Seguinos en redes

Estados Unidos

Una banda de delincuentes intentó asaltar a la nieta de Joe Biden y hubo un tiroteo con el Servicio Secreto

Publicado

en

El pasado domingo, la nieta del presidente de los Estados Unidos, fue alcanzada por un hecho de inseguridad, luego de que intentaran asaltar el auto del Servicio Secreto en el que se trasladaba.

Los hechos de inseguridad y los delitos del crimen organizado han llegado a niveles récord durante la gestión de Joe Biden. A pesar de que el presidente demócrata lo niega, este domingo, la laxa política de seguridad le pasó factura, cuando una banda de delincuentes mexicanos intentó asaltar a su nieta.

Este domingo por la noche, un grupo de hombres armados intentó asaltar el vehículo perteneciente al Servicio Secreto asignado para trasladar a Naomi Biden, hija del infame Hunter Biden y nieta del presidente Joe Biden.

Los agentes del cuerpo de seguridad abrieron fuego en una balacera contra los delincuentes en un hecho sin precedentes en la historia moderna de los Estados Unidos. A pesar del tiroteo, no se registraron heridos y los pandilleros se lograron escapar.

El hecho se registró en el barrio de Georgetown, Washington D.C., donde los agentes del servicio secreto designados a cuidar a la nieta de la Primera Familia, identificaron a tres sujetos armados intentando ingresar al vehículo que transportaba a Naomi.

Cerca de las 12 de la noche del domingo, los agentes del servicio secreto detectaron a los 3 individuos rompiendo las ventanillas del vehículo, e inmediatamente iniciando una balacera que dispersó a los delincuentes. No está claro si Naomi se encontraba dentro del vehículo o se estaba dirigiendo hacia el mismo, pero testigos la ubicaron muy cerca de la balacera.

De acuerdo al representante del cuerpo del Servicio Secreto de los Estados Unidos, Anthony Guglielmi, ninguno de los criminales fue alcanzado por un impacto de bala ni heridos en el hecho, y todos se dieron a la fuga en un vehículo rojo no identificado.

Este lunes fue emitido un pedido de identificación y captura de los sujetos, que se creen pertenecen a una banda roba coches de origen mexicana y vinculada al narcotráfico. La investigación quedó en manos de la Policía Metropolitana de Washington D.C. y del Servicio Secreto, pero podría implicar también al FBI y a la DEA.

El Servicio Secreto abrió fuego contra los delincuentes que se encuentran prófugos luego de haber escapado en un auto de color rojo habiendo sido efectuada una orden de captura para los mismos.

De acuerdo a testimonios de los vecinos de la nieta de Joe Biden, una hora previa a los hechos, el ambiente parecía “desolado“, lo cual les resultó raro debido a los trabajos habituales que el Servicio Secreto realiza en la zona, como el análisis de los lugares de estacionamiento y el monitoreo de las calles en un radio de una cuadra a la redonda de la residencia de Naomi Biden.

Esta es una zona muy segura, siempre lo ha sido. El Servicio Secreto está hace más de 10 años cuidando esta zona“, mencionó un vecino entrevistado por medios locales, en referencia a que el Servicio Secreto cuida a Naomi Biden desde 2008, ya que su abuelo, Joe Biden, accedió al cuidado de esta fuerza de protección cuando fue electo vicepresidente de Obama en aquél año, y la ha mantenido desde entonces.

La nieta de Biden no es la primera persona cercana a la política en sufrir hechos de inseguridad en los últimos tiempos, ya que en el mes de octubre el representante demócrata de Texas, Henry Cuellar, fue asaltado por tres individuos quienes le robaron el auto cerca de la capital estadounidense.

A su vez, la representante demócrata de Minnesota Angie Craig, también fue víctima de un hecho de inseguridad en el mes de febrero, también con un intento de robo vehicular en la zona de Washington D.C. Se cree que todos los ataques provienen de la misma banda, y en lo que va del año la policía ha recibido más de 700 reportes de asaltos a vehículos y más de 600 autos robados.

Washington D.C., así como otras grandes ciudades gobernadas por los demócratas como Chicago, Philadelphia o Baltimore, han registrado en los últimos 3 años un histórico aumento de la tasa de delincuencia, estrechamente vinculada a la relajación de la política migratoria que ha movilizado a bandas mexicanas a ubicarse en Estados Unidos.

La policía del área metropolitana de Washington se ha visto obligada a emitir una serie de recomendaciones frente a los crecientes hechos de inseguridad, tales como el cierre con llave de las cerraduras de los autos, no dejar nada adentro, asegurarse de tener las ventanillas altas en todo momento, y manejar por el centro de la calle para evitar los asaltos.

Estados Unidos

Biden empieza a hablar de la posibilidad de no presentarse a la reelección: “No soy el único demócrata que puede vencer a Trump”

Publicado

en

En medio de la incertidumbre política en Estados Unidos, el presidente Joe Biden sugirió que podría no buscar otro mandato en la Casa Blanca, y se abre la puerta al delfín político de China: Gavin Newsom.

En un giro sorprendente en el panorama político estadounidense, el presidente Joe Biden ha dejado entrever la posibilidad de no presentarse a la reelección en las próximas elecciones presidenciales, siguiendo los bochornosos pasos de Alberto Fernández en Argentina.

Biden, de 80 años, expresó su opinión sobre la posibilidad de no buscar un segundo mandato, señalando que su principal objetivo es garantizar la estabilidad y el progreso del país, independientemente de quién sea el líder del partido. “No soy el único demócrata que puede vencer a Trump“, declaró Biden, sugiriendo que podría estar cerca de dar un paso al costado.

El presidente octagenario también hizo hincapié en la importancia de la renovación generacional y en la necesidad de dar paso a nuevas caras demócratas. “Hay una generación talentosa y capacitada que puede asumir la responsabilidad y llevar adelante la visión demócrata“, afirmó Biden.

Esta frase llega en un contexto donde el gobernador de California, Gavin Newsom, empieza a tomar partido por una posición de liderazgo dentro del Partido Demócrata. Recientemente recibió al dictador chino Xi Jinping en San Francisco, quien se vio con el californiano incluso antes de viajar a la Casa Blanca.

Además, la semana pasada, Newsom debatió con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quién está desafiando a Donald Trump por la candidatura a presidente republicana, en un enfrentamiento que se vendió como “choque de modelos de gobierno”, entre Florida, de derecha, y California, de izquierda, pero que Newsom uso para mostrarse como un candidato a presidente verdadero.

Trump lidera todas las encuestas de las elecciones primarias por más de 40 puntos, por lo que no hay dudas que se quedará con la nominación del Partido Republicano y será, por tercera vez consecutiva, el candidato a presidente de los republicanos. Sin embargo, del lado demócrata, todavía no está claro quién será.

Gavin Newsom.

La posibilidad de que Biden no busque la reelección ha generado diversas reacciones dentro y fuera del Partido Demócrata. Mientras algunos ven esto como una muestra de humildad y un enfoque centrado en el bienestar del país, otros expresan preocupación sobre la estabilidad política y levantan dudas de la capacidad mental del actual mandatario.

Además, sería la primera vez en la historia moderna que un presidente en funciones no se presenta a la reelección después de un mandato. Hubo varios mandatarios que perdieron la elección de reelección a lo largo de la historia, pero nunca ocurrió que el propio presidente en funciones ni siquiera busque la reelección.

A medida que se acercan las elecciones primarias de los demócratas, la atención se centrará en quiénes podrían ser los posibles candidatos dispuestos a asumir el desafío de combatir a un Trump que por primera vez desde 2019, tiene una imagen positiva mayor a la negativa, está al frente en todas las encuestas y está encima en todas las casas de apuestas del país.

Seguir Leyendo

Argentina

Elon Musk está fanatizado con Milei: Compartió varios videos suyos y el presidente electo lo invitó a reunirse

Publicado

en

En un nuevo gesto del dueño de Twitter hacia Milei, el magnate compartió un video suyo hablando en contra de la justicia social, y el libertario le respondió: “Elon, tenemos que hablar…”.

En una nueva muestra de apoyo, el empresario más rico del mundo, Elon Musk, director de Tesla, SpaceX y Twitter, compartió un video en su propia red social del año 2018, donde el presidente electo argentino, Javier Milei, estaba siendo entrevistado por el reconocido escritor y analista político Jorge Asís.

El fragmento divulgado por Musk resalta una reflexión de Milei que aborda la conexión entre “libertad” y “justicia social“, con una duración de 1 minuto y 21 segundos, aborda temas fundamentales como la igualdad ante la ley y la crítica hacia la justicia social.

En el video, el por entonces economista cita al Premio Nobel de Economía Milton Friedman y al filósofo John Stuart Mill, quienes argumentan la importancia de poner la libertad por encima de todas las cosas. “Si vos pones la igualdad por encima de la libertad, no terminas consiguiendo ninguna de las dos, pero cuando pones la libertad por encima de la igualdad, tenes mucho de ambas“, asevera.

Milei destaca que fue el liberalismo el que logró alcanzar la igualdad ante la ley para todos, mientras que los socialistas con su redistribución del ingreso y cupos utilizaron el poder estatal para producir mayores injusticias. Asís y Milei continúan discutiendo la “tiranía de las mayorías” y concluyen que la justicia social es inherentemente injusta.

El nuevo mandatario argentino, quien toma posesión este domingo 10 de diciembre, le respondió citando su tweet y aclarando: “We need to talk, Elon…” (Elon, tenemos que hablar).

La conexión entre Musk y Milei no es nueva y se ha fortalecido a lo largo del tiempo, desde comentarios favorables en la emblemática entrevista con Tucker Carlson que logró en menos de 16 horas más de 300 millones de visualizaciones, hasta muestras de aprecio por el movimiento de La Libertad Avanza e intercambios con algunos de sus tuiteros.

El 19 de noviembre cuando Javier Milei ganó el balotaje frente a Sergio Massa, Elon comentó una publicación en Twitter/X de la cuenta End Wokeness con un comentario muy positivo: “Habrá prosperidad para la Argentina“.

La conexión entre ambas figuras resalta no solo la admiración del magnate por el líder libertario argentino, sino que también enfatiza la relevancia de los debates internacionales sobre libertad, igualdad y justicia social desde una perspectiva distinta a la defendida por el progresismo.

Seguir Leyendo

Estados Unidos

Cambio de paradigma: Un líder de Black Lives Matter llamó a votar por Trump y acusó a Biden de “racista”

Publicado

en

En los últimos días, un dirigente de la polémica organización ha apoyado la candidatura del republicano tras asegurar que el Partido Demócrata es racista.

En una entrevista que dio para la cadena FOX News, Mark Fisher, el líder de la organización política Black Lives Matter en el estado de Rhode Island, le mencionó al periodista Lawrence Jones que ha decidido apoyar la candidatura presidencial de Donald Trump para las elecciones presidenciales de 2024.

El co-fundador de la asociación terrorista Black Lives Matter en el estado de la costa este, aseguró que muchos votantes pertenecientes a la comunidad afroamericana, e incluso muchos que militan en la organización supremacista negra, están considerando fuertemente abandonar el Partido Demócrata y votar por Donald Trump.

Fisher acusó a los miembros y las autoridades del Partido Demócrata de poseer una “doble cara” y de ser “muy racistas“, apuntando principalmente a las políticas aplicadas por el actual gobierno, que atentan contra el prototipo de familia afro americana.

El lider de la organización señaló el destrato que sufren los miembros de la comunidad negra por parte de la dirigencia demócrata y la falta de valor que le otorgan a su voto, asegurando que es “racista” que piensen que los van a votar siempre aunque no hagan nada por ellos.

A su vez, Fisher señaló que, por el contrario, Donald Trump representa un candidato sincero y promoviendo políticas que representan el progreso dentro de la comunidad. “Si a la economía le va bien, le va bien también a los afroamericanos“, aseguró.

El líder de BLM recalcó la importancia de que las políticas de Trump calen más hondo en la comunidad afroamericana, y aseguró que buscará permanecer en la dirección de la organización para promover la agenda de Trump.

El co-fundador del movimiento Black Lives Matter (BLM) en el estado de Rhode Island, Mark Fisher ofreció públicamente su apoyo al ex-presidente Donald Trump.

En el sector republicano celebraron los comentarios del líder de Black Lives Matter, señalándolo como un “momento bisagra” en la historia moderna del país. Cabe resaltar que, si bien fue el Partido Republicano el cual abolió la esclavitud y defendió por años la agenda de integración racial, desde la década del 60 hasta la actualidad, el voto negro a ido monolíticamente por el Partido Demócrata.

Esto se debe a que el entonces presidente Lyndon B. Johnson se apropió de la Ley de Derechos Civiles de 1963, que abolió la segregación, a pesar de que el proyecto fue bipartidario e incluyó tanto a demócratas como a republicanos.

Quien no estuvo muy contento por la noticia fue el gobernador del estado de Florida, Ron DeSantis, el mayor opositor dentro del Partido Republicano a Donald Trump, ya que criticó ferozmente al ex presidente por el apoyo recibido.

De Santis acusó a Trump que durante los saqueos de las protestas por la muerte de George Floyd en junio del año 2020, el entonces mandatario no había tomado las decisiones correctas para llevar orden y que se dedicó a “twittear desde la Casa Blanca”.

Pero a pesar de la crítica de DeSantis, los comentarios de Fisher son parte de un mayor traslado del voto de la comunidad afroamericana al Partido Republicano. En los últimos años, antes de Trump, el voto negro republicano llegó a ser tan bajo como el 5%, mientras que el empresario consiguió más del 13% del apoyo afroamericano en 2020.

Pero esto implica que un 87% de los votantes negros todavía optaron por Joe Biden, lo cual es un voto en bloque que destruye cualquier capacidad de los republicanos de ganar algunos de los estados donde, si bien el grueso de la población es conservadora, tienen un alto porcentaje de afroamericanos, como ocurre en Georgia.

Sin embargo, de acuerdo a una encuesta realizada por el New York Times y la encuestadora Siena Polls, la comunidad afroamericana ha tomado un gran desencanto con la situación actual de los Estados Unidos y está cada vez más cerca del Partido Republicano.

En el último sondeo, la intención de voto de la comunidad afroamericana por Trump ha subido a un 22%, bajando el apoyo a Biden a un 71%, dejando a un 7% que no apoya a ninguno de los dos. Esto representa una subida de casi 10 puntos porcentuales.

Seguir Leyendo

Tendencias