
Niegan acceso a madres buscadoras al rancho Izaguirre: 'lo quieren ocultar'
Las madres buscadoras han denunciado trabas, falta de cooperación y hasta amenazas por parte de las autoridades
Durante la jornada de luto nacional convocada el pasado sábado, se escucharon los testimonios de madres buscadoras. Y es que las madres de los desaparecidos exigen transparencia en las investigaciones en torno al rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.
Desde el hallazgo, realizado tras una llamada anónima, el rancho ha captado la atención de diversos sectores de la sociedad.
Especialmente atentas están las buscadoras de desaparecidos, quienes durante la vigilia expresaron su dolor y frustración por la falta de acceso a las investigaciones.

Buscadoras van de otros estados al rancho Izaguirre
María Luz Ruíz, una madre de Tecomán, Colima, viajó hasta el rancho Izaguirre en busca de su hijo Elías Sánchez Ruiz. Su hijo está desaparecido desde el 14 de enero de 2013, cuando tenía 32 años.
Sin embargo, tanto a María Luz como a otros colectivos y buscadores se les ha impedido el acceso al rancho desde este fin de semana.
La Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco explicó la razón del impedimento de las actividades de los colectivos.

La carpeta de investigación fue atraída por parte de la Fiscalía General de la República (FGR). Debido a esto, sólo podrán ingresar al sitio personal de las instituciones involucradas en el procesamiento de evidencias.
Dolores Guadalupe Padilla, originaria de Morelia, Michoacán, busca a su hermano José Elías desde 2013. Dolores se pronunció durante la vigilia para pedir a las autoridades que permitan el acceso a los buscadores.
“Este rancho tiene muchos años y aquí hay personas desde 2010, y mi hermano desapareció en 2013. Al menos a los que desaparecieron en Jalisco, háganles pruebas. No queremos saber ni por qué ni quién, sólo que nos los entreguen”
expresó con angustia.
Buscadoras se pronuncian por rancho Izaguirre
Los Guerreros Buscadores y otros colectivos han denunciado que sus derechos como víctimas están siendo vulnerados. Esto tras su exclusión de los trabajos en el rancho Izaguirre. Durante la concentración en la Plaza de Armas de Morelia, una madre expresó:
“Es claro que se había denunciado previamente el lugar, y las autoridades fueron omisas. Estamos cansados de discursos políticos bien elaborados pero vacíos de acción social”.
Colectivos excluidos de la investigación
Los colectivos de búsqueda han sido excluidos de la investigación en el rancho Izaguirre desde que la Fiscalía General de la República (FGR) tomó el control del caso.
Hay que destacar que los Guerreros Buscadores fueron quienes descubrieron el lugar y alertaron a las autoridades. Sin embargo, ahora se les impide ingresar para observar el procesamiento de los indicios.

Se colocaron filtros de seguridad para tener un acceso controlado. Sin embargo, los colectivos denunciaron que, después del primer filtro, ya no se les permitió el acceso.
Esta accion fue la que generó descontento entre los integrantes, quienes han solicitado la intervención de la CNDH.
También, los integrantes afirmaron que tomarán acciones legales si es necesario. Sin embargo, esperan el pronunciamiento oficial de Indira Navarro para organizarse ante los cambios en el caso.
“Nosotros como buscadores, que seguimiento vamos a tener, hasta esperar instrucciones de nuestra líder, Indira Navarro”
declaró ante la situación con los trabajos de búsqueda de las autoridades.

El día anterior, un grupo de la organización intentó ingresar al sitio, pero solo lograron pasar el primer filtro de seguridad. Al llegar a la puerta del rancho, se les impidió el acceso y tuvieron que retirarse del lugar.
Los colectivos han insistido en la necesidad de transparencia y participación en las investigaciones. Especialmente en casos donde ellos han sido clave para el hallazgo de fosas o restos.
Más noticias: