Tres hombres en trajes formales con expresiones faciales diferentes.
POLÍTICA

AMLO, Peña y Salinas: los expresidentes que no trabajan tras dejar el poder

Mientras Zedillo, Fox y Calderón se mantienen activos, los priistas y López Obrador optan por el retiro y el silencio

Tres de los últimos seis expresidentes de México han retomado actividades profesionales, ya sea en el ámbito académico, empresarial o como conferencistas. Por el contrario, tres expresidentes han decidido no trabajar: Enrique Peña Nieto, Carlos Salinas de Gortari y Andrés Manuel López Obrador.

Desde que dejó el cargo en 2024, López Obrador desapareció del ojo público, afirmando que se retiraría a su rancho en Palenque, Chiapas. Sin embargo, su repentina desaparición ha generado dudas y rumores.

En Estados Unidos, existe una investigación abierta en su contra por presuntas alianzas con cárteles del narcotráfico. Esto coincide con el hecho de que su sexenio ha sido el más sangriento en la historia contemporánea del país.

A pesar de que AMLO prometió no vivir del erario público ni gozar de privilegios, no ha quedado claro de qué vive actualmente. No trabaja, no da conferencias, no escribe libros ni participa en proyectos académicos o sociales.

A diferencia de él, otros exmandatarios han buscado mantenerse activos profesionalmente sin esconderse.

Estos expresidentes trabajan después de su mandato

Ernesto Zedillo, presidente entre 1994 y 2000, dirige el Programa para el Estudio de la Globalización en la Universidad de Yale y es profesor en la misma institución. Su trabajo académico es reconocido a nivel internacional.

Vicente Fox (2000–2006), panista, impulsó el Centro Fox en Guanajuato, un espacio multidisciplinario para eventos, y ha incursionado en el mercado del cannabis legal. Aunque polémico, al menos ha mostrado iniciativa empresarial.

Felipe Calderón (2006–2012), además de participar en conferencias internacionales, es consultor en políticas públicas, seguridad y medio ambiente. También es presidente honorario de la Comisión Global sobre la Economía y el Clima, y da clases en la IE University en España.

Los priístas Salinas de Gortari y Peña Nieto dejan dudas sobre su estilo de vida

En contraste, Enrique Peña Nieto (2012–2018) ha mantenido un perfil bajo. Se le ha visto de viaje por España y Egipto, pero no se le conoce ocupación formal. Además, enfrenta investigaciones por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y transferencias irregulares.

Carlos Salinas de Gortari declaró en un pódcast que está desempleado y que se dedica a la "reflexión histórica". Es uno de los presidentes más cuestionados por corrupción y privatizaciones a modo.

La ironía no pasa desapercibida: López Obrador basó su carrera política en denunciar a Salinas como el “padre de la desigualdad moderna” y símbolo de la corrupción neoliberal.

Sin embargo, ha seguido exactamente sus pasos, retirándose sin rendir cuentas claras y sin mostrar ocupación alguna.

México merece saber de qué vive un expresidente que prometió transparencia y austeridad. La opacidad, el silencio y las acusaciones en su contra contrastan fuertemente con el discurso que utilizó durante años para ganar poder.

➡️ Política

Más noticias: