Tienda de carnes moderna con vitrinas refrigeradas llenas de productos cárnicos, un congelador en el centro y una persona atendiendo a una clienta en el mostrador
NEGOCIOS & FINANZAS

Desde Córdoba a Vaca Muerta: carne más barata con un modelo de negocio innovador

Una firma cordobesa abastece carne envasada al vacío en la Patagonia y ya proyecta más inversiones

A 1.200 kilómetros de su origen, una empresa cordobesa cambió el mapa del consumo cárnico en la Patagonia. Martín Vázquez, desde Bell Ville, montó un negocio que hoy abastece con carne de calidad a la región de Vaca Muerta. Lo hizo con un concepto innovador: carnicerías limpias, sin sangre y sin cuchillos a la vista.

Su empresa, VBS, ya opera seis sucursales en Neuquén y Río Negro.Emplea a 60 personas y apuesta a crecer con una lógica de volumen y precios accesibles. La iniciativa aprovecha el levantamiento de restricciones sanitarias que impedían el ingreso de carne con hueso.

Tres hombres posan sonrientes dentro de una carnicería moderna con paredes de azulejos blancos y vitrinas llenas de cortes de carne
Diego Barakat, Martín Vázquez, y Stefano Sanfilippo, en un local de Mercado de la Carne, en Neuquen. | La Derecha Diario

Del campo cordobés a la Patagonia envasado al vacío

El proyecto nació con una ventaja estratégica: vínculos comerciales familiares consolidados en el sector. Vázquez unió fuerzas con Stefano Sanfilippo y Diego Barakat, con experiencia en el abastecimiento a petroleras. Así nació "Mercado de Carne", con el respaldo logístico de Abasto Evasa.

Las carnicerías operan bajo un modelo limpio, moderno y sin manipulación directa. Toda la carne se vende envasada al vacío, en cortes pesados y sellados. La oferta llega a ser hasta un 30% más barata que el promedio local, lo que permitió competir con eficacia.

El abastecimiento proviene de frigoríficos de Córdoba, Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe y Entre Ríos. La logística es clave: el principal costo operativo es el flete, que la empresa enfrenta con una flota propia.

Personas haciendo fila en la entrada de una carnicería con carteles de precios y una moto estacionada en la vereda
Así nació "Mercado de Carne", con el respaldo logístico de Abasto Evasa. | La Derecha Diario

VBS y la apuesta por el volumen, no por el margen

La mitad de sus ventas va al canal mayorista y un 40% a sus propias carnicerías. El 10% restante abastece al Estado neuquino. Llegan a zonas clave como Añelo, Cutral Co, San Martín de los Andes y Bariloche.

Con visión empresarial clara, VBS privilegia el crecimiento sostenido y la eficiencia. La expansión se planifica sin franquicias y con estructura propia. En los próximos meses abrirán nuevas sucursales y apuntan a zonas estratégicas.

Además, proyectan abrir una carnicería en Córdoba para aprovechar el fin de las barreras sanitarias. El objetivo es responder a la demanda de cortes premium como Tomahawk o T-Bone.

Dos hombres jóvenes posan frente a vitrinas de carne en una tienda con letreros que dicen premium y exportación
Emplea a 60 personas y apuesta a crecer con una lógica de volumen y precios accesibles. | La Derecha Diario

Proyectos a futuro: marca propia y faena cordobesa

Entre los planes se incluye sumar un nuevo ciclo de desposte en Córdoba. El primer ciclo dos ya funciona en Neuquén. Este paso permitiría avanzar en una marca propia con faena y envasado personalizado.

Aunque aún dependen de proveedores para abastecerse, trabajan con frigoríficos que les procesan cortes bajo su etiqueta.  La meta es clara: posicionarse como referencia en carne premium, con identidad propia y desde el interior productivo.

➡️ Córdoba ➡️ Negocios & Finanzas

Más noticias: