estaba cumpliendo con las sanciones lideradas por Occidente.

“En el Medio Oriente, otorgamos gran importancia al Reino de Arabia Saudita y actualmente estamos comprometidos en un diálogo calificado con ellos“, dijeron desde el Nuevo Banco de Desarrollo al Financial Times en un comunicado. Por su parte, Emiratos Árabes Unidos ya es miembro del NDB y Arabia Saudita también ha expresado su interés en unirse al BRICS. La cumbre BRICS en Sudáfrica en agosto discutirá el tema de la expansión de la agrupación.

Las opciones de recaudación de fondos son “lo más importante en este momento”, dijo Ashwani Muthoo, director general de la Oficina de Evaluación Independiente del NBD, que se estableció el año pasado. “Estamos luchando para movilizar recursos”.

Muthoo también dijo que la junta quería examinar instrumentos y monedas alternativas para atraer recursos, sin mencionar directamente a Arabia Saudita. “Tendremos que analizar la situación de Rusia, la guerra… este es el tipo de cosas que tendremos que ver”, resaltó.

Moscú ha dicho que ve al banco como un instrumento para ayudar a aliviar el impacto de las sanciones occidentales y alejarse de las ventas de petróleo vinculadas al dólar. Por su parte, el primer ministro de Rusia, Mikhail Mishustin, dijo en una visita a China esta semana que Moscú veía “uno de los principales objetivos del banco” como defender al bloque de “sanciones ilegítimas del occidente colectivo”.

Sede el Nuevo Banco de Desarrollo en Shanghái, China

El NBD fue creado en 2015 por los países BRICS, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, para financiar proyectos de desarrollo en los países BRICS y otras economías emergentes. Hasta el momento, el banco ha prestado 33.000 millones de dólares a más de 96 proyectos en los cinco países miembros fundadores, además de que ha ampliado su membresía para incluir a Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Bangladesh.

Expertos en la materia han señalado que la inclusión de Arabia Saudita al NBD mejorará aún más la capacidad de las naciones BRICS para protegerse contra los riesgos en medio de la ola de “desdolarización”.

Algunas economías en desarrollo están perdiendo confianza en el dólar estadounidense, razón por la cual la desdolarización está creciendo entre los países en desarrollo, dijo Dong Dengxin, director del Instituto de Finanzas y Valores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Wuhan, al Global Times el domingo.

El NBD tiene un papel importante en la prevención de crisis financieras en los países BRICS y, con la adhesión del reino saudita, aumentará su eficiencia en la asistencia en caso de que estas crisis afloren, señaló el domingo Pan Helin, director del Centro de Investigación de Economía Digital e Innovación Financiera afiliado a la Escuela Internacional de Negocios de la Universidad de Zhejiang, en una entrevista para el Global Times.

Además, Pan agregó que Arabia Saudita se encuentra en una condición financiera estable con un potencial de riesgo relativamente pequeño, por lo que su inclusión en el NBD también mejoraría la fortaleza financiera del fondo de los BRICS.

La membresía fortalecería aún más los lazos de Riad con los países BRICS en un momento en que Arabia Saudita también está estrechando sus relaciones con China, sobre todo luego de que el gigante asiático mediará el acuerdo por el cual el reino árabe restauró sus relaciones diplomáticas con la República Islámica de Irán.

Mohammad bin Salman, primer ministro del reino saudita, y Xi Jinping, presidente de China

Por su parte, India y Arabia Saudita han abierto nuevas perspectivas de cooperación, incluso en defensa e inversiones. Arabia Saudita se ha convertido en el cuarto socio comercial más importante de la India, además de ser una importante fuente de energía. En el período 2021-2022, el comercio bilateral superó los 42 mil millones de dólares, con un amplio superávit comercial para el reino de la península arábiga.

El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), otro prestamista multilateral en el que China es el mayor accionista, también congeló su negocio en Rusia el año pasado, aunque tuvo mucha menos exposición que la del NBD.

Así las cosas, los movimientos del NBD y del BAII muestran cómo hasta las instituciones que pretenden desafiar las organizaciones multilaterales occidentales han cooperado en gran medida con las sanciones del sector financiero contra Rusia debido a la todavía existente dependencia del acceso al financiamiento en dólares.

Seguir Leyendo

Arabia Saudita

Arabia Saudita y Estados Unidos median un alto al fuego en la guerra civil de Sudán

Publicado

en

El Ejército de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido han acordado, en Jeddah, con la mediación de Arabia Saudita y Estados Unidos, un alto al fuego que aumenta las esperanzas de lograr una solución duradera al conflicto en Sudán.

Tras negociaciones entre el Ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) medidas por Arabia Saudita y Estados Unidos en la ciudad saudita de Jeddah, las dos partes en conflicto en Sudán firmaron un acuerdo de alto al fuego por siete días, el cual entrará en vigor el lunes por la noche.

Las conversaciones de Jeddah giraron en torno a la entrada de asistencia humanitaria al país y al establecimiento de los servicios esenciales. Además, según el texto del acuerdo, un comité especial, formado por tres representantes de cada una de las partes en conflicto, tres de Arabia Saudita y tres de Estados Unidos, supervisará el alto el fuego.

Si bien este acuerdo constituye una luz de esperanza en tanta oscuridad que ha traído el conflicto para la población civil, desde Arabia Saudita y Estados Unidos han afirmado que se necesitarían más conversaciones para lograr la salida de efectivos militares de áreas urbanas y para alcanzar un acuerdo de paz permanente.

Cabe aclarar que, desde que comenzó el conflicto el pasado 15 de abril, múltiples anuncios de alto el fuego han sido sistemáticamente violados por ambas partes. Sin embargo, en este caso se trata del primer acuerdo real que firman las partes después de negociar.

Sin embargo, no está claro si el jefe del Ejército, Abdel Fattah al-Burhan, o el comandante de las RSF, Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como Hemedti, pueden imponer un alto el fuego sobre el terreno. Además, las dudas sobre el cumplimiento del acuerdo han emergido debido a que ambos líderes han indicado previamente que están buscando la victoria en la guerra y ninguno viajó a Jeddah.

Funcionarios y negociadores de todas las partes involucradas tras la firma del acuerdo en Jeddah

Si bien el ejército y FAR reafirmaron su compromiso con el alto el fuego en declaraciones el domingo, los combates entre ambos continuaron durante el día. En este sentido, han sido reportados enfrentamientos esporádicos en el centro y sur de Jartum el domingo por la mañana, seguidos de ataques aéreos y fuego antiaéreo en el este de la capital.

Un general del Ejército de Sudán, Yassir al-Atta, afirmó ante la televisión estatal sudanesa que el Ejército había estado tratando de sacar a las FAR de hogares, escuelas y hospitales. Millones de civiles han quedado atrapados en medio de bombardeos por parte del Ejército, que buscan expulsar a las FAR de zonas residenciales.

Desde que comenzaron los conflictos, 1,1 millones de personas han huido de sus hogares, trasladándose tanto a otras localidades de Sudán como a países vecinos, principalmente a Chad, creando una crisis humanitaria que amenaza con desestabilizar aún más la región. Por su parte, los que aún están en Jartum luchan por sobrevivir, no solo en medio de los ataques aéreos, sino también de saqueos, colapso en los servicios de salud y disminución de los suministros de alimentos, combustible, energía y agua.

Alrededor de 705 personas han muerto y al menos 5.287 han resultado heridas, según la Organización Mundial de la Salud, aunque se cree que el número real de víctimas fatales es mucho mayor.

La tensión entre el ejército de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) había venido escalando durante meses, a pesar de que ambas facciones trabajaron juntas para derrocar el gobierno civil en octubre de 2021 por medio de un golpe de Estado.

El ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Faisal bin Farhan bin Abdullah Al-Saud, habla con la prensa tras la firma del acuerdo en Jeddah

Finalmente, la fricción explotó en el medio de un plan respaldado internacionalmente para lanzar una transición hacia un gobierno civil. Estaba previsto que se firmara un acuerdo final a principios de abril, en el cuarto aniversario del derrocamiento de Omar al-Bashir en un levantamiento popular en 2019.

Tanto el ejército como las RSF debían ceder el poder según el plan y dos cuestiones resultaron particularmente polémicas: primero, el período previsto para que las RSF se integraran en las fuerzas armadas regulares y, segundo, el momento en el que el ejército sería formalmente puesto bajo supervisión civil.

Seguir Leyendo

Tendencias