Estados Unidos
ONU: La élite global que controla el mundo dice que no existe tal cosa como una élite global que controla el mundo
La UNESCO le declara la guerra a las teorías conspirativas y lanza una masiva campaña para concientizar sobre que el mundo “NO” es manipulado en secreto por una élite global.

Tras una votación interna en los salones de las Naciones Unidas, la organización internacional controlada por las élites globales anunció el lanzamiento de una campaña masiva en medios de comunicación para desmentir que las élites globles controlan la política internacional.
A través de la UNESCO, en asociación con Facebook, Twitter, la Comisión Europea y el Congreso Judío Mundial se lanzará la campaña denominada #ThinkBeforeSharing, cuyo principal objetivo será detener la propagación de teorías conspirativas sobre ellos mismos.
En la página web, la ONU quiere convencer a la que que los eventos mundiales NO son “manipulados en secreto tras bambalinas por fuerzas poderosas con intenciones negativas” e incluso preparó un manual de reaccionas para las personas que se encuentren con publicaciones en redes que hablan de teorías conspirativas.
Como si fuera un virus, en el pie de la primer infografía publicada, lee: “Los primeros pasos para prevenir las teorías conspirativas es saber que existen. Estate atento. Ayudá a frenar el contagio“.

Según la UNESCO, “si usted está seguro de haber encontrado una teoría de la conspiración” en Internet, debe “reaccionar” inmediatamente y publicar un enlace relevante a un “sitio web de verificación de hechos” en los comentarios que desmienta la teoría. Para esto, brinda una serie de sitios de fact-checkers (o “verificadores de hechos”) para buscar información.
Esto resulta un argumento circular, ya que los fact-checkers son financiados por ellos mismos y en muchas ocasiones mienten para “desmentir” la información que analizan. Snopes, Politifact y Chequeado son algunas de las empresas verificadoras que utilizan las redes sociales y protegen a sus clientes en vez de abogar por la máxima veracidad de la información.
Por último, la guía brinda una serie de consejos para cualquier persona que se encuentre con una teoría conspirativa en redes. Según la agencia de la ONU, bajo ninguna circunstancia una persona debe caer en una discusión con los que publican esta información tabú. “Cualquier argumento puede tomarse como prueba de que eres parte de la conspiración y reforzar esa creencia”, aseguran, y advierten que el conspirativo probablemente “argumentará mucho para defender sus creencias” y “puede intentar convencerte“.
Nuevamente, en el pie de la infografía, un mensaje digno del Ministerio de la Verdad del libro 1984 de George Orwell: “DEBES BASARTE EN INFORMACIÓN VERIFICADA. DEBES CONTRADECIR INFORMACIÓN FALSA. FRENA EL CONTAGIO“.

Sorprendentemente, escondido en la letra pequeña al final de la página, la UNESCO admite que existen teorías de conspiración que resultaron ser reales. Bajo el título “¿Qué es una conspiración real?”, los burócratas de las Naciones Unidas explican que “existen verdaderas conspiraciones grandes y pequeñas”.
En una infografía, explican que una conspiración solo puede ser creída cuando es publicada por los medios, usando “hechos verificables” y “evidencia”. Como ejemplo, citan un artículo del LA Times del 2006 que reveló una conspiración de las tabacaleras para suprimir información de los riesgos a la salud que presentaban los fumadores.
No se dieron cuenta en la UNESCO, pero hubo publicaciones de medios respetados sobre los riesgos a la salud de las apuradas vacunas contra el COVID-19. Estas son constantemente eliminadas de las redes sociales y las páginas web que mencionan este tema son desmonetizadas. Probablemente esta nota pierda su monetización y resulte en un reporte de violación en Google AdSense, solamente por este párrafo.
Tampoco se dieron cuenta que esta definición no previene teorías conspirativas peligrosas como el Russiagate, la famosa teoría conspirativa falsa que divulgaron medios como CNN o MSNBC que decía que Trump era un espía ruso trabajando para Putin, o que el Kremlin había hackeado la elección del 2016 para hacer ganar al republicano.

Argentina
Jaime Bayly destrozó a Fernando Rincón: El periodista de CNN al que Milei le rechazó una entrevista está acusado de pegarle a la mujer
El periodista peruano radicado en Estados Unidos, destrozó a su par de la CNN Fernando del Rincón por intentar instalar que Milei está atravesando problemas de salud mental por cancelarle una entrevista.

Esta semana, el periodista de la CNN, el izquierdista Fernando del Rincón, criticó con dureza al candidato a presidente más votado de las elecciones argentinas, Javier Milei, por haberle cancelado una entrevista a menos de un día de la fecha en la que estaba pactada, para este martes 26.
El operador del Partido Demócrata en Latinoamérica, que había viajado especialmente desde Estados Unidos hasta la Ciudad de Buenos Aires para la nota, entrevistó en su lugar a Patricia Bullrich, otra candidata de las elecciones argentina, en un mano a mano que pasó mayormente desapercibido.
A partir de esta cancelación, los medios argentinos y la propia CNN empezaron a divulgar la información falsa de que Milei está atravesando un “colapso nervioso” y que está “escondido” de la prensa.
Según pudo saber este medio, dicha operación mediática fue orquestada directamente por Ricardo Roa, editor en jefe del diario Clarín, quien trabaja codo a codo con el equipo de Bullrich en una de las campañas negativas más difamatorias de la historia de la democracia argentina.
Ante estas versiones, Rincón cargo públicamente contra el diputado nacional y señaló que “hay una situación particular con este encuentro que ya estaba reconfirmado y un día antes lo cancela misteriosamente, sin darnos una respuesta“, sumándose a la operación. En este marco, el reportero demócrata se preguntó: “¿Dónde lo van a guardar? ¿Por qué lo van a guardar? y si es por un tema de salud sería interesante saberlo”.
La realidad es que Milei desprecia el canal de CNN por sus vínculos a la izquierda, y según pudo confirmar La Derecha Diario, el candidato eligió no darles la nota porque le surgió una reunión “más importante”, particularmente en la Embajada de Estados Unidos.
En su lugar, esta semana Milei hizo una recorrida por San Martín, se reunió con el embajador de los Estados Unidos, Marc Stanley, con quien habló sobre el tema de la dolarización, y estuvo reunido con su equipo de campaña, particularmente con el de la candidata a gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Carolina Píparo.
Estos días también grabó dos spots oficiales que saldrán la semana que viene, ayer jueves grabó junto a Carlos Tevez el primer programa de Alejandro Fantino en Canal 9, llamado “La Última Cena“, con un formato parecido a la Mesa de Mirtha (que saldrá este sábado), y tanto el viernes como el sábado se dedicará completamente a practicar para el debate. Claramente, una agenda apretada para alguien con un “colapso nervioso”.
Ante la asquerosa operación de prensa que disparó Rincón, el conductor peruano radicado en los Estados Unidos, Jaime Bayly, cruzó a su par mexicano y, además de ningunearlo al asegurarle que la CNN en Español no tiene audiencia, destrozó a Rincón recordando que tiene denuncias por golpear a su pareja.
Bayly, quien detesta a la CNN y tiene un enfrentamiento con Rincón de larga data, tomó partido por Milei y fue durísimo contra su colega desde su espacio en Mega TV. Disparó: “Si yo fuera Milei, tampoco te hubiera dado la entrevista. ¿Sabes por qué? Porque nadie va a ver la entrevista. Nadie ve CNN en español“.
“Yo hablé con mis amigos del equipo de Milei y me dijeron que la razón por la que no le dieron la entrevista a Fernando del Rincón fue porque Milei le dio una entrevista a Tucker Carlson, que se vio en la red social X por más de 200 millones de espectadores“, agregó Bayly. En realidad, la entrevista en Twitter tuvo más de 400 millones de vistas.
Y lo fulminó: “Querido Fernando del Rincón, no seas pesado, no seas majadero. Yo te conocí cuando te despidieron de Univisión porque tu esposa te acusó de que le habías pegado. Ahora eres la gran estrella de CNN en español, pero tengo una mala noticia para ti: nadie ve CNN en español“.
Así, Bayly recordó la denuncia que le puso su ex esposa Carmen Dominicci, en 2009, cuando en un hotel de República Dominicana la arrojó contra una pared y le propinó una golpiza por una disputa sexual, según se pudo constatar en la denuncia que finalmente terminó con el matrimonio.
En aquél entonces, Rincón fue despedido por Univision, aunque la investigación no prosperó, ya que Rincón es un ciudadano mexicano y estadounidense, mientras que Dominicci es puertorriqueña, por lo que la fiscal dominicana Roxana Reyes no pudo avanzar nunca con la causa.
Economía
El regreso de Donald Trump: El republicano prepara un masivo recorte de impuestos y la desregulación de la economía
Los principales asesores económicos del expresidente Trump están preparando un programa para garantizar y profundizar todos los recortes impositivos de la reforma de 2017, eliminar cientos de regulaciones y desarmar la burocracia del “Estado profundo”.

El expresidente Donald Trump se lanza a la contienda electoral con un programa económico incluso más ambicioso en comparación al que llevó a cabo en 2017. Se rodeó con un núcleo de expertos y economistas de tendencia conservadora, entre ellos Arthur Laffer, Grover Norquist y la Heritage Foundation.
Uno de los principales objetivos de una eventual nueva administración del Partido Republicano bajo el liderazgo de Trump será la preservación de la reforma tributaria sancionada en 2017, cuyas principales disposiciones dejarán de tener vigencia a partir del año fiscal 2025 si no se realizan nuevos cambios.
El equipo económico de Trump estudia volver a rebajar la tasa impositiva sobre las utilidades no distribuídas de sociedades, esta vez pasando del 21% al 15%. De hecho, el umbral del 15% fue la meta original en el programa impositivo de 2017, pero debió dejarse a un lado debido a las negociaciones dentro de la Cámara de Representantes y el Senado.
El programa contempla la eliminación de una serie de deducciones discrecionales y otras exenciones dispuestas en la llamada “Ley de Reducción de la inflación” aprobada por el presidente Joe Biden a mediados del 2022. Se eliminarán los subsidios otorgados para ciertos bienes y servicios, muchos de los cuales se caracterizaron por tener un sesgo anticompetitivo y provocaron malestar en los socios comerciales de Europa.
Esta medida promete afianzar cómodamente la competitividad fiscal de Estados Unidos, sobre todo con respecto a otras economías dinámicas como China e India. Se propone que los cambios adopten un carácter permanente, con lo cual las empresas podrían asumir las reglas de juego para el largo plazo y desarrollar su inversión en base a eso. Se busca dar un fuerte impulso a las políticas “del lado de la oferta” en contraposición con los estímulos a la demanda que favorecen los demócratas.
El equipo de la Heritage Foundation, una organización conservadora ampliamente dedicada al estudio de la libertad económica, prepara un programa para desregular masivamente la economía en una nueva presidencia de Donald Trump.
El llamado “Proyecto 2025” propone el recorte de cientos de regulaciones sobre lo que se dio a conocer como el “Estado profundo”, y proceder con el despido inmediato de hasta 50.000 burócratas en Washington. No solo se busca dar marcha atrás con la mayor parte de las resoluciones de Biden, también se propone afianzar la libertad operativa en el sistema bancario, el sistema energético y los servicios públicos.
La política comercial de Estados Unidos también experimentaría un nuevo giro en un eventual regreso de Trump al poder. Se estudia la posibilidad de aplicar aranceles ad-valorem del 10% sobre una gran cantidad de bienes en represalia por las políticas proteccionistas que adoptaron India y Brasil en los últimos años.
La confrontación dejará de ser bilateral con China, y se extenderá a otros jugadores internacionales que se valieron de prácticas comerciales desleales y de discriminación hacia los productos estadounidenses.
Estados Unidos
Veterano de 95 años fue echado de un geriátrico luego de que Biden lo expropiara para convertirlo en un refugio para inmigrantes
El héroe de guerra fue expulsado de un asilo de ancianos para dar paso a viviendas para inmigrantes de México, contó el hombre en una conferencia de prensa organizada por diputados republicanos.

Un veterano de 95 años, Frank Tammaro, condecorado por su servicio en la Guerra de Corea, contó este miércoles en una conferencia de prensa que organizó la diputada republicana Nicole Malliotakis que a su avanzada edad fue “tirado en la calle” luego de el gobierno federal de Joe Biden expropiara el geriátrico donde estaba viviendo hace casi 20 años para convertirlo en un refugio de inmigrantes ilegales.
Según relató entre lágrimas, desde el gobierno le dieron menos de dos meses de aviso para encontrar un nuevo hogar, lo cual no pudo conseguir y debió mudarse a la casa de su hija.
“Lo que me molesta es cómo lo hicieron, fue muy vergonzoso lo que le hicieron a la gente en Island Shores“, dijo Tammaro, refiriéndose al centro para ancianos en el que se encontraba.
Dijo que Island Shores “nos dio tiempo para salir“, pero no suficiente para encontrar otro geriátrico. “De un día para el otro apareció un aviso en el tablero de entrada. Creo que eso nos dio un mes y medio para encontrar otro lugar a dónde ir“, dijo.
“Si no fuera por mi hija, habría quedado en la calle. Eso fue todo. Dije: ‘No, no, no, no, no me vas a mover’, y ellos dijeron: ‘Sí, Sí, sí lo haremos.’ Todo se hizo a puerta cerrada; no tuvimos oportunidad de intentar detenerlos porque no había suficiente tiempo“, explicó.
El mes pasado, el geriátrico de Staten Island, Island Shores, llegó a un acuerdo poco transparente con el gobierno de la Ciudad de Nueva York, y la Casa Blanca, para vender las estructuras edilicias al Estado, el cual le dará la concesión para disponer del lugar a la organización Homes for the Homeless, que pretende instalar un centro de acogida de inmigrantes ilegales.
“Mi presión arterial se disparó cuando descubrí que Homes for the Homeless llegó a un acuerdo con la ciudad de Nueva York para convertir Island Shores en un refugio para inmigrantes“, dijo el hombre.
“El dinero de nuestros impuestos como ciudadanos de Nueva York no debe utilizarse para albergar a ciudadanos de otros países, especialmente a expensas de nuestros ciudadanos mayores y veteranos que arriesgaron sus vidas, pagaron impuestos toda su vida y construyeron nuestras comunidades“, mencionó la legisladora sobre lo ocurrido.
Cientos de miles de inmigrantes indocumentados han llegado a la ciudad de Nueva York durante el último año, generando una crisis habitacional que llevó al alcalde a pedirle ayuda al Gobierno federal en Washington D.C.
La respuesta de la Casa Blanca fue conseguir por la fuerza más espacio de vivienda, a razón de estatizar geriátricos, centros de salud y hoteles para acomodar al aluvión de inmigrantes que ha llegado a la ciudad desde el triunfo de Biden.
-
Economíahace 4 días
Se viene la Hiper: Bank of America se suma al pronóstico de Goldman Sachs y anticipa una devaluación del 100% para diciembre
-
Argentinahace 5 días
Las tres medidas de Milei para revitalizar el mercado inmobiliario tras el colapso de la Ley de Alquileres
-
Argentinahace 4 días
Insólito: Juntos por el Cambio anunció en comisión que respaldará la reducción de la jornada laboral del kirchnerismo
-
Argentinahace 6 días
Definición de locura: El kirchnerismo envía un proyecto para rebajar la jornada laboral legal a 36 horas semanales
-
Economíahace 3 días
¿Se repite la historia? Como en 1989, el FMI amenaza con congelar los desembolsos, lo cual llevó al adelanto el traspaso de mando
-
Perúhace 1 semana
Perú le declara la guerra a la inseguridad y declara que asesinar delincuentes en legítima defensa es legal
-
Argentinahace 2 semanas
La dolarización de Milei es el único sistema que puede frenar la devaluación y recuperar el poder adquisitivo de los salarios
-
Economíahace 2 semanas
La verdad sobre la dolarización en Ecuador: El salario real creció un 106% y contrario a lo que dicen los expertos, bajó el desempleo