
Carlos Slim se enriqueció aprovechando la crisis de los mercados por los aranceles
El empresario incrementó su fortuna comprando acciones de sus propias empresas y protegiendo su fortuna.
Debido a la incertidumbre ocasionada por los aranceles de Estados Unidos, los mercados financieros atraviesan una de sus peores caídas desde 2020. Sin embargo, algunos de los empresarios más ricos del mundo están aprovechando la incertidumbre para adquirir participaciones en grandes compañías.
Entre ellos destaca el magnate mexicano Carlos Slim, quien recientemente realizó una significativa inversión en el sector energético.

Slim adquirió acciones por un valor de 2.3 millones de dólares en la refinería estadounidense PBF Energy. Esta operación se llevó a cabo el 2 de abril, el mismo día que el presidente Trump anunció aranceles en lo que fue llamado el “Día de la Liberación de Trump”.
La medida provocó una fuerte caída en los mercados, especialmente en sectores sensibles como el energético.
A pesar de la volatilidad, Slim no fue el único en tomar riesgos calculados.
La familia Persson, propietaria de la cadena de moda H&M, invirtió 78 millones de dólares en su propia empresa. Mientras que la dinastía Lundin, con sede en Canadá, incrementó su participación en Lundin Mining con una inyección de capital de 16 millones de dólares. Estas inversiones ocurrieron entre el 2 y el 4 de abril, en pleno desplome bursátil.
Sin embargo, las acciones de las empresas involucradas han seguido cayendo. PBF Energyha perdido más del 26% de su valor desde la compra de Slim, y aunque no se detallaron los porcentajes, tanto H&M como Lundin Mining también han experimentado pérdidas.

A pesar de ello, los inversionistas de alto perfil como Slim suelen adoptar una visión a largo plazo, aprovechando precios bajos en momentos de crisis.
No es la primera vez que Slim apuesta por PBF Energy en un momento complicado.
Durante la pandemia, Slim también adquirió acciones de la refinería cuando su precio era muy bajo. En aquel entonces, la recuperación del mercado de combustibles impulsó el valor de las acciones hasta multiplicarse por seis.
Estos movimientos financieros reflejan una estrategia común entre las grandes fortunas: invertir cuando la mayoría teme hacerlo.

En el contexto actual, marcado por tensiones comerciales, volatilidad bursátil y desafíos geopolíticos, figuras como Carlos Slim continúan demostrando su capacidad para navegar —y capitalizar— los ciclos de incertidumbre económica.
Más noticias: