Un mapa de México sobre una báscula rota con un resorte y un medidor de presión.
SOCIEDAD

México se posicionó entre los países con mayor sobrepeso

Una mirada a la evolución histórica a la problemática

En 2025, México se ubicó como uno de los países con mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad a nivel mundial. Según datos de la Federación Mundial de la Obesidad.

Este problema de salud pública  ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, transformándose de una preocupación menor a una crisis nacional.​

Evolución histórica de la obesidad en México

Hasta mediados del siglo XX, México enfrentaba principalmente problemas relacionados con la desnutrición. Sin embargo, a partir de la década de 1980, el panorama nutricional comenzó a cambiar drásticamente.

La urbanización acelerada, la adopción de dietas occidentales ricas en calorías y grasas. Y la disminución de la actividad física contribuyeron al aumento de casos de sobrepeso y obesidad.

Estudios señalan que, en 1988, la prevalencia de obesidad en adultos era del 9.5%, cifra que aumentó al 32.4% en 2012. ​

Ilustración de una figura humana con sobrepeso sobre un mapa de México en tonos verdes.
Obesidad | La Derecha Diario

Factores que contribuyeron al incremento

Diversos factores han influido en el incremento de la obesidad en México:​

  • Cambios en la dieta: La introducción y popularización de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas desplazaron la dieta tradicional mexicana, rica en frutas, verduras y granos.​
  • Sedentarismo:  El aumento de actividades sedentarias, como el uso de dispositivos electrónicos y la reducción de espacios públicos para la actividad física, ha limitado el ejercicio regular en la población.​
  • Factores socioeconómicos: La pobreza y la falta de acceso a alimentos saludables. Han llevado a que las opciones más económicas sean, a menudo, las menos nutritivas.​

Situación actual y comparativa internacional

En la actualidad, México se encuentra en una posición alarmante en cuanto a prevalencia de obesidad y sobrepeso. Según datos recientes, el 73% de la población adulta vive con sobrepeso, y de estos, el 36% presenta obesidad.

Estas cifras colocan a México en el cuarto lugar en América, superado por Chile, Bahamas y Puerto Rico. ​

Impacto en la salud pública

La obesidad está asociada a diversas enfermedades crónicas, como diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

En México, estas condiciones representan una carga significativa para el sistema de salud.  Aumentando los costos médicos y reduciendo la calidad de vida de los afectados.

Además, la obesidad infantil se ha duplicado en los últimos 20 años, afectando al 17.5% de niños de 5 a 11 años en 2023. ​

Ilustración de un corazón rojo con una cinta métrica amarilla alrededor, una jeringa y un medidor de glucosa mostrando 126.
Hipertensión | La Derecha Diario

Esfuerzos y desafíos en la prevención

El gobierno mexicano ha implementado diversas estrategias para combatir la obesidad. Como el etiquetado frontal en alimentos y bebidas y campañas de promoción de hábitos saludables.

No obstante, la efectividad de estas medidas ha sido limitada debido a factores como la falta de educación nutricional, la influencia de la industria alimentaria y la persistencia de desigualdades socioeconómicas.​

La obesidad en México es un problema complejo que requiere un enfoque multifacético. Es esencial fortalecer las políticas públicas,  promover la educación en salud desde temprana edad y fomentar entornos que faciliten opciones de vida saludables.

Solo a través de un esfuerzo conjunto entre gobierno. Sociedad civil y sector privado se podrá revertir esta tendencia y mejorar la salud de la población mexicana.

➡️ Sociedad

Más noticias: