Un hombre de traje azul está sentado en un escritorio con una bandera de fondo.
POLÍTICA

Trump confirmó la imposición de aranceles a México a partir del 4 de marzo

El presidente de Estados Unidos anunció que los aranceles del 25% a las importaciones de México entrarán en vigor el próximo martes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump confirmó que, a partir del 4 de marzo, se aplicará un arancel del 25% a todos los productos importados desde México. Esta medida busca incentivar al gobierno mexicano a combatir de manera más efectiva el tráfico de fentanilo y otros opioides que han contribuido a la crisis de salud pública en Estados Unidos.

Un hombre de traje sosteniendo un documento abierto con una firma visible.
Es un hecho, los aranceles entrarán en vigor el 4 de marzo. | La Derecha Diario

Justificación de la medida

Trump argumentó que las drogas siguen entrando a Estados Unidos desde México "a niveles muy altos e inaceptables", lo que justifica la implementación de estos aranceles.

El mandatario enfatizó que no se puede permitir que este flagelo continúe dañando al país y que, hasta que se detenga o se limite seriamente, los aranceles programados entrarán en vigor según lo previsto.

Declaraciones del secretario de Comercio, Howard Lutnick

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, respaldó la decisión presidencial al señalar que, aunque México ha realizado esfuerzos para controlar el tráfico de fentanilo, la crisis persiste.

En una entrevista reciente, Lutnick afirmó que los aranceles se implementarán sin excepción, destacando que el fentanilo sigue llegando a Estados Unidos y afectando a sus ciudadanos.

Un hombre calvo con barba y traje oscuro está sentado en una oficina elegante con fotografías en la pared.
Howard Lutnick, secretario de comercio de Estados Unidos. | La Derecha Diario

Impacto en las relaciones comerciales

La imposición de estos aranceles podría afectar significativamente las relaciones comerciales entre ambos países, incrementando el costo de productos mexicanos en el mercado estadounidense y potencialmente desencadenando medidas de represalia por parte de México.

Sectores clave como el automotriz, agrícola y manufacturero podrían verse especialmente afectados, lo que generaría incertidumbre en las cadenas de suministro y en la economía regional.

Banderas de Estados Unidos y México superpuestas con un fondo de edificios y una persona con casco y chaleco de seguridad.
Los aranceles podrían provocar un colapso económico para ambos países. | La Derecha Diario

La comunidad empresarial y los analistas económicos han expresado preocupación por las posibles repercusiones de esta medida en la economía de ambos países, así como en la estabilidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Se espera que en los próximos días continúen las negociaciones y se busquen soluciones diplomáticas para evitar una escalada en las tensiones comerciales.

➡️ Política

Más noticias: