Seguinos en redes

Estados Unidos

Clarence Thomas: El juez que enfrentó un linchamiento público de Biden en los 90s y ahora derogó el aborto

Publicado

en

El cerebro del fallo de la Corte Suprema que le devolvió a los estados el poder de prohibir el aborto tiene una larga carrera, con un padre que lo abandonó porque no pudo abortarlo y un cruce feroz con Biden en 1991.

El 11 de octubre de 1991, en una comisión del Senado para investigar acusaciones de abuso sexual contra un candidato a juez de la Corte Suprema, se llevó a cabo un intercambio que sin dudas cambió la historia del país.

El por entonces presidente George H.W. Bush había nominado a Clarence Thomas, un juez conservador afroamericano de la Corte de Apelaciones, para reemplazar al primer juez negro de la historia, Thurgood Marshall, en la Corte Suprema.

Los demócratas cerraron filas y empezaron una campaña de difamación contra Thomas para evitar que su designación sea aprobada en el Senado. Marshall había sido uno de los jueces más de izquierda de la historia del país, y Thomas, también un afroamericano pero de derecha, podría deshacer todos sus fallos con la misma legitimidad que él había tenido.

En ese momento, Joe Biden, un mero senador del Partido Demócrata, comenzó una de las persecuciones políticas más desagradables que se han visto públicamente. Recogió una denuncia de abuso sexual de una ex secretaria suya, Anita Hill, completamente infundada y que ya se había demostrado que nunca ocurrió, y creó una “comisión investigativa” contra Thomas.

Los miembros de la comisión, de mayoría demócrata, tuvieron la miserable tarea de arruinar la figura de Thomas a como dé lugar. Le inventaron las peores atrocidades, incluso dando a entender en sus conclusiones que el juez había abusado a su secretaria porque “no podía manejar su ira” por ser negro.

Muchas veces pareció que Thomas iba a declinar la nominación, pero finalmente tuvo la valentía de sobrepasar lo que llamó un “linchamiento público” y terminó siendo aprobado por 52-48 en el Senado.

La Corte Suprema no vale lo que me han hecho pasar. Ningún trabajo lo vale. No estoy acá para argumentar eso. Estoy acá para limpiar mí nombre, por mi familia, mi vida y mi integridad“, dijo en su última declaración antes de la votación.

Ya hubo una investigación del FBI que no encontró culpabilidad. Esto es un circo, una desgracia nacional. Y desde mi punto de vista, es un linchamiento público de alto rango, para negros engreidos, que se atrevan a pensar por sí mismos, a actuar por sí mismos“, continuó.

Y es un mensaje que a menos que bajes la cabeza al viejo orden de las cosas, esto es lo que te va a pasar. Te van a linchar, destruir, harán una caricatura de vos, por una comisión del Senado, en vez de colgarte de un árbol, como hacían antes“, concluyó.

Casi 31 años después, la designación de Thomas en la Corte Suprema resultó ser clave para derogar el aborto a nivel nacional y dar un golpe fatal al gobierno de Biden.

Si bien la argumentación la escribió el juez Samuel Alito, fuentes judiciales aseguran que fue Thomas el que se encargó de convencer a los demás jueces conservadores, incluso al moderado John Roberts, de fallar en favor de Dobbs y el Estado de Misisipi, en el caso Dobbs v. Jackson’s Women Organization que finalmente derogó Roe v. Wade y Planned Parenthood v. Casey, las dos decisiones de la Corte que en 1972 y 1993 habían despenalizado el aborto a nivel nacional.

Thomas incluso escribió una concurrencia, diciendo que no solo estaba de acuerdo con la sentencia mayoritaria, si no que le gustaría que el mismo precedente se utilice para derogar todos los fallos de la Corte Suprema que le sacaron poderes a los estados para darselo al Gobierno Nacional, abriendo la puerta a tal vez la mayor quita de poderes a Washington D.C en más de un siglo.

Pero tal vez la semilla de todo esto pueda encontrarse incluso más atrás en el tiempo. Clarence Thomas nació en 1948 en Georgia, a un padre abandónico y una madre que hasta último momento quiso abortarlo.

Sin embargo, las leyes anti-aborto del Estado de Georgia que regían en ese momento le impidieron a su madre abortarlo. Su vida no fue fácil, a los 7 años de edad, la casa en la que vivía con su madre en Pinpoint, uno de los barrios más pobres del estado, se prendió fuego y tuvo que vivir 2 años en la calle.

Finalmente, su madre se volvió a casar y los envió a su hermano y a él a vivir con su abuelo, Myers Anderson, quien tampoco tenía dinero, habiendo perdido su gasolinera durante la Gran Depresión, pero con mucho esfuerzo y trabajando incluso como jubilado logró mandar a Clarence a un colegio católico, donde él era el único negro.

A pesar de la situación adversa, Thomas salió adelante. Sus notas en la escuela le ganaron una beca en una universidad de Massachusetts, y su gran desempeño académico allí le permitieron transferirse a Yale en 1971, donde finalmente se graduó de abogado en 1974.

Inmediatamente, Thomas empezó una estelar carrera. Fue fiscal general adjunto en Missouri (1974–77), luego abogado de Monsanto (1977–79), asistente legislativo del senador republicano John Danforth (1979–81), y luego como subsecretario en el Departamento de Educación de Reagan (1981–82), y presidente de la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (1982–90), para llegar como juez del Tribunal de Apelaciones del Distrito Federal de Washington (1990-1991), cargo en el que pensaba que terminaría su carrera, cuando Bush padre lo nominó para la Corte Suprema (1991-Presente).

En sus conferencias siempre ha sostenido que agradece al sistema jurídico de la década del ’40 que impidió que su madre lo abortaba. Tal vez pensando que viviría una mala vida porque no lo podía mantener, o porque fue indeseado, Estados Unidos se hubiera perdido uno de los jueces más importantes de su historia.

Estados Unidos

Trump promete que usará una ley firmada durante la Revolución Americana para deportar a todos los inmigrantes ilegales

Publicado

en

El candidato republicano prometió invocar una ley de tiempos de guerra para deportar a presuntos pandilleros y traficantes de drogas extranjeros que no sean ciudadanos de los Estados Unidos.

El ex presidente Donald Trump dijo este miércoles que, si es reelegido en las elecciones del año que viene, invocaría “inmediatamente” una ley federal que le otorga el poder unilateral de detener y deportar en Estados Unidos a inmigrantes indocumentados no ciudadanos mayores de 14 años.

Para esto, Trump prometió utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros, firmada junto a las Leyes de Extranjería y Sedición en 1798, durante las guerras de la Revolución Americana, con la intención originalmente de expulsar a los ingleses no ciudadanos tras la Declaración de Independencia.

Yo invocaré inmediatamente la Ley de Enemigos Extranjeros para eliminar a todos los pandilleros conocidos o sospechosos… los traficantes de drogas, los miembros de los cárteles de Estados Unidos, poniendo fin al flagelo de la violencia de las pandillas extranjeras ilegales de una vez por todas“, dijo Trump desde un escenario de campaña aquí frente a miles de seguidores en Iowa.

Trump lanzó su propuesta en un discurso enfocado a presentar a su política de inmigración para su segundo mandato, donde promete un mayor y más duro control del flujo migratorio.

A pesar de que durante su mandato, Estados Unidos tuvo los niveles de cruces ilegales más bajo en décadas, el muro que mandó a construir fue frenado a la mitad por Biden, y proliferaron las agrupaciones de narcotraficantes y traficantes de personas.

Junto a la propuesta para deportar masivamente a todos los indocumentados, Trump también agrega que va a enviar al Congreso una legislación para extender la pena de muerte a los condenados por trata de personas, tráfico sexual de niños y jefes narcos.

También dijo a la multitud que restablecería y “ampliaría” la “prohibición de viajar” que implementó durante su primer mandato en la Casa Blanca. La prohibición, que el presidente Biden puso fin en su primer día en el cargo, prohibía a las personas de países vinculados con el terrorismo, como Irán, Somalía y Siria, de ingresar a los Estados Unidos.

La Ley de Enemigos Extranjeros, destinada a ser una medida en tiempos de guerra, se utilizó extensamente durante la Segunda Guerra Mundial. Fue el presidente demócrata Franklin D. Roosevelt quien la invocó tras el bombardeo de Pearl Harbor para ordenar la detención de miles de ciudadanos japoneses, alemanes e italianos.

La ley, que está en vigencia y nunca fue derogada, faculta al presidente a ordenar que los no ciudadanos “sean detenidos, asegurados y expulsados ​​como enemigos extranjeros” bajo la premisa de que los indocumentados “intentan o amenazan una invasión o incursión depredadora contra el país“.

Las palabras utilizadas en dicha ley, permite que el presidente realice esta acción sin estar en guerra contra otra nación, y la amenaza de una invasión no tiene que ser de un país en particular, si no que de un grupo de personas, que pueden ser una ola de inmigrantes, como ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial.

Seguir Leyendo

Economía

Los republicanos dan media sanción a una ley para prohibir a la Reserva Federal de lanzar un “dólar digital”

Publicado

en

En el paquete de reformas que aprobó el partido de Trump se destaca la “Ley Estatal de Anti-Vigilancia de CBDC”, por la cual se impide que la Reserva Federal emita una moneda digital sin la expresa autorización del Congreso, una potestad que hasta ahora quedaba en manos del Poder Ejecutivo.

El Partido Republicano, envalentonado tras ganar las elecciones legislativas del 2022, aprobó una serie de proyectos valiéndose de su mayoría en la Cámara de Representantes, con el fin de limitar el monitoreo del Gobierno sobre los ciudadanos y afianzar la seguridad nacional contra amenazas extranjeras, en particular China y Rusia.

Si bien resta la aprobación del Senado, una de las leyes más relevantes que incluyó este paquetazo legislativo es la llamada “Ley Estatal de Anti-vigilancia de CBDC”, que tiene como objetivo prohibir la eventual emisión de dólares digitales, llamados CBDC (Central Bank Digital Currency).

Actualmente, la decisión de lanzar moneda digital es una arrogación que está en manos del Poder Ejecutivo, pero si esta ley es sancionada, el único que podrá instruir a la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal de emitir una CBDC es el Congreso, a través de una nueva ley.

“Hoy, el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes aprobó once leyes que fortalecen la seguridad nacional, protegen la privacidad financiera de los estadounidenses e impiden la emisión de una moneda digital del banco central (CBDC) sin la autorización explícita del Congreso”, anunció el comunicado de prensa oficial del Partido Republicano.

Las CBDC están siendo altamente cuestionadas en todo el mundo porque no garantizan la privacidad de los usuarios, y al ser una moneda estatal, a diferencia de, por ejemplo, el Bitcoin, nada impide que el Gobierno pueda quitarte el dinero digitalmente o prohibirte acceder a él con un solo click.

En total se presentaron hasta 11 proyectos dedicados a atender la privacidad de los usuarios, a limitar el poder de la FED y a proteger la seguridad nacional.

Entre ellas se propuso la “Ley de Sanciones a Empresas Militares y de Vigilancia Chinas”, expresamente presentada como una herramienta para atacar la influencia del Partido Comunista Chino en el país. El proyecto amplía la capacidad de imponer sanciones.

Por otra parte, la “Ley de Privacidad Financiera de 2023” exige que el secretario del Tesoro de Estados Unidos rinda cuentas ante el Congreso, y presente un informe detallado sobre los datos recopilados, retenidos y difundidos en virtud de la Ley de Secreto Bancario.

Otro proyecto está dedicado a las sanciones financieras establecidas sobre Rusia y Bielorrusia en 2023. Se propone la ampliación de todos los programas de cumplimiento que recaen sobre las instituciones financieras estadounidenses, y aplicando sanciones más estrictas en caso de que las normas no se cumplan.

En caso de contar con el visto bueno de la Cámara de Representantes dominada por los republicanos, los proyectos pasarán a tratarse en el Senado que aún retiene el Partido Demócrata. Esto implica un resultado incierto para la aprobación de las leyes.

Seguir Leyendo

Estados Unidos

Biden ordenó a la Policía Fronteriza a abrir las puertas y 15 mil inmigrantes mexicanos toman la ciudad de Eagle Pass, Texas

Publicado

en

Una ciudad fronteriza del estado de Texas declara el estado de emergencia mientras Biden ordena dejar ingresar más futuros votantes del Partido Demócrata.

Ya sin esconder sus intenciones políticas, el presidente Joe Biden ha ordenado a la Policía Fronteriza a disminuir su control de la frontera sur con México, e incluso dio la orden de abrir los portones del muro que empezó a construir Trump para dejar entrar a miles de inmigrantes.

Una masiva caravana de inmigrantes está acampando a las afueras del muro a la altura de la ciudad de Eagle Pass, en Texas. La Casa Blanca comunicó en ese acampe que hay hambruna, delincuencia y tráfico de personas, por lo que ordenó este lunes abrir las puertas, por “cuestiones humanitarias”.

Inmediatamente ingresaron alrededor de 2.500 inmigrantes hasta que la Policía volvió a cerrar las puertas. Sin embargo, el alcalde Rolando Salinas dijo que la Policía Fronteriza fue obligada a dejar pasar otra turba de 4.000 inmigranes este miércoles.

Sumados a las 7.200 personas que lograron burlar la seguridad e ingresar a la ciudad durante la semana anterior, la ciudad de Eagle Pass recibió a 13.700 inmigrantes ilegales en tan solo las últimas dos semanas.

Dado que la ciudad tenía en 2020, antes de que estallara la crisis migratoria, unas 28.300 personas, Eagle Pass ha aumentado casi un 50% su población en cuestión de días, llevando a una severa crisis humanitaria, donde faltan alimentos, vivienda y rige la inseguridad.

Se trata de la peor crisis migratoria desde 2021, cuando una caravana de 15.000 inmigrantes haitianos y venezolanos acamparon debajo de un puente en la vecina ciudad de Del Río. Aquél incidente también resultó en una importante crisis humanitaria.

El alcalde Salinas pidió ayuda al Estado de Texas, y advirtió que Mission Border Hope, el único refugio para migrantes en la ciudad fronteriza, ha sido completamente sobrepasado por los inmigrantes, y en estos momentos está siendo controlado por las mafias.

Una de las situaciones es que muchos de estos migrantes son ​​hombres solteros que no quieren escuchar instrucciones y abandonan las instalaciones”, dijo el alcalde, que recordó que el refugio tiene capacidad en realidad para solo 1.000 personas, y actualmente tiene diez veces más. “Salen a robar de noche, y durante el día dan órdenes como si tuvieran el control del centro de acogida. No reconocen a la policía como autoridad“.

En declaraciones a The Post, Salinas también advirtió que todavía hay otras 4.000 a 8.000 personas en en el acampe afuera del muro fronterizo que todavía están pidiendo entrar, y que en cualquier momento Biden “ordenará liberar las puertas del infierno”.

Salinas advirtió: “Dentro de uno o dos días deberíamos poder sacar a la gente que está debajo del puente. Pero si tenemos otra ola en uno de estos días, será Del Río otra vez”, dijo recordando la crisis humanitaria que ocurrió en 2021.

La crisis también ha obligado a CBP a cerrar uno de los puentes internacionales para poder reasignar a los agentes que trabajan allí para ayudar a procesar a los migrantes, según Salinas, quien agregó que la medida le costará a la economía local US$ 15.000 por día en ingresos perdidos.

Todos los inmigrantes son examinados para detectar antecedentes penales o entradas ilegales previas a Estados Unidos, y aquellos que no pasan la prueba son marcados para una posible expulsión.

Sin embargo, gracias a una serie de reglas de la era Trump que derogó Biden, estas personas deben ser permitidas ingresar a suelo norteamericano, y luego es casi imposible deportarlos, especialmente cuando traen familia y otras leyes impiden la separación familiar e imposibilitan cualquier medida de expulsión.

La situación fue señalada como “insólita” por el ex presidente Trump, quien mencionó que su principal prioridad estará en terminar con la crisis migratoria en caso de volver a la presidencia. Entre otras cosas, propuso pena de muerte para los traficantes de personas, y aseguró que volverá a implementar la regla de deportación.

Incluso, Elon Musk, dueño de Twitter, Tesla y SpaceX destacó la situación: “Raro que ningún medio grande este cubriendo esta situación“, junto a una publicación del periodista Bill Melugin mostrando videos acerca del ingreso ilegal de estos sujetos.

Alrededor de 2 millones de personas -de todos los países de la Tierra- están ingresando por la Frontera Sur todos los años“, agregó. “El número está subiendo rápidamente, pero ninguna acción preventiva está siendo tomada por la administración actual“, cerró.

Seguir Leyendo

Tendencias