Estados Unidos
Facebook sufrió una la histórica filtración: afectó a 1.500 millones de usuarios
Privacy Affairs afirmó que los datos de los usuarios están a la venta en un foro de hackers y podrían ser utilizados para ataques de tipo phishing

Los datos personales de más de 1.500 millones de usuarios de Facebook estuvieron a la venta en un foro de hackers, lo que podría permitir a los ciberdelincuentes y anunciantes dirigirse a internautas de todo el mundo, informó este lunes Privacy Affairs.
Según los especialistas en seguridad informática:
- Los datos contienen el nombre, correo electrónico, número de teléfono, ubicación, sexo e identificación del usuario
- Parecen ser originales
- Se obtuvieron mediante raspado de la web
- Pueden ser utilizados para ataques tipo phishing y de toma de posesión de cuentas
- Son supuestamente nuevos: a partir del 2021
Los expertos subrayan que esta filtración pone en riesgo la seguridad de los usuarios de la red social, ya que los datos podrían ser utilizados por piratas informáticos para sofisticados ataques de phishing o ingeniería social.
Asimismo, esa información podría caer en manos de inescrupulosos especialistas en marketing para bombardear con publicidad a un individuo en particular o a grupos de personas.
Privacy Affairs afirmó que se trata de la mayor y más significativa filtración de datos en la historia de la red social que, aparentemente, no está relacionada con un anterior vertido de datos de Facebook de este año, en el que se vieron afectados 500 millones de usuarios.
Lunes negro para las acciones de Facebook
Las acciones de las principales empresas informáticas de EE.UU. cayeron este lunes, luego de que varias plataformas, como Instagram, WhatsApp, Facebook y TikTok sufrieran fallos masivos de funcionamiento.
El sitio Downdetector mostraba cortes en áreas densamente pobladas. De hecho, alrededor de las 12:15 horas de Argentina, las tres aplicaciones que pertenecen a Facebook dejaron de funcionar y, según el mencionado portal especializado, en menos de una hora sumaron más de 20.100 incidentes reportando problemas.
De acuerdo con los datos del mismo portal, los problemas se registraron en el territorio de los países europeos, asiáticos, latinoamericanos, así como en EE.UU., Canadá y Australia.
Por su parte, el reportero tecnológico de The New York Times, Ryan Mac, escribió en su cuenta de Twitter que el problema no afectó únicamente a los servicios y las aplicaciones de Facebook, sino que también a sus herramientas y plataformas de comunicación internas. “Nadie puede hacer ningún trabajo. Varias personas con las que he hablado dijeron que esto equivale a ‘un día de nieve’ en la compañía”, afirmó.
Avanzada la jornada, aún se desconocía la causa que afecta los servicios, no obstante, el mensaje de error de la página web de Facebook sugería un error de Sistemas de Nombre de Dominio (DNS, por sus siglas en inglés). El DNS permite a las direcciones de las webs llevar a los usuarios a sus destinos, según explicó Reuters.
El impacto del problema no se hizo esperar en los mercados bursátiles, en especial el de Wall Street, donde las acciones de la Facebook Inc (NASDAQ:FB), el gigante tecnológico dirigido por Mark Zuckerberg, llegaron a caer casi el 5,5%, pues cotizaban cerca de los 325 dólares. Esta caída en el Nasdaq también se reflejaban en los CEDEARs de la compañía que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires, pues mostraban una baja del orden del 6 por ciento.

Como si este problema no tuviera trascendencia en sí mismo, las acciones de Facebook también se están viendo afectadas por las declaraciones de una ex empleada de la empresa, Frances Haugen, quien aseguró públicamente que la compañía anteponía sus intereses sobre la seguridad de los usuarios.
Facebook acumula una pérdida superior al 15% en un mes, en línea con lo que sucede con el resto del sector tecnológico en general, que se ha visto afectado por un mayor interés de los inversionistas en las acciones cíclicas, y el aumento en el rendimiento de los bonos del Tesoro. El índice Nasdaq enfrenta hoy otro duro día, cae 2.58%.
La compañía compró Instagram el 9 de abril de 2012, luego de pagar u$s1.000 millones en efectivo y acciones. Dos años después, adquirió WhatsApp, en febrero de 2014, por u$s19.000 millones, de los cuales pagó u$s4.000 millones en efectivo, u$s12.000 millones en acciones de Facebook y u$s3.000 millones en acciones exclusivas para los fundadores de WhatsApp, Jan Koum y Brian Acton.

El grupo de empresas en total tiene una valuación de mercado superior a los u$s900.000 millones y está sexto en el ranking de las mayores compañías del mundo, detrás de Apple, Saudi Aramco, Microsft, Amazon y Alphabet (Google).
Estados Unidos
Entrevista Exclusiva a Roger Stone: El mítico asesor de campaña republicano expresa su apoyo a Javier Milei
Roger Stone habla sobre todo en una entrevista exclusiva con La Derecha Diario.
La Derecha Diario entrevistó a uno de los más importantes armadores políticos y asesores de campaña de los Estados Unidos. Desde la década de los 70, Roger Stone ha trabajado en las campañas de políticos republicanos clave como Richard Nixon, Ronald Reagan, Jack Kemp, Bob Dole y Donald Trump.
Perseguido políticamente por el gobierno de Biden, actualmente tiene su propio programa “Stone Zone” donde habla de las noticias y da su experimentada perspectiva. En la entrevista, se conversó acerca del histórico triunfo de Javier Milei en Argentina, y de su trabajo en las exitosas campañas de Nixon, Reagan y Trump.
Economía
Entra en vigencia la Ley de Responsabilidad Fiscal de los republicanos para que EEUU baje el déficit por primera vez en 20 años
Finalmente el Presupuesto aprobado en conjunto por el presidente Biden y la oposición republicana entró en vigencia a partir de octubre, y establece fuertes limitaciones para el crecimiento del gasto público discrecional. Se espera una profunda caída del déficit fiscal en los próximos meses.

Tras las tensas negociaciones entre la administración del presidente Joe Biden y la oposición del Partido Republicano, hacia el mes de septiembre se llegó a un acuerdo fiscal que impone una serie de restricciones a la expansión del gasto público sin la necesidad de subir los impuestos, la totalidad del ajuste recae sobre el Estado federal.
En Estados Unidos el año fiscal comienza el 1 de octubre de cada año y finaliza el 30 de septiembre. En el primer mes de aplicación del Presupuesto 2024, el déficit financiero del Gobierno federal cayó por debajo del 6% del PBI al cierre de octubre, el resultado más equilibrado de los últimos 10 meses.
Por su parte, el déficit primario federal (excluyendo la creciente carga por intereses de deuda pública) retrocedió al 3,7% del PBI y registró el nivel más bajo desde diciembre de 2022.
El proyecto aprobado en conjunto por republicanos y demócratas moderados dispuso de los siguientes puntos:
- Suspensión del límite de deuda hasta el 1 de enero de 2025
- Topes para el gasto discrecional en los ejercicios fiscales 2024 y 2025
- Eliminación de todos los fondos remanentes asignados durante la pandemia de Covid-19
- Reducción de US$ 1.400 millones de dólares para la financiación del Servicio de Impuestos Internos
- La determinación de que cualquier resolución ejecutiva que cueste más dinero del que genera sólo pueda realizarse si una cantidad igual o mayor de dinero se recorta de otros programas federales
- Eliminación definitiva de la cancelación de préstamos estudiantiles, algo también anulado por la Corte Suprema a partir de agosto de este año
- Ampliación de los requisitos para percibir beneficios por el Programa de asistencia nutricional suplementaria
- Flexibilización de los permisos para la aprobación federal de proyectos energéticos
Con una fuerte moderación de los gastos en términos nominales (y más aún en términos reales), se espera que el déficit del año fiscal 2024 pueda reducirse significativamente a niveles aún más bajos de los que había antes del estallido de la pandemia, sin la necesidad de subir los impuestos.
La administración del presidente Biden pretendía cargar el ajuste fiscal a cuenta de los contribuyentes, y su plataforma electoral para el año próximo propone relanzar estas propuestas.
Entre otras cosas, Biden propone un aumento del impuesto de Sociedades del 21% al 28%, un incremento sustancial de la tasa por Medicare, el alza de la tasa máxima del impuesto a las Ganancias de personas físicas del 37% al 39,6%, y el tratamiento de las Ganancias de capital de largo plazo con una tasa que se elevaría del 20% a más del 40%.
Por su parte, el expresidente Donald Trump propone profundizar los recortes de la “Ley de Empleos y Reducción de Impuestos” del año 2017, y en particular la reducción del impuesto de Sociedades del 21% al 15% a partir de 2026.
Argentina
Donald Trump llamó a Javier Milei para felicitarlo por la victoria y le aseguró que viajará a la Argentina para visitarlo
El ex presidente de los Estados Unidos y líder del nuevo movimiento de derecha a nivel mundial se comunicó con Javier Milei para felicitarlo por su triunfo.

El presidente electo Javier Milei recibió este miércoles a la noche una de las llamadas más importantes de todas: el expresidente de los Estados Unidos, líder del Partido Republicano y fundador del nuevo movimiento de derecha que está creciendo en el mundo, Donald Trump.
La charla sucedió en inglés, donde Trump lo felicitó por la “enorme diferencia” que le sacó en la victoria al “candidato del gobierno socialista”, en referencia a Sergio Massa, y le expresó que su victoria “está teniendo impacto mundial”.
Según fuentes consultadas y después confirmadas por el propio presidente electo en redes sociales, Trump le aseguró que visitará la Argentina “pronto” para reunirse con el líder libertario, aunque no precisó si será durante la asunción, agendada para el 10 de diciembre, o si será luego.
El contacto entre Trump y Milei fue facilitado por el diputado brasileño Eduardo Bolsonaro, quien mantiene una estrecha relación con el hijo del mandatario estadounidense, Donald Trump Jr., y desde ya con su padre también.
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei
El llamado vino después de que el candidato a presidente en Estados Unidos le enviara un video de felicitaciones a Javier Milei, a quien le expresó su “orgullo” y deseos de una buena presidencia.
“Felicitaciones a Javier Milei por una gran elección como presidente de Argentina. ¡El mundo entero te estaba mirando! Estoy muy orgulloso de vos“, dijo en la grabación que publicó en sus redes sociales. “Vas a dar un giro a tu país. Y vas a hacer que Argentina vuelva a ser grande otra vez”.
“¡Muchas gracias Presidente Donald Trump! Su presidencia fue un ejemplo para todos los que defendemos las ideas de la libertad y espero conocerlo pronto“, respondió Milei en su cuenta de la red social X (ex Twitter).
Y señaló: “No tenga dudas de que vamos a Hacer Argentina Grande Otra Vez“, en referencia a la típica frase del exmandatario Trump en su campaña electoral “Make America Great Again“.
La llamada de Joe Biden
Quien también llamó a Milei el miércoles, aunque más temprano, fue el presidente de los Estados Unidos, el demócrata de izquierda Joe Biden. Ambos mantuvieron una conversación de unos 10 minutos en la que el mandatario estadounidense felicitó al libertario por su triunfo del balotaje.
“La conversación entre ambos fue muy amable y se habló fundamentalmente de la liberación de rehenes en Israel“, contó Diana Mondino, a la salida del Hotel Libertador donde reside momentáneamente Milei.
Y agregó: “Milei le habló de la energía y los alimentos con que Argentina cuenta y puede contribuir con el mundo. Fue un diálogo muy fluido”.
La futura canciller informó que durante la comunicación, Biden le pidió disculpas por “no poder estar presente en la asunción presidencial”, ya que tenía otro viaje programado para esa fecha.
En el diálogo, Biden se mostró confiado en que la Argentina “encontrará la manera de salir de la crisis” y también le ofreció el apoyo de Estados Unidos para lograrlo, especialmente en las negociaciones con el FMI.
-
Argentinahace 5 días
Enojado por la derrota, Massa dejó de enviar los subsidios a las empresas de colectivos en el AMBA pero obliga a mantener la tarifa
-
Economíahace 5 días
Más palos en la rueda: Massa endurece el cepo antes de irse suspendiendo la compra de inmuebles con crédito hipotecario en dólares
-
Argentinahace 5 días
Milei no cede al lobby y confirma que no rescatará los créditos UVA: “Cada uno tiene que hacerse cargo de sus decisiones”
-
Economíahace 6 días
Milei quiere privatizar AySA: El agua privada permitió reducir un 26% la mortalidad infantil en municipios de bajos ingresos durante los 90s
-
Argentinahace 1 semana
Tras el triunfo de Milei, volvió el “Dólar Blue” a C5N después de 4 años diciendo que mostrarlo era ilegal
-
Argentinahace 5 días
Efecto Milei: Los bonos argentinos se disparan en Wall Street, el Riesgo País cae al nivel más bajo en 4 meses y el S&P Merval rompe récords
-
Argentinahace 1 semana
Esta vez, el ajuste lo pagará el Estado: Milei prepara la racionalización y privatización de la obra pública
-
Argentinahace 1 semana
Colapsan los controles de precios de Massa: Ante el inminente desabastecimiento, llegan remarcaciones de hasta el 45%