
La Casa Blanca confirmó aranceles globales que impactarían a México y Canadá
Los aranceles entrarán inmediatamente en vigor después de ser anunciados el día miércoles 2 de abril
La Casa Blanca ha confirmado que los aranceles del denominado "Día de la Liberación" entrarán en vigor de inmediato tras su presentación este miércoles. La portavoz Karoline Leavitt aseguró que la medida no tendrá demoras, marcando una de las decisiones comerciales más agresivas en la historia reciente del país.
Trump hará oficial su plan arancelario en un evento en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca a las 2:00 p.m. hora de la Ciudad de México.
Aunque los detalles finales no se han revelado, informes del Washington Post indican que asesores de Trump evalúan un plan de un arancel del 20% sobre productos de todos los países. Se estima que esta medida podría generar ingresos por más de 6 billones de dólares, que serían devueltos a los ciudadanos en forma de reembolsos.

Un Impacto Global Inmediato
Esta política no es nueva en la estrategia de Trump. Durante su mandato, ya impuso fuertes aranceles al acero y aluminio, así como sanciones comerciales generalizadas contra China. Sin embargo, su enfoque de imponer, cancelar o modificar aranceles ha generado gran incertidumbre en los mercados internacionales.
Trump argumenta que los trabajadores estadounidenses han sido perjudicados por acuerdos de libre comercio. Dichos acuerdos han facilitado un mercado de 3 billones de dólares en importaciones y han generado un déficit comercial de bienes que supera los 1.2 billones de dólares.

Riesgos Económicos y Advertencias de Expertos
Algunos economistas advierten que esta medida podría tener consecuencias devastadoras. El Laboratorio de Presupuestos de la Universidad Yale calcula que un arancel del 20% costará al hogar estadounidense promedio al menos 3,400 dólares al año. Esto estaría elevando la inflación y reduciendo el poder adquisitivo.
Desde mediados de febrero, la incertidumbre sobre la política comercial de Trump ha llevado a una venta masiva de acciones. Esto resultó en la eliminación de cerca de 5 billones de dólares del valor del mercado bursátil estadounidense.
Estados Unidos podría imponer sanciones más severas a México y Canadá.
Aunque la Casa Blanca aún no lo ha confirmado, existe la posibilidad de que este miércoles entren en vigor nuevos aranceles dirigidos a sus principales socios comerciales, México y Canadá.
El pasado 4 de marzo, Trump estableció un arancel del 25% sobre las importaciones provenientes de estos dos países. Sin embargo, concedió una prórroga de un mes para ciertos productos cubiertos por el T-MEC.
Si se concreta, a partir del 2 de abril estos aranceles comenzarían a aplicarse, lo que, en términos prácticos, significaría el colapso del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

A pesar de ello, aún no hay certeza sobre la implementación de estas medidas, ya que el presidente no ha emitido declaraciones recientes al respecto. Cabe destacar que en ocasiones anteriores, ha optado por retrasarlas.
Con la mirada del mundo puesta en Washington, el "Día de la Liberación" podría marcar un punto de inflexión en la economía global. La pregunta ahora es ¿su impacto será una victoria para EE.UU. o el inicio de una nueva era de incertidumbre económica?
Más noticias: