Un hombre de cabello oscuro y expresión seria mirando hacia la cámara con un fondo gris.
POLÍTICA

Tim Golden responde a Sheinbaum tras reportaje sobre narcopolítica y sanciones de EEUU

El periodista defiende su investigación mientras crece la tensión entre México y Washington

Tim Golden, periodista ganador de dos premios Pulitzer y colaborador de ProPublica, respondió a las críticas de la presidente Claudia Sheinbaum. Esto, tras la publicación de su reportaje que apunta a posibles sanciones de Estados Unidos contra políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

En entrevista con Carlos Loret de Mola para “Así las Cosas”, Golden fue enfático: “No me sorprende la respuesta de la presidente. He escrito sobre este tema durante muchos años en México. La gente que conoce mi trabajo tiene su propio criterio, y estoy muy cómodo con el respeto hacia mi labor”.

"Son rumores", dice Sheinbaum

La presidente Sheinbaum desestimó el reportaje, calificándolo como “rumores sin pruebas concretas”. Según ella, no existen elementos suficientes que sustenten las acusaciones.

Golden aclaró que su investigación se basa en entrevistas con funcionarios activos y retirados, además del análisis de documentos oficiales. Aunque conoce los nombres de los presuntos implicados, decidió no revelarlos públicamente.

Sin embargo, mencionó un caso concreto: la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, a quien el gobierno de EE.UU. le habría retirado la visa.

El periodista también destacó que las decisiones de seguridad sobre México no provienen solo del FBI o la DEA, sino también de agencias como la CIA y el Departamento de Defensa, lo que refuerza la seriedad del asunto.

Crece la tensión con el gobierno de México

El reportaje ha generado controversia en México, especialmente por sus implicaciones en las relaciones bilaterales con Estados Unidos y en la percepción pública sobre funcionarios de Morena.

Sheinbaum reiteró que la FGR no ha recibido información oficial de EE.UU. sobre sanciones o investigaciones en curso. Sin embargo, la negativa a reconocer estos reportes parece más una estrategia política que una respuesta institucional.

El intercambio entre Golden y el gobierno mexicano refleja las tensiones crecientes con el periodismo internacional. También deja al descubierto la falta de transparencia y rendición de cuentas en los temas más delicados: la seguridad y el combate al narcotráfico.

➡️ Política

Más noticias: