Un niño con el rostro sucio y expresión seria mira directamente a la cámara.
POLÍTICA

37 menores han perdido la vida en el conflicto entre La Mayiza y la Chapiza en Sinaloa

La narcoguerra ha tenido un saldo de más de mil víctimas entre muertos y desaparecidos por los carteles terroristas

La violencia  entre las facciones de Los Chapitos y La Mayiza, del Cártel de Sinaloa, ha cobrado un saldo trágico en los últimos ocho meses. De acuerdo con datos del Secretariado de Seguridad Pública (SESESP), al menos 37 menores de edad han perdido la vida en durante este conflicto armado.

"De septiembre de 2024 a marzo de 2025 hay un total de 37 víctimas de menores de edad"

Informó Ricardo Jenny del Rincón, titular del SESESP.

"Las edades van desde los dos hasta los 17 años"

Un hombre con barba y gafas está sentado frente a un micrófono en una mesa con botellas de agua y un fondo decorativo.
Ricardo Jenny del Rincón, vocero de seguridad | La Derecha Diario

Además agregó que estos menores han sido víctimas directas o colaterales de la violencia en la región.

El funcionario explicó que no se tiene un desglose preciso de las circunstancias de cada caso, pero las muertes están ligadas al crimen organizado.

"No tenemos el dato preciso si fue en un enfrentamiento, una víctima colateral o por una bala perdida. Finalmente, son víctimas ligadas a estos hechos delictivos", señaló.

Una camioneta blanca con la puerta abierta tiene un mensaje pintado en negro que dice
La violencia en Sinaloa está desatada | La Derecha Diario

Entre las víctimas  se encuentran menores de edades tan tempranas como dos, seis, nueve y doce años. El grupo más afectado es el de adolescentes de 13 a 17 años, quienes han representado la mayoría de los fallecimientos.

Jenny del Rincón  también destacó que no todos los menores han sido víctimas colaterales.  Algunos, lamentablemente, han sido reclutados por las organizaciones criminales y han perdido la vida participando en actos delictivos.

Un collage de dibujos infantiles que muestran escenas con vehículos, personas y edificios, algunos con elementos como armas y explosiones.
Los enfrentamientos armados son cosa de la vida cotidiana que se queda en la mente de los menores | La Derecha Diario

Estrategia de desarme voluntario en Sinaloa

Ante este panorama, el gobierno de Sinaloa ha anunciado la puesta en marcha del programa de Desarme Voluntario 2025. El programa busca  incentivar la entrega anónima de armas y explosivos a cambio de una  compensación económica.

La iniciativa comenzará el próximo 7 de abril en los municipios de Salvador Alvarado, Mocorito y Angostura, y posteriormente se extenderá a todo el estado.

Un hombre con uniforme militar y casco amarillo sostiene una herramienta mientras otro soldado está de pie detrás de él.
El gobierno busca desarmar a la población | La Derecha Diario

El programa, que ya cumple su cuarto año consecutivo,  permite a la ciudadanía entregar armas de manera anónima sin temor a represalias. Una vez recibidas, estas son destruidas por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Dependiendo del calibre y tipo de arma, se otorgan incentivos económicos que este año han sido incrementados. Por ejemplo, las subametralladoras ahora podrán canjearse por entre $13,000 y $15,000. Los fusiles semiautomáticos y ametralladoras pueden canjearse por un valor similar a $15,000 pesos.

El  gobierno estatal busca con esta estrategia reducir el número de armas en circulación desarmando a la población. El tiempo dirá que tan efectiva es la estrategia del gobierno, donde evidentemente, mantiene la postura de no combatir al narco.

Dibujo infantil que muestra vehículos con personas y armas, con trazos en negro y rojo, y el texto
Dibujo de un niño de 7 años | La Derecha Diario
➡️ Política

Más noticias: