
Madres buscadoras denunciaron que el Rancho Izaguirre ya fue limpiado por autoridades
Los colectivos exigieron explicaciones tras visitar el centro de exterminio: “ya lo barrieron todo”
Madres buscadoras que acudieron al Rancho Izaguirre en Teuchitlán denunciaron que las autoridades limpiaron el lugar antes de su inspección. Aseguraron que no recibieron explicaciones y que las evidencias de exterminio fueron retiradas sin transparencia.
El sitio, presuntamente utilizado por el crimen organizado para torturar, asesinar y calcinar personas desaparecidas, fue abierto a los colectivos tras semanas de presión pública. Lo que encontraron fue desolador: el rancho ya no tenía restos visibles, ni ropa, ni estructuras completas.

Varias madres expresaron que el lugar parecía haber sido intervenido antes de su llegada. “Ya lo barrieron todo”, dijeron al salir de la visita. La visita fue organizada por las fiscalías estatal y federal, quienes no ofrecieron información concreta ni permitieron acceso libre.
La desorganización fue evidente: el colectivo Luz de Esperanza acusó a la FGR de haber abandonado a dos madres buscadoras durante el recorrido. Además, los colectivos señalaron que no hubo personal capacitado para explicar qué fue encontrado, qué fue removido ni cómo se preservaron las pruebas.

El colectivo Guerreros Buscadores, que en días anteriores ingresó al rancho, había documentado crematorios, restos óseos calcinados y más de 400 objetos personales. Todo eso, según las madres, ya fue removido sin claridad. Las imágenes que circularon tras la reaperturadelsitiomuestranestructurasvacías y áreas aparentemente intervenidas.
No se sabe si las evidencias fueron trasladadas para su análisis o si simplemente desaparecieron. La fiscalía prometió trasladarlas gratis al rancho, pero las dejó plantadas y tuvieron que ir por su cuenta.
El silencio institucional y la ausencia de protocolos reforzaron las sospechas de encubrimiento
La Fiscalía de Jalisco, que ya había sido señalada por dejar el lugar en abandono durante más de seis meses, ahora es acusada de obstaculizar el trabajo de los colectivos. La entrega de la carpeta a la FGR, lejos de representar una voluntad de justicia, parece responder al desgaste mediático.
Claudia Sheinbaum, ante las críticas, se limitó a prometer “mejor coordinación forense”. Esta promesa fue hecha sin mencionar la posible manipulación de la escena.
Ningún funcionario ha explicado por qué el rancho fue intervenido sin la presencia de las madres, ni quién ordenó las supuestas limpiezas.
Los colectivos insisten en que el sitio fue alterado
Y advierten que, como en otros casos, las autoridades prefieren barrer los rastros antes que enfrentar la verdad. Mientras tanto, miles de familias siguen buscando a sus desaparecidos, con la certeza de que el Estado no solo no ayuda, sino que estorba.
Más noticias: