Un hombre en un evento público junto a una imagen de dos músicos con sombreros actuando en un escenario iluminado.
POLÍTICA

Pablo Lemus ordenó vetar todos los conciertos que hagan apología del delito

El gobernador de Jalisco busca sancionar los conciertos y corridos que enaltezcan la vida criminal en el entretenimiento

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus,  ordenó el veto a cualquier presentación relacionada con la administración estatal que haga apología del delito. Esta medida se implementa tras el reciente concierto de Los Alegres del Barranco.

En el concierto se mostraron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y Joaquín "El Chapo" Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Un escenario iluminado con luces rojas muestra imágenes de rostros en pantallas grandes durante un concierto.
Concierto de Los Alegres del Barranco | La Derecha Diario

Lemus anunció que ningún artista o grupo con antecedentes de exaltación del crimen podrá participar en eventos patrocinados por el estado. Eso incluye las tradicionales Fiestas de Octubre en Guadalajara.

Además, se exigirá a los organizadores un compromiso por escrito para evitar referencias al crimen organizado, con sanciones en caso de incumplimiento.

Un hombre con traje y corbata habla frente a un micrófono en un evento.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus | La Derecha Diario

El gobierno inició una investigación contra la producción del evento.

El gobierno estatal ha iniciado una  investigación contra los productores del evento y la agrupación musical por posible apología del delito. Con base en el artículo 142 del Código Penal de Jalisco, se establecen penas de hasta seis meses de prisión por incitar públicamente a la comisión de un crimen o enaltecerlo.

Pese a la controversia, Los Alegres del Barranco volvieron a proyectar imágenes alusivas a figuras del crimen organizado durante su presentación en Michoacán.

La polémica se suma al reciente hallazgo de un campo de entrenamiento del CJNG en Teuchitlán, a una hora de Guadalajara, lo que ha intensificado la  indignación pública.

Vista aérea de un rancho cercado con varios edificios pequeños, vehículos estacionados y un área de terreno abierto con vegetación seca.
El Rancho Izaguirre, centro de exterminio y adiestramiento de los narcos | La Derecha Diario

Estos estados de la República han sancionado los narcoconciertos.

La prohibición de la música  que glorifica actividades ilícitas ya se ha aplicado en estados como Nayarit, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Quintana Roo. En esos estados es donde se han impuesto restricciones en conciertos y eventos masivos.

En 2024, el cantante Julión Álvarez fue multado con más de 700,000 pesos por interpretar un narcocorrido ante 40,000 asistentes. Anteriormente, en 2022, Los Tigres del Norte interpretaron "Jefe de Jefes" en el Zócalo de Ciudad de México, aunque sin generar gran polémica.

Un hombre con cabello oscuro y corto lleva una camiseta sin mangas con un diseño gráfico y un collar de cadena gruesa, posando frente a un fondo oscuro.
Peso Pluma también ha sido sancionado por su estilo de corridos | La Derecha Diario

Los Alegres del Barranco, originarios de Culiacán  y conocidos por sus narcocorridos  como "El 701" y "El Encierro de Joaquín", ahora enfrentan más consecuencias.

Según diversos reportes, Estados Unidos les ha revocado la visa de trabajo y de turista. Hasta el momento, la banda no ha emitido un comunicado oficial al respecto.

➡️ Política

Más noticias: