Israel
Israel y Líbano firman un acuerdo “histórico” sobre sus fronteras marítimas y compartirán gas natural
Los dos países, que técnicamente siguen en guerra, han alcanzado un acuerdo de explotación de las reservas submarinas de gas natural en zonas del Mediterráneo oriental reclamadas por ambas naciones.

Israel y el Líbano, que no tienen relaciones diplomáticas y están aún técnicamente en guerra desde la creación del Estado de Israel en 1948, alcanzaron un acuerdo “histórico” mediado por Estados Unidos para solventar una vieja disputa sobre sus fronteras marítimas que puede desbloquear la explotación de los recursos de gas de la zona.
Ambos países “alcanzaron un acuerdo histórico que resuelve la disputa marítima”, dijo en un comunicado oficial el primer ministro israelí Yair Lapid, que lo definió como un “hito histórico que reforzará la seguridad de Israel”.
“Éste es un logro histórico que fortalecerá la seguridad de Israel, inyectará miles de millones en la economía israelí y garantizará la estabilidad de nuestra frontera norte”, confirmó el mandatario israelí, quien además aseguró que el borrador “cumple todos los principios económicos y de seguridad establecidos por Israel”.
“Todas nuestras demandas fueron satisfechas, los cambios que pedimos fueron corregidos. Protegimos los intereses de seguridad de Israel y estamos en camino de un acuerdo histórico”, dijo el martes Eyal Hulata, líder negociador de Israel para este acuerdo.
El acuerdo debe ser presentado el miércoles en el Consejo de Seguridad de Israel, y después al Gabinete de gobierno interino, al cual convocó para una sesión extraordinaria para discutir el acuerdo. Finalmente, el mismo debe ser presentado ante el Parlamento, que debe pronunciarse.
El acuerdo es resistido por las facciones más conservadores de Israel, pues alegan que el mismo otorga demasiados beneficios a grupos como Hezbolá. Entre ellos, se ubica el ex primer ministro Benjamin Netanyahu, quien lidera las encuestas y está a un paso de volver al poder en noviembre.
Bibi rechazó el acuerdo, y acusó a Lapid y a su gobierno de haber cedido al “chantaje” de Hezbolá, movimiento político y guerrillero financiado por Irán. “No se trata de un acuerdo histórico sino de una capitulación histórica“, sentenció Netanyahu.

El presidente libanés, Michael Aoun, había dicho anteriormente que la propuesta final enviada por el representante estadounidense Amos Hochstein era “satisfactoria para el Líbano” y dijo que esperaba anunciar “lo antes posible” los límites acordados.
Estados Unidos mediaba desde hace dos años entre estos vecinos para resolver la disputa fronteriza en una zona del Mediterráneo rica en recursos gasísticos, un acuerdo que había empezado el ex presidente Donald Trump pero que los demócratas tomaron. Su enviado presentó una propuesta a principios de mes, que pareció recibirse con buenos ojos por ambas partes.
La negociación ha sufrido varios reveses desde la llegada de Biden, pero logró avances en las últimas semanas, ya que se resolvió que ambas partes van a obtener ingresos de los yacimientos del mar Mediterráneo.
El fin de semana hubo un “intenso diálogo” entre los dos equipos negociadores a través de Hochstein hasta llegar a un borrador que hoy ha sido aceptado por ambas partes, confirmaron fuentes israelíes. “Las negociaciones fueron de gran ayuda y las brechas se cerraron en la última semana“, dijo Hochstein.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, elogió el acuerdo como “un avance histórico”, e instó a todas las partes a cumplir lo negociado. “Los gobiernos de Israel y el Líbano acordaron poner fin formalmente a su disputa sobre la frontera marítima”, dijo en un comunicado; y agregó que “ahora es fundamental que todas las partes mantengan sus compromisos y trabajen para su implementación“.

Por su parte, a la espera de que Líbano confirme formalmente que acepta el acuerdo, el presidente libanés, Michel Aoun, consideró “satisfactorio” el borrador final que le fue presentado hoy, ya que “preserva los derechos del Líbano a su riqueza natural”, cuando el país sufre una de las peores crisis económicas de su historia y carece de fuentes energéticas para siquiera proporcionar electricidad a la población.
“La versión final de esta oferta es satisfactoria para el Líbano porque cumple con las demandas libanesas que fueron el centro de un largo debate en los últimos meses, y requirieron esfuerzo y muchas horas de negociaciones difíciles y complejas“, anunció la Presidencia del país árabe en un comunicado.
El acuerdo ha sido firmado bajo el visto bueno de Hezbolá, lo cual supone que Irán también está de acuerdo con la misma. La agrupación chiíta controla buena parte del actual gobierno libanés, y su influencia en la toma de decisiones es total.
El anuncio se produce cuando faltan 20 días para el fin del mandato presidencial del presidente libanés, Michel Aoun, una fecha que coincide con las legislativas israelíes del primero de noviembre, que podría implicar el retorno al poder de Benjamín Netanyahu.
El borrador final se presentará al gobierno provisional israelí para su aprobación, apenas unas semanas antes de las quintas elecciones del país en cuatro años. Si bien no han habido detalles, el Likud, partido de derecha de Netanyahu, podría rechazar el acuerdo en el órgano legislativo.
En caso de ser aprobado, se espera que el acuerdo sea firmado el próximo 20 de octubre, y pondría fin a una larga disputa sobre unos 860 kilómetros cuadrados (330 millas cuadradas) del Mar Mediterráneo, que cubre los campos de gas Karish y Qana.
En este sentido, el acuerdo prevé dejar bajo control israelí el yacimiento de Karish y conceder a Líbano el campo de gas de Qana, situado más al noreste. Sin embargo, una parte de estos yacimientos superan la línea fronteriza entre ambos países, por lo que se tuvo que resolver la disputa territorial.

Si bien los detalles del acuerdo no se han publicado formalmente, los funcionarios dijeron que la propuesta de la semana pasada otorgó a Jerusalén el reconocimiento internacional de su límite marcado por boyas a cinco kilómetros (3,1 millas) de la costa de la ciudad norteña de Rosh Hanikra, que Israel estableció en 2000 después de retirarse del sur del Líbano. Después de eso, la frontera de Israel seguirá el borde sur del área en disputa conocida como Línea 23.
El Líbano disfrutará de los beneficios económicos del área al norte de la Línea 23, incluido el campo de gas de Qana, aunque un alto funcionario israelí dijo que Jerusalén recibirá una compensación por renunciar a los derechos de Qana, una parte de la cual radicará en lo que el acuerdo reconoce como aguas israelíes.
En un contexto de escasez de gas en Europa por la invasión de Ucrania, Israel quiere empezar cuanto antes la explotación en Karish para exportar hacia suelo europeo, incluso si esto significa ceder los derechos de explotación de otro campo.
Alemania
Alemania e Israel firman un acuerdo multimillonario histórico en materia militar
Tras 80 años del Holocausto, Alemania firma un acuerdo multimillonario para adquirir un sistema antimisiles de fabricación israelí, el mayor acuerdo para la industria militar de Israel.

Alemania ha firmado un acuerdo para adquirir el sistema de defensa antimisiles de fabricación israelí llamado Arrow 3, el cual está compuesto por misiles hipersónicos, que se convertirá en una parte clave de la defensa de Europa contra ataques aéreos. Berlín ha dicho que espera que el sistema Arrow 3 se entregue en el último trimestre de 2025.
La firma del acuerdo en Berlín durante al jornada del jueves fue un “día histórico” para ambos países, confirmó el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, en una conferencia de prensa junto a su homólogo israelí, Yoav Gallant.
Con un valor aproximado de 3.500 millones de dólares, la venta se convierte en el mayor acuerdo para la industria militar de Israel. El sistema Arrow 3 hará que “la defensa aérea alemana esté lista para el futuro”, aseguró Pistorius.
Con sus fuerzas armadas fortalecidas, Israel es ahora el noveno mayor exportador de equipo y tecnología militar, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés). Además, las exportaciones de armas israelíes alcanzaron un nuevo récord de 12.500 millones de dólares el año pasado, doblando la cantidad en solo tres años, según informan desde el Ministerio de Defensa.
Por su parte, Alemania ha liderado un impulso para reforzar las defensas aéreas de la OTAN en Europa después de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. “Podemos ver con los ataques rusos diarios contra Ucrania cuán importante es la defensa antiaérea“, dijo Pistorius en la ceremonia de firma del acuerdo.
La firma del acuerdo fue un “evento conmovedor para cada judío“, dijo Gallant, haciendo referencia al Holocausto ocurrido en la Segunda Guerra Mundial. “Solo 80 años después del final de la Segunda Guerra Mundial, Israel y Alemania se unen hoy para construir un futuro más seguro“, afirmó.

El sistema Arrow 3, diseñado para derribar misiles sobre la atmósfera de la Tierra, tiene como objetivo proteger a Alemania y sus vecinos de los misiles balísticos que pueden transportar ojivas nucleares interceptándolas hasta 2.400 kilómetros de distancia. El sistema fue desarrollado y producido por Israel y Estados Unidos, razón por la cual la venta tuvo que ser aprobada por Washington antes de que pudiera finalizarse.
El sistema se desplegó por primera vez en una base de la fuerza aérea israelí en 2017 y se ha utilizado para proteger a Israel contra los ataques de Irán y Siria. Arrow 3 es un “sistema móvil” que se puede implementar dependiendo de las amenazas enfrentadas, según el fabricante Israel Aerospace Industries.
Cabe recordar que Israel ha recibido ayuda militar estadounidense, equivalente a más de 125.000 millones, según un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos publicado en 2021. Esto le ha ayudado a construir “uno de los ejércitos más capaces y efectivos del mundo y ha convertido a la industria militar israelí y al sector tecnológico en uno de los mayores exportadores de capacidades militares en todo el mundo”, según el informe.
El dinero para el acuerdo proviene de un fondo de 100.000 millones de euros presentado por el canciller alemán, Olaf Scholz, para reforzar las defensas del país a raíz de la invasión rusa de Ucrania.
Más de una docena de países europeos se han adherido hasta ahora al proyecto común de defensa aérea de Alemania, conocido como European Sky Shield Initiative. El proyecto implicaría la adquisición conjunta de sistemas de corto, mediano y largo alcance, incluido el IRIS-T de fabricación alemana, el sistema Patriot estadounidense y el Arrow 3 israelí. Sin embargo, algunos de los vecinos de Alemania se han negado hasta ahora a firmar el pacto, incluidos Francia y Polonia.

Cabe recordarse que, a medida que las ventas de armas israelíes han sido alimentadas por la guerra de Ucrania, Israel se ha abstenido de vender armas a dicho país en un aparente esfuerzo por evitar enemistarse con Rusia.
Israel
Peña y Netanyahu acordaron trasladar la Embajada paraguaya a Jerusalén y reabrir la Embajada Israelí en Asunción
El acuerdo entre el presidente de Paraguay y el primer ministro israelí fue alcanzado en una reunión bilateral en Nueva York, en paralelo a la 78° Asamblea General de las Naciones Unidas.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, anunció este martes en su cuenta de Twitter que la embajada de su país en Israel se trasladará nuevamente a Jerusalén, luego de reunirse con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en paralelo a la participación de ambos en la 78° Asamblea General de las Naciones Unidas celebradas en Nueva York.
“¡Paraguay e Israel reafirman el compromiso de trabajar unidos!”, publicó el líder sudamericano. Además, Peña le dedicó una publicación a la relación entre ambas naciones, expresando que “La amistad entre Paraguay e Israel es una historia de lazos sólidos y cooperación duradera. Dos naciones unidas por la amistad y el respeto mutuo”.
Inmediatamente después del anuncio de Peña, Netanyahu, también por medio de Twitter, sentenció que se trató de una “Productiva reunión con el Presidente Santiago Peña hoy. Agradecido por la decisión de Paraguay de regresar su embajada a Jerusalén antes de fin de año”.
Asimismo, el líder israelí añadió en la misma publicación que “Israel reabrirá su embajada en la capital paraguaya de Asunción”. Un día después de este intercambio en Nueva York, la Cancillería de Israel confirmó que el traslado de la embajada de Paraguay a Jerusalén se realizará este mismo año, y que el Estado judío reabrirá su misión diplomática en Asunción.
Paraguay ya había trasladado su embajada a Jerusalén en 2018 durante la Presidencia de Horacio Cartes, pero su sucesor, Mario Abdo Benítez, tomó la decisión de devolver la sede diplomática a la ciudad de Tel Aviv meses después, lo cual generó un roce diplomático entre ambos países y culminó con el cierre de la embajada de Israel en Asunción.
En este sentido, una de las promesas de campaña del recientemente electo Santiago Peña, del espacio político de Cartes dentro del Partido Colorado, fue el traslado de la Embajada de Paraguay desde Tel Aviv a Jerusalén, como un fuerte guiño a la comunidad judía y en favor del Estado de Israel.
El anuncio resultó en que Eli Cohen, actual ministro de Asuntos Exteriores de Israel, invitara a Peña a Israel para asistir a la ceremonia de inauguración a la misión diplomática paraguaya.
Cabe recordarse que, el pasado 15 de agosto, Cohen visitó el país sudamericano con motivo de la ceremonia de investidura de Peña como presidente de Paraguay, ocasión en la que se reunió con el nuevo mandatario; lo cual supuso la primera visita de un canciller israelí a la región en más de 10 años.
Entre los países que ya han trasladado sus embajadas desde Tel Aviv, capital internacionalmente reconocida de Israel, a Jerusalén, la verdadera capital “eterna e indivisible” de Israel para los judíos, encontramos a Guatemala, Honduras y Estados Unidos, país que tomó la decisión durante la administración de Donald Trump, en 2018.
Por su parte, Uruguay, bajo el gobierno de Luis Lacalle Pou, anunció en agosto que abrirá una oficina diplomática en Jerusalén con el objetivo de promover la cooperación en el campo de la tecnología y la innovación con Israel, un primer paso para la movida de la Embajada.
“Uruguay es uno de los amigos más importantes de Israel en América Latina, y la decisión del presidente de abrir una oficina de innovación en Jerusalén promoverá las relaciones entre los países y las relaciones económicas y comerciales entre nosotros”, ha dicho la Cancillería israelí.

Caucaso
En medio del conflicto en el Cáucaso con Armenia, se fortalece el eje Israel-Azerbaiyán
El Director General del Ministerio de Defensa israelí visitó Azerbaiyán dos días antes del inicio de la operación militar en la región del Nagorno-Karabaj.

El director general del Ministerio de Defensa, Eyal Zamir, visitó Azerbaiyán dos días antes de que Bakú lanzara una operación militar en Nagorno-Karabaj contra las posiciones militares armenias, informa la radio del Ejército israelí.
Israel es uno de los principales proveedores de armas de Azerbaiyán, y la visita se produjo en medio de un aumento de los suministros de armas israelíes a Azerbaiyán en las últimas semanas.
Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés), Israel proporcionó el 69% de las principales importaciones de armas de Bakú en 2016-2020, lo que representó el 17% de las exportaciones de armas de Jerusalén durante ese período. Desde entonces, las exportaciones de armas israelíes a los azeríes ha continuado aumentando.
Desde el 19 de septiembre, las fuerzas azeríes utilizaron fuego de artillería pesada contra posiciones armenias en Nagorno-Karabaj, ataque en el que perdieron la vida cientos de armenios, según informaron medios locales en Ereván, capital de Armenia.
Azerbaiyán justificó el ataque como una “operación antiterrorista“, alegando que continuaría hasta que el gobierno separatista de Nagorno-Karabaj, conocido como República de Artsaj por los armenios, se desmantele y las “formaciones militares armenias ilegales” armenias se rindan.
Luego de solo 24 horas de combate y de que el primer ministro armenio, Niko Pashinyan, anunciara que no iría a la guerra con Azerbaiyán, un país mucho más fuerte militarmente, las fuerzas de la República de Artsaj se rindieron y la misión de paz rusa en la región logró mediar un cese al fuego total.

Así las cosas, las negociaciones entre las partes para definir el futuro de la República de Arstaj y la suerte de los armenios que viven en la región del Nagorno-Karabaj se están llevando a cabo.
Volviendo a Israel, el Estado judío se encuentra en medio de una expansión pública de los lazos bilaterales con Azerbaiyán, un país de mayoría chiíta estrechamente aliado con Turquía, otro gran proveedor de armas y apoyo político de los azeríes.
En este sentido, en marzo de este año, el ministro de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán, Jeyhun Bayramov, inauguró la primera embajada de su país en Israel. Luego de ello, el presidente israelí, Isaac Herzog, visitó Azerbaiyán, donde discutió la amenaza de Irán, enemigo de ambos países, y las relaciones bilaterales israelo-azeríes.
Cabe recordarse que Israel intensificó sus envíos de armas a Azerbaiyán durante el conflicto de Nagorno-Karabaj de 2020, conocida como Segunda Guerra del Nagorno-Karabaj, la cual rompió con un cese al fuego de casi 30 años de duración.
En dicha contienda de seis semanas con Armenia, Azerbaiyán resultó victorioso, lo cual dio lugar a que Bakú recuperara el control sobre los territorios en disputa. No obstante, el conflicto se cobró la vida de más de 6.000 soldados.
Según informa The Times of Israel, es un secreto a voces que dos de los pilares de la relación son la ubicación de Azerbaiyán en la frontera norte de Irán y el hecho de que Israel compra más del 30% del petróleo que consume a Bakú.
-
Economíahace 7 días
Se viene la Hiper: Bank of America se suma al pronóstico de Goldman Sachs y anticipa una devaluación del 100% para diciembre
-
Argentinahace 1 semana
Las tres medidas de Milei para revitalizar el mercado inmobiliario tras el colapso de la Ley de Alquileres
-
Argentinahace 7 días
Insólito: Juntos por el Cambio anunció en comisión que respaldará la reducción de la jornada laboral del kirchnerismo
-
Economíahace 5 días
¿Se repite la historia? Como en 1989, el FMI amenaza con congelar los desembolsos, lo cual llevó al adelanto el traspaso de mando
-
Argentinahace 1 semana
Definición de locura: El kirchnerismo envía un proyecto para rebajar la jornada laboral legal a 36 horas semanales
-
Perúhace 2 semanas
Perú le declara la guerra a la inseguridad y declara que asesinar delincuentes en legítima defensa es legal
-
Economíahace 2 semanas
La verdad sobre la dolarización en Ecuador: El salario real creció un 106% y contrario a lo que dicen los expertos, bajó el desempleo
-
Argentinahace 5 días
“Chocolate Gate”: Insaurralde, Grindetti, Vidal y Maxi Abad implicados en el escándalo de la Legislatura bonaerese