
FGR llama a 14 exfuncionarios por desvíos ligados a Gilberto Herrera
El exrector de la UAQ y actual diputado federal radicalista de Morena es señalado por desviar 320 MDP vía CONACYT
Ciudad de México. La Fiscalía General de la República (FGR) citó a 14 exfuncionarios de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) por presuntos actos de corrupción. Los hechos ocurrieron durante la gestión de Gilberto Herrera Ruiz, quien hoy ocupa una curul en la Cámara de Diputados por el partido Morena.
La investigación, registrada bajo el expediente FED/FECC/FECCQRO/0000765/2020, está en manos de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Se imputarán delitos contemplados en el Código Penal Federal.
Una red de funcionarios bajo la lupa
Entre los implicados figuran: Alonso Cárdenas Alarcón, Oscar Guerra Becerra, Rosalba Rodríguez Durán, Eusebio Ventura Ramos, Edgar Arturo Quevedo Martínez y Víctor Rodríguez Curioca Ramírez. También se citó a Leticia del Carmen Pavón, Ana Gabriela Gasca González, Edgar Gabriel Masse, Sergio Manuel Hernández, Francisco Javier Villafuerte, Roberto Lara Amaya, Rigoberto Contreras Cortés y Silvia Méndez Martha.
Las autoridades federales han programado audiencias iniciales ante el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, con sede en la Ciudad de México.
Un patrón que recuerda a la "Estafa Maestra"
La denuncia original fue presentada por José Alejandro Ramírez Reséndiz, entonces contralor de la UAQ. Él detectó una red de triangulación de recursos públicos, especialmente provenientes de Conacyt, durante la gestión de Herrera Ruiz.
“Evidentemente es una especie, como se conoció en su momento, de triangulación, de estafa maestra”, declaró Ramírez Reséndiz.
Servicios simulados y millones desviados
La investigación señala que se firmaron convenios simulados con otras instituciones, justificando servicios académicos o científicos que jamás se llevaron a cabo. El desvío estimado rebasa los 320 millones de pesos, un golpe grave a las finanzas públicas y a la integridad de la UAQ.
El silencio de Morena contrasta con la magnitud del escándalo.
Omisión oficial y complicidad institucional
Hasta ahora, la FGR no ha emitido declaraciones sustantivas. Paralelamente, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Unidad de Inteligencia Financiera siguen al menos diez líneas de investigación adicionales por posibles delitos de lavado de dinero.
Mientras tanto, Gilberto Herrera continúa en funciones como legislador, protegido por el partido que hizo de la lucha contra la corrupción su estandarte. Esta situación representa una grave contradicción con el discurso oficialista.
La protección a exfuncionarios cuestionados se ha convertido en una constante en el gobierno de Morena.
Del aula al Congreso, bajo sospecha
El caso UAQ compromete la credibilidad de las instituciones académicas y legislativas. Herrera Ruiz, hoy diputado federal, es pieza clave en un presunto fraude millonario que expone las verdaderas prioridades del oficialismo. Lejos de erradicar la corrupción, Morena ha reciclado las viejas prácticas del régimen que decía combatir.
Más noticias: