Seguinos en redes

Estados Unidos

Donald Trump arrasa en sus mitines, sube en las encuestas y Biden desata la “opción nuclear”: Prohibir que se presente a la elección

Publicado

en

Durante sus mitines celebrados en el sur de la Florida, así como en un evento de la UFC, el ex-presidente busca potenciar su campaña de cara a 2024.

En las últimas semanas, el ex presidente de los Estados Unidos Donald Trump fue protagonista de una serie de actos que rompieron récord en masividad, donde buscó afianzar la campaña pre-electoral de cara al inicio de la campaña para las elecciones del 2024.

En los actos, obtuvo un masivo apoyo por parte de la población, en medio de una fuerte persecución judicial del aparato legal demócrata, y una desesperación absoluta de Joe Biden para evitar que Trump efectivamente pueda presentarse.

El primer acto marcó una fuerte presencia en el sur del estado de Florida, donde Trump apeló a la comunidad cubana que le respondió con un gran apoyo en 2020. Luego, en un masivo evento de la UFC (categoría de artes marciales) en Nueva York, el ex presidente se mostró con importantes figuras como el cantante Kid Rock y el presidente de la organización, Dana White.

En el evento estuvo también con Tucker Carlson, el periodista más popular del mundo que recientemente fue echado de Fox News, luego de que la compañía de medios se enlistara con Ron DeSantis y lanzara una campaña de difamación contra el líder republicano luego de que el diario norteamericano.

Tucker sonó en los últimos días como posible compañero de fórmula de Trump, ya que el periodista tiene una altísima imagen positiva y adhiere completamente a la agenda del ex mandatario, aunque es probable que termine optando por un político del Rust Belt, la región que engloba a Michigan, Wisconsin y Pensilvania, estados que debe ganar si quiere imponerse en las elecciones del 2024.

Evento en Miami

Durante el primer evento en la ciudad de Miami, Trump sobresalió en un encuentro con la comunidad cubana residente en esa ciudad destacando la gran convocatoria que el ex-mandatario había conseguido mientras que a tan solo unas cuadras se estaba llevando a cabo el debate republicano, el cual aseguró que resultaba de muy poco interés para la población.

Tras ser introducido por su antigua Secretaria de Prensa, la gobernadora de Arkansas Sarah Sanders, Trump lanzó feroces críticas contra la administración de Joe Biden, remarcando la desastrosa política exterior haciendo foco en Cuba.

A pesar de que la asesora de campaña de Biden, Julie Chavez Rodriguez, asegura que la comunidad latina provee un apoyo muy grande al actual presidente, las estadísticas desmienten categóricamente esos dichos ya que de acuerdo a encuestas un 56% de los cubanos se identificaba como votante republicano a fines de 2020. Ese número ha mostrado grandes incrementos en los últimos años debido a las políticas cercanas al régimen marxista cubano tomadas por Biden.

Otro hecho que desmiente de manera absoluta los dichos de Chavez-Rodriguez fue la victoria del gobernador de Florida y hoy rival de Trump en las primarias, Ron DeSantis en el condado de Miami-Dade, donde tras 20 años de victorias demócratas en las últimas elecciones los republicanos se impusieron.

El gran apoyo que le muestra la comunidad cubana al ex presidente Trump es consecuencia de las acciones que tomó durante su mandato para diluir las políticas amigables que Barack Obama había implementado con respecto a Cuba, así como también su posición de sanciones a gobiernos de carácter marxista latinoamericanos, entre los cuales se encuentra el régimen cubano y el chavista.

UFC

En un segundo evento, el pasado domingo 11 de noviembre, Donald Trump se mostró ante un repleto Madison Square Garden junto al cantante Kid Rock, el presidente de la UFC Dana White y el periodista Tucker Carlson en una presentación de la pelea entre el checo Procházka y el brasileño Pereira.

Trump es un gran fanático de la categoría de artes marciales y sus principales accionistas muestran un carisma recíproco, al punto que Dana White recientemente rechazó a un gran sponsor que le había pedido que eliminara un posteo en favor a Trump para firmar.

El apoyo a Trump dentro de la UFC es colosal, siendo evidencia de este hecho el apoyo que recibió por parte del luchador de la categoría Jorge Masvidal durante su estadía en Miami.

Por su parte, Tucker Carlson acompañó a Trump en la entrada y se sentó junto a él durante la pelea. El periodista también estuvo con Joe Rogan, quien además de tener el podcast más popular del mundo, es presentador en algunas peleas de la UFC.

Le preguntaron luego a Trump si consideraría a Carlson para que sea su candidato a vicepresidente en 2024 y respondió con contundencia: “Por supuesto“.

Carlson y Trump comparten la mayoría de sus visiones en política exterior, manejo de la crisis en la frontera sur, el dilema cultural que al que actualmente se enfrentan los Estados Unidos y la grave crisis económica que puede desarrollarse si las políticas nacionales siguen siendo tan laxas para con China. Carlson fue despedido recientemente del canal de noticias Fox News debido a razones políticas y ha encontrado en la plataforma de Twitter un gran público al cual ha sabido aprovechar.

Estados Unidos

El Pentágono advierte que el dinero para Ucrania está llegando a su fin

Publicado

en

El organismo gubernamental le advirtió al Congreso que los fondos destinados a reemplazar las armas suministradas a Ucrania se encuentran en un nivel crítico.

La sede del Departamento de Defensa de los Estados Unidos lanzó en las últimas horas una dura advertencia al Congreso acerca de la velocidad con la que los fondos destinados a reabastecer a las fuerzas armadas norteamericanas se agotan y cómo el traspaso de dinero y material bélico a Ucrania contribuyen a que las arcas del gobierno se vacíen con tal facilidad.

Mediante una carta que ha sido a los líderes del Congreso, se les ha pedido que el fondo común destinado para el suplemento de armas a Ucrania sea reabastecido, pero el cierre gubernamental evitado hace unas semanas mediante la aprobación de una medida que impide la asistencia brindada al país europeo, ha provocado que dicho apoyo se vea interrumpido.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, había dicho en el mes de octubre poco después de que la medida haya sido aprobada, que el suministro de armas a Ucrania bajo ninguna circunstancia podía verse interrumpido e instó al Congreso a discutir la posibilidad de renegociar la medida y reiniciar dicho apoyo.

Respaldado por un reporte elaborado por el Instituto Americano de la Empresa (AEI), los fondos que se destinan para el suministro de material armamentístico a Ucrania podrían llegar a su fin antes de que culmine el presente año, sumado a que de acuerdo al reporte el 90% de la asistencia que se le otorgó al país europeo nunca abandonó territorio estadounidense.

De acuerdo al estudio realizado por el AEI, alrededor de $60 mil millones de dólares de los $68 mil millones aprobados a lo largo de los últimos 2 años para brindar asistencia a Ucrania, se han destinado a la producción y reabastecimiento de armas para las fuerzas armadas estadounidenses enviando aquellos equipos militares y armamentísticos obsoletos al país europeo en su lugar.

Según el reporte, el grueso de las armas y equipamientos militares que se encuentran teóricamente destinados al suministro a Kiev, se fabrican en estados con fuertes líderes republicanos como Florida, Ohio y Missouri, además de también otros como Texas, California, Carolina del Norte y Wisconsin. Los principales referentes de los mencionados estados como Jim Jordan, J.D. Vance, Matt Gaetz y Josh Hawley, han mostrado su enojo con lo recientemente hallado por el AEI y rechazan cualquier posibilidad de seguir otorgando dinero a Ucrania.

Russia y Ucrania llevan casi 2 años en guerra y los Estados Unidos es uno de los principales proveedores, junto a la Unión Europea, de equipamiento militar a Kiev.

Ante los grandes caudales de fondos volcados en la producción de armamento en teoría para suministrar a Ucrania en su guerra contra Rusia, la directora de la Oficina de Administración del Presupuesto de la Casa Blanca Shalanda Young envió una carta al recientemente electo presidente de la cámara de representantes Mike Johnson instándolo a convencer a sus pares republicanos a continuar con el apoyo económico y militar.

Young argumenta que la aprobación de leyes para el suministro militar a Ucrania es esencial para las economías regionales estadounidenses y para la preparación en materia de defensa para un conflicto a gran escala en el futuro a mediano plazo. Dentro de esos argumentos, Young llama a aprobar dentro de esas leyes un paquete por un total de $105 mil millones de dólares, el cual asegura optimizará las capacidades militares estadounidenses, mientras que podrá a su vez asistir a regiones como Ucrania e Israel.

Mientras que casi la totalidad del dinero entregado al Pentágono se ha consumido, el presidente Joe Biden sigue insistiendo con la aprobación de envíos de dinero a Kiev, mientras que los principales legisladores y senadores pertenecientes al Partido Republicano buscan una respuesta más eficiente frente a la creciente crisis en la frontera sur estadounidense, donde miles de migrantes ilegales cruzan a diario, representando una latente amenaza para la seguridad nacional.

Así como durante el mes de noviembre, el jefe de la cámara baja, Mike Johnson, aprobó un paquete de asistencia militar por $14,3 mil millones de dólares a Israel el cual todavía no fue elevado al senado, el líder de la minoría en dicha cámara (senado), Mitch McConnell aseguró que hará todo lo que se encuentre a su alcance con el fin de convencer a aquellos legisladores republicanos que se manifiesten escépticos a apoyar futuros envíos de dinero a Ucrania.

En concordancia con el senador republicano, el líder de la mayoría demócrata en el senado, Chuck Shumer, buscó también conseguir apoyo con el fin de una mayor financiación para con Zelenski, pero lo hizo mediante un ataque a aquellos legisladores republicanos que se niegan a seguir gastando dinero de los contribuyentes en materias extranjeras.

Quien también se expresó a favor de continuar el flujo militar al país europeo fue la secretaria del tesoro de la administración Biden, Janet Yellen, buscando que se apruebe el paquete de ayuda económica (el cual fue aprobado en las últimas horas) a través de la utilización del miedo ya que mencionó que sería responsabilidad absoluta de los Estados Unidos si Ucrania perdía la guerra.

Con el fin de aprobar este último paquete de ayuda de 175 millones de dólares el presidente Joe Biden utilizó una estrategia al asegurar que las tropas norteamericanas deberían pelear en un frente europeo contra Rusia si Ucrania sale derrotado.

Si bien la mayor parte de Washington apoya la financiación a Kiev, el ala dura del Partido Republicano incluyendo representantes (como Matt Gaetz y Jim Jordan), senadores (J.D. Vance y Josh Hawley) y gobernadores (Greg Abbott) han expresado su total desprecio a estas erogaciones de dinero y han reiterado que es necesario que el foco de la administración actual sea puesto en la crisis de la frontera sur. En las últimas horas, el senador de Oklahoma James Lankford aclaró que si bien entiende la situación de Ucrania, su posición se condice con la del ala dura republicana.

Seguir Leyendo

Estados Unidos

Biden empieza a hablar de la posibilidad de no presentarse a la reelección: “No soy el único demócrata que puede vencer a Trump”

Publicado

en

En medio de la incertidumbre política en Estados Unidos, el presidente Joe Biden sugirió que podría no buscar otro mandato en la Casa Blanca, y se abre la puerta al delfín político de China: Gavin Newsom.

En un giro sorprendente en el panorama político estadounidense, el presidente Joe Biden ha dejado entrever la posibilidad de no presentarse a la reelección en las próximas elecciones presidenciales, siguiendo los bochornosos pasos de Alberto Fernández en Argentina.

Biden, de 80 años, expresó su opinión sobre la posibilidad de no buscar un segundo mandato, señalando que su principal objetivo es garantizar la estabilidad y el progreso del país, independientemente de quién sea el líder del partido. “No soy el único demócrata que puede vencer a Trump“, declaró Biden, sugiriendo que podría estar cerca de dar un paso al costado.

El presidente octagenario también hizo hincapié en la importancia de la renovación generacional y en la necesidad de dar paso a nuevas caras demócratas. “Hay una generación talentosa y capacitada que puede asumir la responsabilidad y llevar adelante la visión demócrata“, afirmó Biden.

Esta frase llega en un contexto donde el gobernador de California, Gavin Newsom, empieza a tomar partido por una posición de liderazgo dentro del Partido Demócrata. Recientemente recibió al dictador chino Xi Jinping en San Francisco, quien se vio con el californiano incluso antes de viajar a la Casa Blanca.

Además, la semana pasada, Newsom debatió con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quién está desafiando a Donald Trump por la candidatura a presidente republicana, en un enfrentamiento que se vendió como “choque de modelos de gobierno”, entre Florida, de derecha, y California, de izquierda, pero que Newsom uso para mostrarse como un candidato a presidente verdadero.

Trump lidera todas las encuestas de las elecciones primarias por más de 40 puntos, por lo que no hay dudas que se quedará con la nominación del Partido Republicano y será, por tercera vez consecutiva, el candidato a presidente de los republicanos. Sin embargo, del lado demócrata, todavía no está claro quién será.

Gavin Newsom.

La posibilidad de que Biden no busque la reelección ha generado diversas reacciones dentro y fuera del Partido Demócrata. Mientras algunos ven esto como una muestra de humildad y un enfoque centrado en el bienestar del país, otros expresan preocupación sobre la estabilidad política y levantan dudas de la capacidad mental del actual mandatario.

Además, sería la primera vez en la historia moderna que un presidente en funciones no se presenta a la reelección después de un mandato. Hubo varios mandatarios que perdieron la elección de reelección a lo largo de la historia, pero nunca ocurrió que el propio presidente en funciones ni siquiera busque la reelección.

A medida que se acercan las elecciones primarias de los demócratas, la atención se centrará en quiénes podrían ser los posibles candidatos dispuestos a asumir el desafío de combatir a un Trump que por primera vez desde 2019, tiene una imagen positiva mayor a la negativa, está al frente en todas las encuestas y está encima en todas las casas de apuestas del país.

Seguir Leyendo

Argentina

Elon Musk está fanatizado con Milei: Compartió varios videos suyos y el presidente electo lo invitó a reunirse

Publicado

en

En un nuevo gesto del dueño de Twitter hacia Milei, el magnate compartió un video suyo hablando en contra de la justicia social, y el libertario le respondió: “Elon, tenemos que hablar…”.

En una nueva muestra de apoyo, el empresario más rico del mundo, Elon Musk, director de Tesla, SpaceX y Twitter, compartió un video en su propia red social del año 2018, donde el presidente electo argentino, Javier Milei, estaba siendo entrevistado por el reconocido escritor y analista político Jorge Asís.

El fragmento divulgado por Musk resalta una reflexión de Milei que aborda la conexión entre “libertad” y “justicia social“, con una duración de 1 minuto y 21 segundos, aborda temas fundamentales como la igualdad ante la ley y la crítica hacia la justicia social.

En el video, el por entonces economista cita al Premio Nobel de Economía Milton Friedman y al filósofo John Stuart Mill, quienes argumentan la importancia de poner la libertad por encima de todas las cosas. “Si vos pones la igualdad por encima de la libertad, no terminas consiguiendo ninguna de las dos, pero cuando pones la libertad por encima de la igualdad, tenes mucho de ambas“, asevera.

Milei destaca que fue el liberalismo el que logró alcanzar la igualdad ante la ley para todos, mientras que los socialistas con su redistribución del ingreso y cupos utilizaron el poder estatal para producir mayores injusticias. Asís y Milei continúan discutiendo la “tiranía de las mayorías” y concluyen que la justicia social es inherentemente injusta.

El nuevo mandatario argentino, quien toma posesión este domingo 10 de diciembre, le respondió citando su tweet y aclarando: “We need to talk, Elon…” (Elon, tenemos que hablar).

La conexión entre Musk y Milei no es nueva y se ha fortalecido a lo largo del tiempo, desde comentarios favorables en la emblemática entrevista con Tucker Carlson que logró en menos de 16 horas más de 300 millones de visualizaciones, hasta muestras de aprecio por el movimiento de La Libertad Avanza e intercambios con algunos de sus tuiteros.

El 19 de noviembre cuando Javier Milei ganó el balotaje frente a Sergio Massa, Elon comentó una publicación en Twitter/X de la cuenta End Wokeness con un comentario muy positivo: “Habrá prosperidad para la Argentina“.

La conexión entre ambas figuras resalta no solo la admiración del magnate por el líder libertario argentino, sino que también enfatiza la relevancia de los debates internacionales sobre libertad, igualdad y justicia social desde una perspectiva distinta a la defendida por el progresismo.

Seguir Leyendo

Tendencias