Estados Unidos
A pesar del traspié en Georgia, Trump sigue arrasando en las primarias republicanas: Va 102 victorias contra 6 derrotas
Los candidatos apoyados por Trump fallaron en destronar a Brain Kemp y Brad Raffensperger en Georgia, pero ganó todas las otras elecciones primarias de las últimas dos semanas.

En las jornadas electorales celebradas en la última semana, los candidatos apoyados por el presidente Donald Trump han tenido en general una impresionante actuación consiguiendo ampliar el marcador global de las 108 elecciones primarias a 102 victorias y tan solo 6 derrotas.
En Texas, las primarias fueron celebradas en marzo del presente año, pero había quedado pendiente un ballotage para determinar el candidato republicano para ser el Procurador General del Estado, un puesto fundamental quien se encarga de las denuncias de fraude electoral. Trump consiguió una enorme victoria, ya que el actual procurador Ken Paxton venció al contendiente del establishment, George P. Bush, nieto de George H.W. Bush y sobrino de George W. Bush.
Paxton, quien busca su tercer mandato como procurador general, ganó ampliamente en la mayoría del estado por un 67,9% frente a un 32,1% de Bush, arrasando en condados como Tarrant County (Fort Worth), Dallas County (Dallas), Harris County (Houston) y Bexar County (San Antonio). Bush, en cambio, ganó en condados como Sterling, Loving y Travis County, donde se encuentra la capital del estado, Austin.
También se celebró una elección demócrata por el asiento de representantes del distrito 28 de Texas, donde Henry Cuellar, uno de los últimos demócratas anti-aborto, se impuso por la mínima (50,2% a 49,8%) ante la demócrata progresista Jessica Cisneros.

También se celebraron el pasado martes elecciones primarias en Alabama, en las cuales se determinaron quién será el candidato a gobernador por el Partido Republicano, así como también quién ocupará el asiento en el Senado que dejará vacante Richard Shelby, quién no buscará la re-elección.
La actual gobernadora, Kay Ivey, superó enormemente a los candidatos Lindy Blanchard, Tim James y muy por detrás a Robert Burdette, obteniendo un resultado de 54,5% sobre el muy escaso 19,2% de Blanchard y el 16,2% de James. Ivey es una de las gobernadoras más trumpistas del país, y hace rato que el establishment quería derribarla.
A su vez, en la primaria correspondiente al Senado, la abogada y empresaria Katie Britt superó por un amplio margen (44,8%) a Mo Brooks (29,1%), en un caso paradigmático en el que Brooks perdió el apoyo de Trump por haber minimizado el fraude en las elecciones presidenciales en 2020 y el electorado se fue al candidato que el ex presidente señaló.
En tercer lugar se posicionó el veterano de guerra Mike Durant (23,3% quien fuera la inspiración para los hechos de la película ”Black Hawk Down”, quién no contó con el apoyo de Donald Trump aunque hizo una campaña 100% alineada a la del ex presidente). Al igual que en las elecciones primarias por procurador general en Texas, Britt y Brooks deberán enfrentarse en un run-off (ballotage).

El único lugar donde Trump parecería estar perdiendo apoyo es en Georgia. El actual gobernador Brian Kemp y el secretario de estado Brad Raffensperger, ambos llegados al poder en 2018 con el apoyo explícito de Trump pero que se le dieron vuelta en las elecciones del 2020.
Trump lanzó una masiva campaña para sacarlos del gobierno, pero los candidatos apoyados por el ex-presidente no pudieron imponerse. Trump no encontró una buena figura para oponerse a Kemp, y terminó teniendo que apoyar a David Perdue, fracasado candidato republicano para el Senado en 2020.
Kemp, quien se lució obteniendo prácticamente la totalidad de los votos por correo, superó por 73,7% a 21,8% al candidato apoyado por Trump, David Perdue. La relación del ex presidente con Brian Kemp se desgastó totalmente cuando luego de las elecciones de 2020, el gobernador ordenó una auditoría que no incluyó las máquinas para votar, imposibilitando probar cualquier tipo de fraude cometido en el estado.
Ahora, Kemp volverá a enfrentarse a Stacey Abrams, la líder del Partido Demócrata en Georgia, ampliamente reconocida como la proxeneta de punteros políticos en Atlanta que llevaron a cabo el fraude en 2020, quien perdió en 2018 contra Kemp y todavía no ha admitido la derrota.
Aún más grave fue la derrota para el puesto del Secretario de Estado de Georgia, responsable de auditar las elecciones en el estado. El actual secretario, Brad Raffensperger, superó por 52,3% a 33,4% a Jody Hice, candidato apoyado por Donald Trump.
La relación de Trump con Raffensperger es extremadamente tensa, luego de que en el año 2020, el presidente le pidiera expecíficamente al secretario de estado ayuda para demostrar el fraude masivo en Georgia y él se la negara, filtrando a la prensa la grabación de la llamada.


Finalmente, con victorias arrasadoras de los candidatos apoyados por Donald Trump, se celebraron en esta semana las elecciones primarias en el estado de Arkansas, en las cuales resultaron victoriosos Sarah Huckabee Sanders y John Boozman, entre otros.
En la elección más importante celebrada el pasado martes en Arkansas, Sarah Huckabee Sanders, la ex-secretaria de prensa de la Casa Blanca durante el mandato de Donald Trump, e hija del ex-gobernador Mike Huckabee, se impuso con total autoridad frente a Francis Washburn, el candidato de los anti-Trump.
Sarah Huckabee ganó por el 83,1% contra el 16,9%, siendo uno de los mejores desempeños por un candidato apoyado por el ex-presidente Trump en lo que van de las elecciones. Ahora, deberá enfrentarse en las elecciones generales al demócrata Chris Jones para reemplazar al gobernador Asa Hutchinson, quien cumplió su plazo en el cargo.
A su vez, Leslie Rutledge resultó victoriosa en las elecciones primarias correspondientes a vicegobernador, por 54% frente a Jason Rapert (14,7%) y Greg Bledsoe (9,9%), dos candidatos anti-Trump.
Finalmente, en la carrera por el candidato a ocupar un puesto en el Senado por el estado de Arkansas, el senador John Boozman, apoyado por el presidente Trump, así como también por el senador Tom Cotton, obtuvo una amplia victoria (58,0%) frente a Jake Bequette (20,7%), y frente a Jan Morgan (19,0%), quien había obtenido el apoyo del general Michael Flynn, en una pequeña grieta que se abrió a lo interno del trumpismo.

Luego de los resultados arrasadores que tuvieron lo candidatos apoyados por el ex-presidente Trump, se mantiene la tendencia que se viene dando en la mayoría de los estados, ya que en el contador global, cuenta con una ventaja de 102 elecciones ganadas de 108, demostrando que aún mantiene un liderazgo total del Partido Republicano y mantiene altas las expectativas para una candidatura a las elecciones presidenciales del 2024.
Economía
Biden ya tiene el déficit fiscal más alto de la última década sin contar el año de la pandemia
El déficit financiero superó 6% del PBI en febrero de 2023, la cifra más extrema desde 2013 sin contabilizar el shock provocado por la pandemia. Las finanzas públicas se desequilibraron completamente por el rescate de préstamos estudiantiles.

La agenda irresponsable del presidente Joe Biden terminó por desequilibrar completamente el ordenamiento de las finanzas públicas. Hacia agosto del año pasado, el Presidente firmó un masivo programa de rescate para eliminar hasta 10.000 dólares en la deuda suscripta por préstamos estudiantiles.
Las medidas se aplicaron para personas con ingresos anuales no superiores a los 125.000 dólares anuales (el 95% de los empleados de Estados Unidos cumplen este requisito). El ala más “progresista” y radicalizada del Partido Demócrata logró imponer su agenda electoral sobre el cada vez más débil Gobierno de Biden, y se generó un shock fiscal similar al que tuvieron los cheques familiares durante la pandemia.
Se evitó proporcionar un debate parlamentario acerca de la propuesta de los demócratas. El Gobierno simplemente instruyó al Departamento de Educación el plan de alivio sobre préstamos estudiantiles, una maniobra que no estuvo ajena a objeciones legales por parte de la oposición.
El déficit financiero del Gobierno federal se disparó rápidamente del 3,76% del PBI en julio de 2022 al 6,1% del producto en febrero de 2023, un salto de 2,4 puntos en solo 8 meses. Asimismo, sin contabilizar la creciente factura por intereses netos de deuda el déficit primario escaló del 2% del PBI al 4,14% entre julio de 2022 y febrero de 2023 y prácticamente se duplicó.
Sin contabilizar el shock provocado por la pandemia en 2020, el déficit federal de Estados Unidos ya es el más elevado de los últimos 10 años. No se veía algo remotamente similar desde febrero de 2013. Cabe señalar que la economía estadounidense se recupera de un shock fiscal y monetario similar al que tuvieron las grandes guerras mundiales del siglo XX, pero muy a diferencia de aquel entonces no parece volver a converger hacia el equilibrio fiscal.
Mientras la brecha fiscal del sector público crece, las necesidades de financiamiento aumentan en un momento especialmente delicado debido al fuerte incremento de la tasa de política monetaria de la FED. Mayores aumentos en la tasa interés de referencia implican un también mayor encarecimiento en el costo de endeudamiento para el Estado.

La responsabilidad fiscal del Gobierno de Biden arroja una fuerte incertidumbre sobre qué tan creíble será el financiamiento no inflacionario del déficit para los próximos años. La política fiscal condiciona el canal de expectativas de la política monetaria de Jerome Powell, imponiendo así un fuerte limitante nada despreciable sobre la tasa de inflación.
Si los mercados no estuvieran dispuestos a suscribir enteramente la deuda del Tesoro estadounidense continuamente, entonces la FED se vería obligada a desplegar un rescate o “Put” sobre esos bonos con emisión monetaria, tal y como lo hizo en la pandemia para financiar los programas de asistencia familiar.
Economía
La Reserva Federal ya prestó US$ 12.000 millones de dólares para rescatar a los bancos desde el domingo pasado
La máxima autoridad monetaria de los Estados Unidos parece haber abandonado su política monetaria restrictiva y nuevamente volvió a expandir su hoja de balance. Las medidas buscan contener la corrida bancaria pero amenazan con perpetuar la inflación.

La Reserva Federal de Jerome Powell dio marcha atrás con la severa dureza de que llevó a cabo sobre la política monetaria en los últimos meses, y decidió volver a expandir la hoja de balance de la institución.
Los activos totales de la FED escalaron hasta los 8.639 millones de dólares hacia el martes 15 de marzo, un explosivo aumento de casi US$ 297 millones en solo 7 días y el más importante desde la pandemia. Se trata del nivel más elevado observado desde el 9 de noviembre del año pasado, y se observa una nueva flexibilización cuantitativa luego del “apretón monetario” impulsado desde abril de 2022.
Se volvió a abrir la ventanilla de liquidez para las instituciones bancarias, en temor de mayores represalias por parte de ahorristas que deciden retirar sus depósitos de los bancos. Este jueves la FED anunció préstamos por hasta 11.900 millones de dólares para el sistema bancario, a fin de asegurar la liquidez necesaria para cubrir nuevas corridas.
El sistema bancario solicitó un financiamiento récord para tratar de calmar la corrida contra los depósitos. Luego de que la FED diera vía libre a la ventanilla de descuento, los bancos tomaron préstamos por hasta 150.000 millones de dólares en una sola semana, no se veía algo remotamente similar desde la Gran Recesión de 2008.
Incluso en el peor momento de la pandemia en 2020, y ante una profunda recesión de la actividad económica por las restricciones sanitarias, los bancos llegaron a solicitar hasta 50.000 millones de dólares para cubrir necesidades de liquidez (3 veces menos de lo que necesitan ahora).
El colapso del Silicon Valley Bank marcó un importante precedente para marcar un alto en el endurecimiento de la política monetaria. La institución bancaria contaba con activos por 209.000 millones de dólares al momento de su caída, por lo que se registró el segundo derrumbe financiero más importante de la historia de Estados Unidos, solo por detrás del Washington Mutual en 2008.
Si bien la mayor inyección de liquidez podría aminorar el impacto de una corrida bancaria, lo cierto es que la situación inflacionaria dista mucho de la que había en el año 2008. La tasa de inflación se moderó al 6% interanual a partir de febrero, pero los niveles de inflación mensual (entre 0,5% y 0,4%) todavía superan al promedio de los últimos 10 años.
El IPC subyacente (que no tiene en cuenta los precios de la energía y los alimentos) aumentó un 5,5% interanual en el mismo período, y todavía permanece en los niveles más altos de los últimos 30 años.
Asimismo, casi la totalidad de la desinflación observada se concentra en el sector de los bienes, ya que el aumento interanual de los servicios escaló al 7,6% interanual en febrero y llegó al valor más importante desde agosto de 1982.
Estados Unidos
Alcalde demócrata de College Park es arrestado por posesión y distribución de pornografía infantil
Se trata de Patrick Wojahn, el mejor amigo de Pete Buttigieg, el actual Secretario de Transporte del gobierno de Biden. Enfrenta 56 cargos por divulgar videos pedófilos en la red social Kik.

Patrick Wojahn, alcalde demócrata de College Park, Maryland, dejó su cargo después de que las autoridades lo arrestaran a principios de marzo por 56 cargos relacionados con posesión y distribución de pornografía infantil.
Wojahn está bajo custodia en el Departamento Correccional del Condado de Prince George y pronto se reunirá con un comisionado que tomará una determinación sobre si Wojahn puede obtener libertad condicional bajo fianza, o si será retenido durante todo el proceso del juicio.
Wojahn envió una carta de renuncia desde la cárcel el miércoles por la noche, y su renuncia quedó efectiva a partir del jueves, según un comunicado de prensa del gobierno de la ciudad. La alcaldesa provisional Denise Mitchell servirá a la ciudad hasta que se celebre una elección especial para elegir un nuevo alcalde que termine su mandato.
La extraña carta agradece a Wojahn por sus servicios. “El alcalde Wojahn se ha desempeñado en este puesto desde 2015 y en el Concejo Delibertante desde 2007. La ciudad de College Park agradece al alcalde Wojahn por sus muchos años de servicio dedicado”, lee el comunicado.
Las autoridades acusan a Wojahn de subir y compartir docenas de videos en la aplicación de redes sociales Kik a principios de enero que mostraban actos sexuales explícitos que involucraban a niños “preadolescentes”, siendo abusados por hombres adultos.
El Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados reportó la cuenta sospechosa de Kik a la policía del condado de Prince George el pasado 17 de febrero, y los investigadores descubrieron rápidamente que el usuario pertenecía al alcalde.
El 28 de febrero, la policía allanó la casa de Wojahn en College Park donde requisaron sus computadoras, teléfonos celulares y demás evidencia. Sin embargo, no fue necesario profundizar la investigación: mientras los policías allanaban, el alcalde le admitió al fiscal que la cuenta de Kik era suya.
“Wojahn admitió que tuvo en su posesión y compartió en línea archivos que mostraban pornografía infantil”, según muestran los documentos judiciales.
Durante su tiempo en el cargo, Wojahn promovió políticas de extrema izquierda, promoviendo la agenda LGBT en la comunidad e integrando a jóvenes de edad escolar en los esfuerzos de planificación urbana de la ciudad.
El exalcalde de College Park, Andy Fellows, quien sirvió antes de Wojahn y fue su mentor político, dijo que estaba en estado de shock. “Realmente no sé qué hacer con eso”, dijo Fellows.
Pete Buttigieg, actual secretario de Transporte del gobierno de Biden e “íntimo” amigo de Wojahn, se negó a dar un comentario al respecto hasta el momento de publicación de esta nota.
En una conferencia de prensa el jueves, el jefe de policía de Prince George, Malik Aziz, dijo que la investigación está “activa y abierta” y que las autoridades anticipan presentar cargos adicionales.
Cuando se les preguntó cuáles podrían ser esos cargos, y si estarían relacionados con la producción de pornografía infantil, tanto Aziz como el teniente Michael Snyder, el comandante de la unidad del departamento que maneja el abuso infantil y los delitos en Internet, se negaron a dar más detalles.
-
Chinahace 2 semanas
“No puedo sacar mi dinero”: El multimillonario Mark Mobius se arrepiente de haber invertido en China
-
Economíahace 1 semana
Corrida bancaria y pánico en Estados Unidos: Los 20 bancos regionales más importantes del país al borde de la quiebra
-
Sueciahace 2 semanas
Un inmigrante musulmán apuñaló a una niña de 10 años en la ciudad sueca de Gotemburgo: “Está grave”
-
Economíahace 4 días
El padre de la hiperinflación: La caótica presidencia de Raúl Alfonsín y el manual de todo lo que no hay que hacer
-
Colombiahace 1 semana
Soros blanquea su apoyo a Petro y destina 16 millones de dólares para promover su agenda en Colombia
-
Argentinahace 2 semanas
Javier Milei respaldó la candidatura de Agustín Coto en Tierra del Fuego y expande su campaña
-
Economíahace 1 semana
Estados Unidos en plena corrida bancaria: Tras la quiebra del SVB, colapsó el First Republic Bank y cerró el Signature Bank
-
Ecuadorhace 6 días
Ecuador expulsó al Embajador argentino: Alberto Fernández permitió que la prófuga Maria Duarte se escape a Venezuela a través de la Embajada