Estados Unidos
Fraude Demócrata: así están robando la elección quienes cuentan los votos en los bastiones demócratas
El Partido Demócrata activó la “red más extensa de fraude” de la historia del país, en palabras de Joe Biden, y con votos por correo que se fueron encontrando en los días después de la elección, Trump está empezando a perder terreno en todos los Estados más importantes del país.
Te contamos como está la situación, Estado por Estado:
Georgia
Sorpresivamente el escrutinio descendió al 86% cuando llegaron nuevos lotes de votos por correo, y comenzó a mostrar una brecha cada vez menor para Joe Biden.
Según el Secretario de Estado de Georgia, el republicano Brad Raffensperger, anoche restaban por contar más de 150.000 votos por correo en condados con una supuesta tendencia demócrata.
Otra situación que levantó sospechas de maniobras fraudulentas en Georgia fue la rotura de un caño de agua en el centro de votaciones en el condado de Fulton la noche de las elecciones, por lo que decidieron suspender el recuento de votos hasta nuevo aviso, mandando a los fiscales del Partido Republicano a sus casas. Al día siguiente, las autoridades electorales tardaron unas cuantas horas en dejar entrar a los republicanos al Centro de Computos, mientras los demócratas ya estaban ahí.
Ad
Carolina del Norte
El caso de Carolina del Norte es similar al de Georgia, con la diferencia de que, gracias a un fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos, este Estado puede recibir votos por correo hasta 9 días después del día de las elecciones. De esta manera, se abre una enorme probabilidad para poder alterar y hasta falsificar votos por correo.
Pensilvania
Los votos por correo están favoreciendo a Biden por un margen absurdo, triplicando el porcentaje que Trump está obteniendo en el conteo.
Entre las denuncias presentadas, se señala que a los fiscales y veedores del Partido Republicano no se les permite observar el proceso ni las boletas que se contaron, y que solo les ofrecieron la posibilidad de utilizar binoculares para poder observar las boletas.
Hoy, el equipo de Trump pudo obtener una orden judicial para entrar a observar el recuento de votos, pero las autoridades del recinto le continúan negando la entrada.
Ad
Michigan
Una de estas maniobras irregulares se dio el 4 de noviembre, cuando alrededor de las 4 a.m. un grupo de personas sin identificación alguna de que sean del Servicio Postal fue filmado por Kellye SoRelle, una abogada de Texas y parte del equipo de “Abogados por Trump”, ingresando valijas y cajas al interior al Centro de Computos de Detroit.
Lo ingresado al centro de votación contenía hasta 130.000 votos por correo, que ayudaron a decantar el Estado a favor de Biden esa misma noche, con un delirante 98% de votos para los demócratas.
La ley electoral del Estado de Michigan expresa que las boletas de voto por correo deben ser entregadas el día de las elecciones antes del cierre de las comicios a las oficinas electorales correspondientes.
Cuando James O’Keefe, líder de Veritas, intentó comunicarse sobre esta situación con el supervisor de la oficina postal de Barlow, Jonathan Clarke, el mismo no dudó y cortó la llamada automáticamente.
Por último, se han registrado votos que corresponden a personas que están muertas hace años, como sucedió en el condado de Wayne.
Esto es gracias a la modalidad de voto en ausencia, que da la posibilidad a que se cometa gran cantidad de fraude utilizando personas que ya han fallecido. La campaña de Trump ya presentó otra demanda en Michigan y se espera que, tras la abstención de las cortes inferiores, el caso llegue a la Corte Suprema.
Lo peor de Detroit, es que el Centro de Cómputos fue tapado por paneles de cartón para que las cámaras no puedan filmar el conteo de votos, algo muy común en Estados Unidos.
Ad
Ad
Wisconsin
Uno de los incidentes en Wisconsin que despertó todas las alarmas fue la llegada a un centro de votación en Milwaukee de un auto de la policía a altas horas de la noche conteniendo una urna con un total de 169.000 boletas anticipadas, lo cual otorgó en las próximas horas una sorpresiva ventaja a Biden, permitiéndole así, tomar la delantera en el Estado.
El lunes previo a las elecciones, la Justicia de Nevada desestimó un pedido del Partido Republicano local que reclamaba no aceptar votos por correo debido a las altas posibilidades de fraude que podían ocurrir bajo esa modalidad.
Ad
Arizona
La noche del 3 de noviembre, el medio Fox News oficializó a Biden como ganador del Estado, incluso cuando faltaban más de 60% del voto por contar. Esta predicción dejó en vilo a todos los televidentes, ya que Fox con esta proyección estaba anticipando un triunfo del ex-Vicepresidente.
Con la tendencia claramente a favor del Presidente, las autoridades del Centro de Cómputos decidieron parar por enésima vez el conteo y se espera que recién a las noche se conozcan nuevos resultados.
Además, una gran cantidad de votos republicanos han sido inexplicablemente anulados en el condado de Maricopa luego de que en los centros de votación se les impugne el voto a cientos de miles de personas por usar marcadores Sharpies para marcar su voto, que el mismo centro de votación estaba repartiendo.
Próximo horarios estimativos de nueva carga de votos:
- Pensilvania: se continuarán cargando durante todo el día.
- Georgia: se espera conocer el resultado extraoficial.
- Nevada: recuento paralizado, se retomará mañana.
- Arizona: se espera una nueva carga a la noche.
Estados Unidos
Biden explota contra una periodista: “Los americanos van a seguir pagando precios altos mientras sea necesario”
El anciano presidente dice que los estadounidenses pagarán precios altos durante ‘el tiempo que sea necesario’ y nuevamente culpó a Putin por el aumento de los costos de los alimentos y el gas.

El presidente Joe Biden dijo este jueves en una trágica conferencia de prensa luego de concluida la cumbre de la OTAN que “los estadounidenses deberían pagar precios altos durante el tiempo que sea necesario“, y volvió a culpar al presidente ruso Vladimir Putin por la inflación en Estados Unidos.
Una periodista le preguntó en la conferencia que dio en Madrid, por cuánto tiempo más los estadounidenses deberán pagar casi 5 dólares por galón de combustibles en la estación de servicio y otros precios que se han vuelto impagables por la explosiva inflación que está atravesando el país.
“Deberán seguir pagando precios altos durante el tiempo que sea necesario“, estalló. “Rusia no puede derrotar a Ucrania y avanzar más allá de Ucrania. Esta es una posición crítica crítica para el mundo“, dijo el presidente norteamericano.
Biden, como lo ha hecho en repetidas ocasiones, culpó a Rusia por la suba de precios. En la respuesta de casi seis minutos, dijo que los aumentos de precios son de Putin y que si no hubiera invadido Ucrania no existiría la inflación.
Esto es demostrablemente falso. La inflación interanual de los meses previos a la guerra ya eran altos, en torno al 8%, y lo único que hizo la guerra fue provocar que Estados Unidos siga imprimiendo dinero para enviárselo a Ucrania.
Hasta la fecha, Biden ha enviado más de 7.000 millones de dólares al gobierno de Ucrania, y durante la conferencia anunció un adicional 800 millones. Este dinero ha sido utilizado para comprar municiones, armas, tanques, aviones, artillería y demás medios de guerra, pero también ha engrosado las arcas del gobierno y hay múltiples denuncias de senadores estadounidenses que aseguran que un porcentaje de este dinero terminó en los bolsillos de políticos y de oligarcas ucranianos.

“En última instancia, la razón por la que los precios de la gasolina han subido es por Rusia, Rusia, Rusia“, repitió con su clásico balbuceo. “La razón por la que existe la crisis alimentaria es que Rusia no permite que el grano salga de Ucrania“, aseguró, lo cual es falso.
Hasta el momento Biden ha respondido a la inflación liberando las reservas estratégicas de petróleo que Trump logró acumular, y le ha pedido al Congreso que le otorgue poderes para implementar una política de control de precios, y que imponga un feriado federal de gasolina hasta septiembre.
Pero los precios no han caído y los expertos dicen que las acciones de Biden solo ahorrarían unos centavos por galón de concretarse, mientras no ataque el principal problema que está causando la inflación: la emisión monetaria de la Reserva Federal.
En julio, Biden viajará a Arabia Saudita, el mayor productor de petróleo del mundo y líder del cartel OPEP. En sus declaraciones públicas, el anciano presidente aseguró que no le pediría al rey que liberen más petróleo, pero es claro que el objetivo del viaje es irle a rogar que por favor expanda la oferta para bajar los precios.
“No voy a pedirle a él”, dijo. “Espero que lo vean en su propio interés concluyendo que tiene sentido hacerlo”, anunció. “Les he indicado que creo que deberían aumentar la producción de petróleo en general, no a los saudíes en particular”, dijo Biden.
El presidente también argumentó que otros países tienen una tasa de inflación más alta, a pesar de los datos que muestran lo contrario. “Puedo entender por qué el pueblo estadounidense está frustrado por la inflación. Pero la inflación es más alta en casi todos los demás países”, dijo ignorando el problema.
Si bien es cierto que los precios aumentaron en todo el mundo, la inflación en los Estados Unidos ha sido más alta que las naciones del G7 y China durante la mayor parte del año. La inflación local fue de 8,6% para el mes de mayo, mientras que naciones como Alemania, Francia, Japón y Canadá aún están debajo del 8%.

Estados Unidos
El cantante R. Kelly fue sentenciado a 30 años de prisión por delito tráfico de mujeres y abuso sexual
El “rey del R&B” fue condenado por liderar una red de tráfico de mujeres, inclusive menores de edad, a las cuales abusaba y vendía a otras personas.

En otro caso de tráfico sexual de mujeres en Estados Unidos, y tan solo dos días después de la sentencia por la red de pedofilia de Jeffrey Epstein, el cantante Robert Sylvester Kelly, mejor conocido como R. Kelly, fue sentenciado a 30 años de prisión por un tribunal federal de Brooklyn, luego de ser condenado por nueve cargos de tráfico sexual y crimen organizado.
La jueza Ann Donnelly dijo, antes de determinar la condena, que el comportamiento de Kelly fue violento y “cuidadosamente planeado”. Además, se refirió a la “indiferencia hacia el sufrimiento humano” y dijo que dejó “vidas rotas” a su paso.
A diferencia de la floja sentencia a Ghislaine Maxwell, en este caso el fallo fue ejemplar. Los 30 años equivalen a una cadena perpetua y sobrepasan por cinco años la condena que había pedido la fiscalía.
Ya en la década del ’90, se había casado ilegalmente con la famosa cantante Aaliyah, quien en ese momento era menor de edad, con tan solo 15 años. R. Kelly fue denunciado por haber filmado videos de la pareja teniendo relaciones sexuales, lo cual constataba como pornografía infantil. Sin embargo, tras un largo juicio, en 2008 fue finalmente exonerado, en un caso que despertó la furia de otras mujeres menores de edad que en los años anteriores también lo habían denunciado por abuso sexual.
Por suerte, en enero del 2019, un documental titulado Surviving R. Kelly (Sobreviviendo a R. Kelly), volvió a despertar las acusaciones de decenas de mujeres que habían sido calladas a lo largo de los años por el equipo de prensa del músico.
Tal vez en el único caso de cancelación social justificable de los últimos años, se creó un movimiento de mujeres en contra de R. Kelly y rápidamente su productora, RCA Records, terminó su contrato con el cantante y se sumó a los litigios en su contra.

Ese año, el Fiscal Federal del Distrito Este de Nueva York inició una demanda en su contra, en representación de 9 víctimas distintas. En 2021, después de dos años de un juicio que fue postergado por el inicio de la pandemia, un jurado lo había encontrado culpable de extorsión y otros cargos en un juicio.
En agosto además empezará otro juicio en su contra, litigado por el Fiscal Federal del Distrito Norte de Chicago, donde se reabrió la causa del 2008 y la fiscalía argumenta que R. Kelly extorsionó y repartió coimas para que el jurado lo exonere. Podría enfrentar otros 20 años de prisión por estos cargos, que se sumarían a los 30 ya sentenciados.
La condena
R. Kelly fue condenado por liderar una asociación ilícita (racketeering, en inglés) cuyo objetivo era secuestrar mujeres, abusar de ellas, y luego venderlas para su explotación sexual.
En julio de 2019, los fiscales alegaron que R. Kelly lideraba “una asociación ilícita que se aprovechaba de las mujeres y niñas que asistían a sus conciertos para que las víctimas pudieran estar disponibles para participar en actividades sexuales ilegales con él en cualquier momento“.
Kelly fue declarado culpable de “extorsión y múltiples actos predicados” en el juicio de 2021. Una declaración de la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Este de Nueva York dijo que Kelly, durante casi 30 años, dirigió una asociación criminal que incluía a otros que se desempeñaron como sus guardaespaldas, gerentes, contadores, corredores de bolsa, prenseros y asistentes personales.
Las mujeres secuestradas por el equipo de R. Kelly tenían que seguir las reglas establecidas por el artista, como no comer para bajar de peso, estar siempre disponibles para mantener relaciones sexuales y cortar todo contacto con familiares y amigos.
Según explicaron las víctimas, en un primer momento ellas querían estar “bajo la esfera de influencia” del músico, pero que no sabían en el infierno en el que se estaban metiendo. Además, contaron que después no podían escapar, ya que todo estaba diseñado para que dependieran económicamente de él.
“R. Kelly nos obligaba a tener relaciones sexuales con él y con otras personas, y grababa todos los encuentros sexuales”, explicó una de las víctimas en su testimonio. “Nos decía que si tratabamos de escapar le enviarían los videos nuestros a nuestros familiares, y luego nos dejarían en la calle sin dinero“.
Economía
Inminente recesión en Estados Unidos: La caída del PBI en el primer trimestre fue más fuerte que lo estimado
Los organismos de estadísticas oficiales volvieron a recortar la estimación de crecimiento para el PBI en el primer trimestre del año, y encontraron que la caída no fue de 1,5% si no que de 1,6%.

La Oficina de Análisis Económico de los Estados Unidos publicó este miércoles un nuevo informe que ajusta hacia la baja la estimación de crecimiento correspondiente a los primeros tres meses del año. El PBI estadounidense cayó oficialmente un 1,6% en el primer trimestre de 2022, en comparación con el último trimestre del año pasado, cuando la estimación anterior proyectaba una caída del 1,5%.
Se trata de la primera caída trimestral registrada desde la crisis por la pandemia en 2020, y la primera fuera del contexto pandémico desde 2008. La actividad económica mensual, estimada por la firma IHS Markit, revela que la economía se encuentra estancada desde octubre del año pasado.
Además, se descarta una rápida respuesta de la Reserva Federal para aumentar la tasa de interés de corto plazo y contener el ritmo de la inflación. La tasa efectiva de los bonos de la FED alcanzó el 1,58% en el mes de junio.
De producirse una segunda caída trimestral al término de este mes, la economía estadounidense entraría técnicamente en una recesión formal, y este escenario cada vez cobra más relevancia en los análisis de los mercados.
Los principales motivos para la corrección bajista fueron dos: el estancamiento del gasto de los consumidores a causa del deterioro del salario real, y el retroceso de las ganancias corporativas. Solamente en lo que va de la administración de Joe Biden, los salarios reales del sector privado acumularon una caída del 3,3% en promedio. La inflación está provocando un impacto negativo en el poder adquisitivo de los salarios, el crecimiento del consumo y el nivel de ventas.
La estimación oficial de crecimiento para 2023, también estimada por la Oficina de Análisis Económico, se redujo a sólo el 1,6% anual y fue rebaja de aquel 2% que se proyectaba hace tan solo un mes. Por su parte, el crecimiento estimado para 2022 continúa en el rango del 2,4%, a pesar de una incipiente recesión que podría afectar al primer semestre del año.
El organismo de estadística explicó que su pronóstico más factible espera una “recesión de bajo crecimiento” similar a la que registró Estados Unidos entre 2000 y 2001, sin necesidad de producirse una caída consecutiva de dos trimestres. Sin embargo, este último escenario de recesión técnica no es improbable y, de hecho, se proyecta con una probabilidad de ocurrencia de entre el 35% y el 45% según precisaron las autoridades.
-
Estados Unidoshace 1 semana
Texas declara a Joe Biden como presidente ilegítimo por el fraude electoral y exige fin al aborto
-
Estados Unidoshace 5 días
Clarence Thomas: El juez que enfrentó un linchamiento público de Biden en los 90s y ahora derogó el aborto
-
Italiahace 1 semana
Volvió a pasar, esta vez en Italia: Unos 2000 inmigrantes africanos desatan una ola de delitos sexuales en las calles de Peschiera
-
Estados Unidoshace 1 semana
Histórico fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos en favor del derecho a la libre portación de armas en todo el país
-
Vaticanohace 2 semanas
El Papa Francisco convoca una cumbre de cardenales y cancela todos sus viajes: ¿Se viene la renuncia?
-
Entretenimientohace 6 días
La película de Buzz Lightyear de Disney fracasó rotundamente en la taquilla: Hizo un tercio de lo que se esperaba en el estreno
-
Estados Unidoshace 1 semana
Imágenes inéditas confirman que los policías esperaron en el pasillo por una hora mientras Salvador Ramos asesinaba niños en el aula
-
Entretenimientohace 2 semanas
Escándalo en Hollywood: Ezra Miller, actor de The Flash, imputado por corrupción sexual y secuestro de menores
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión