
Aumento de mordeduras de perro en Nuevo León: una problemática en ascenso
Incremento de casos y medidas preventivas en el estado
En el año 2024, Nuevo León registró un preocupante incremento en los casos de mordeduras por perro, alcanzando un total de 3,724 incidentes durante las primeras 41 semanas del año.
Este aumento del 3.42% en comparación con el mismo periodo de 2023 donde se reportaron 3,601 casos. Coloca al estado en el octavo lugar a nivel nacional en este tipo de incidentes.

Estadísticas nacionales y locales
A nivel nacional, se registraron 106,096 mordeduras de perro en el mismo periodo, con una media diaria de 369.67 casos.
En contraste, Nuevo León presentó un promedio de 12.98 casos diarios, lo que refleja una tendencia al alza en la entidad.
Los estados con mayor número de casos fueron Estado de México (13,015), Ciudad de México (10,108) y Jalisco(6,861). Por otro lado, Baja California Sur y Colima registraron las cifras más bajas, con 692 y 862 casos respectivamente.
Perfil de las víctimas
Del total de casos en Nuevo León, el 55.64% correspondió a hombres (2,072 casos), mientras que el 44.36% afectó a mujeres (1,652 casos).
Estas cifras son consistentes con la tendencia nacional, donde los hombres representaron el 52.39% y las mujeres el 47.61% de las mordeduras reportadas.
Respuesta de las autoridades
Ante este panorama, la Secretaría de Salud de Nuevo León ha intensificado las campañas de vacunación antirrábica.
La meta para 2024 es aplicar 600,000 dosis en perros y gatos. Mediante visitas domiciliarias, centros de atención canina y felina.

La titular de la dependencia, Alma Rosa Marroquín Escamilla, enfatizó la importancia de no bajar la guardia en la prevención de la rabia.
Destacando que, aunque no se han reportado casos de rabia humana transmitida por perros desde 1986 en el estado. Se han identificado tres murciélagos con presencia del virus en 2024.
Medidas preventivas y recomendaciones
Se exhorta a la población a vacunar a sus mascotas y a estar atentos a síntomas como fiebre, pérdida de apetito, agresividad y salivación excesiva en los animales.
En caso de mordedura se recomienda lavar la herida con agua y jabón durante al menos 10 minutos posteriormente acudir a un centro de salud para recibir atención médica adecuada.
La colaboración ciudadana es fundamental para controlar esta problemática junto a la responsabilidad en el cuidado, vacunación de las mascotas junto con la educación sobre el comportamiento animall son pilares esenciales para reducir el número de incidentes.
Además, es crucial que las autoridades continúen implementando, fortaleciendo programas de esterilización y control de animales callejeros, así como campañas de concienciación sobre la tenencia responsable de mascotas.
Solo a través de un esfuerzo conjunto entre gobierno junto a la ciudadanía se logrará mitigar el aumento de mordeduras y proteger la salud pública en el estado.
Más noticias: