
Así Donald Trump fracturó a la 4T
¿No lo creen? Porque no le entienden. Veamos estos 7 puntos, hermanos.
1. AMLO al CECOT
Si Claudia Sheinbaum quiere realmente fungir como presidente (no presidenta, dejen la payasada ideológica) de México, tiene que emprender al menos dos acciones estructurales. La primera es recuperar la soberanía que los narco-terroristas nos han arrebatado como país en vastas zonas de Sinaloa, Michoacán, Jalisco, Tamaulipas, Tijuana, Zacatecas, Estado de México, Guerrero y Chiapas.
Y la segunda es quitarse de encima a López Obrador, su control y a su grupo de socialistas ponzoñosos que le dejó enladillados en el poder, y que buscan que “Andy”, uno de los hijos del tabasqueño —que hoy es el cacique de Morena, bodrio adscrito al Foro de Sao Paulo—, sea presidente en 2030.
Qué “casualidad”: para ambas acciones imprescindibles para que su administración y ella dejen de ser simples marionetas, se necesita el respaldo de Donald Trump. Así de sencillo.
Si es verdad que Obrador ya es parte de procesos penales abiertos en juzgados de Estados Unidos, como algunas fuentes periodísticas han reportado, lo menos que pasará con el expresidente más nefasto de la historia de México es que perderá su visa y quedará fichado, justo como Cristina Fernández de Kirchner en Estados Unidos.
Pero como él provocó que la soberanía se perdiera más y más ante el crimen, por su delirante y cómplice política de “abrazos-no balazos”, y no hizo tampoco nada para detener el fentanilo, sino enviar una carta con preguntas que los chinos —con los que estaba geopolíticamente alineado— ignoraron, debería ir a dar al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) del Presidente Nayib Bukele en El Salvador —o a Guantánamo— por su corresponsabilidad en el fallecimiento de 300 mil personas al año por esta sustancia en Estados Unidos.
2. Soberanía devorada por el crimen
Los cárteles de la droga han sido ya etiquetados por el gobierno de Trump como “terroristas”, lo cual abre la puerta para facilitar el trabajo en equipo del Ejército Mexicano con el de los Estados Unidos. A un problema binacional, una solución binacional. Dicho por Trump: en Estados Unidos mueren al año entre 200 mil y 300 mil personas sólo por fentanilo.
En México, los cárteles gobiernan en muchos lugares, colocan candidatos, secretarios de seguridad, gobernadores, alcaldes, legisladores. Sheinbaum no puede alegar “pérdida de soberanía” si Trump apoya en el combate a los narco-terroristas, cuando México lleva lustros con la soberanía carcomida. Ella no puede sola, y más le vale coordinarse con el país del norte, porque no están jugando cuando existe una devastación por fentanilo en su población. Si no coopera, podría acabar depuesta.
3. Crenshaw: contrainsurgencia
Daniel Crenshaw, veterano militar y destacado congresista del Partido Republicano, se dio a conocer por muchos en México cuando se burló así de López Obrador: “Jajaja, contrólate. Deberías hacer campaña contra los cárteles que asesinan a tu propia gente, no contra los estadounidenses que quieren ayudar a erradicarlos”, en marzo de 2023.
Hoy, justo 2 años más tarde, “Dan” ha estado hablando bien de Omar García Harfuch, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México. Reconoce y apoya lo que considera acciones decididas para combatir a los narco-terroristas. “Derrotar a los cárteles requerirá una estrategia de contrainsurgencia que involucre a todas las agencias tanto de Estados Unidos como de México”, posteó sin pelos en la lengua Crenshaw en la red social X, y tiene toda la razón.
4. Harfuch: Candidatura sobre cenizas de los cárteles
Si continúa dando ciertos resultados, Harfuch, el secretario consentido de Sheinbaum —su delfín para el siguiente sexenio—, sin duda se venderá electoralmente en 2030 como una suerte de “Bukele mexicano”, que quiere ser presidente como premio por menguar a todos los cárteles y restaurar el orden perdido hace décadas por la inmensa corrupción de los políticos mexicanos en general, punta de soberbios amantes de lo ajeno.
Pero Harfuch sabe que tiene sólo 5 años para convertir en migajas a los cárteles, porque esa sería su mejor campaña electoral, y por supuesto, para hacerlo necesita el apoyo de la administración Trump. Y la tiene…
Harfuch contra “Andy” es, de facto, Claudia contra Andrés Manuel. ¿Podría Harfuch ser aceptado como posible candidato en 2030 de una alianza del PRI, PAN y MC para acabar con el socialismo y el progre-globalismo en México? ¿Harfuch es provida y profamilia? Comunista no es. El PAN no debe apoyar a nadie que no sea provida y pro familia. María Sorté, la señora madre de Harfuch, es abiertamente cristiana: excelente.
5. Abuelo contra el crimen y el socialismo
El abuelo de Harfuch fue el General de División y secretario de la Defensa, Marcelino García Barragán, quien combatió guerrillas comunistas como las de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, y luego sofocó el peligro de que ocurriera un atentado del comunismo para sabotear las Olimpiadas en México en 1968, donde podrían haber muerto no pocos inocentes. Su figura ha sido demonizada por las izquierdas trasnochadas... hoy tan cercanas al narco-terrorismo.
6. AMLO será fichado
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha anunciado la cancelación de visas para aquellos que hayan apoyado la contratación de médicos cubanos (servicio esclavizante que le ha significado a la dictadura castro-comunista millones de dólares a lo largo de los años) en cualquier país. En esa categoría de apoyador entra, claro, López Obrador.
Además —informó Rubio este 21 de marzo—, cancelará visas a políticos corruptos de todo el mundo, “garantizando la rendición de cuentas”. Y la primera que cayó fue la exmandataria socialista de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, por su incansable afán de abusar del poder para beneficio de su bolsillo.
Pero López Obrador no se queda atrás con la inmensa corrupción que generó con sus “elefantes blancos”: una refinería (Dos Bocas) que no refina nada, un aeropuerto (Santa Lucía) sin gente, una línea aérea sin aviones (Mexicana), y un Tren Maya sin pasajeros (ni mayas).
Y ya no hablemos de Segalmex, que enfrentó un escándalo por el desvío de más de 15 mil millones de pesos (según la Auditoría Superior de la Federación, ASF, en 2023), de las “contribuciones” a Pío López Obrador, los contratos a Felipa, la “Casa Gris” de José Ramón López, y las propiedades de Bartlett (a quien además la DEA estima mucho).
7. Welcome to México, Mr. Ron Johnson
No tarda en llegar a México el nuevo Embajador de Estados Unidos, Ron Johnson, un exmilitar con experiencia de 30 años en su ejército, quien operó también en la CIA y que además ya fue embajador justamente en El Salvador, donde hoy Bukele recibe presos de alta peligrosidad provenientes incluso de Estados Unidos.
La oposición mexicana auténtica deberá poner por encima de todo el bien común y coadyuvar en la construcción de acuerdos de seguridad binacionales para vencer a los cárteles que tanto han dañado la salud y la seguridad de ambos países, pero que además en México han socavado totalmente la soberanía y la democracia electoral.
Necesitamos restaurar el orden y la ley, y sobre todo recristianizar Occidente todo, con nuestros valores fundacionales. Adelante con nuestra Contrarrevolución Cultural Cristiana y nuestra Nueva Derecha.
Más noticias: