Seguinos en redes

Estados Unidos

Trump se presentó ante la Justicia luego de que Biden ordenara su arresto: Se declaró “No Culpable” y fue dejado en libertad

Publicado

en

A pesar del intento de Biden por dejarlo bajo prisión preventiva, el juez federal Goodman optó por dejarlo en libertad sin fianza y en los próximos meses comenzará el juicio en la corte federal de Miami.

El favorito para las elecciones presidenciales del 2024, Donald Trump, se declaró inocente de los 37 cargos federales presentados en su contra por el Departamento de Justicia de Biden, que lo acusa de manejo ilegal de documentos clasificados y había pedido su arresto.

A pesar del pedido del fiscal especial Jack Smith, designado por el Fiscal General de Biden, Merrick Garland, Trump fue procesado este martes por la tarde en la Corte Federal de Miami, donde el juez, luego de leerle los cargos, lo dejó en libertad, al decidir que no amerita la prisión preventiva.

Según el juez federal Jonathan Goodman, Trump no presenta riesgos de escaparse de la justicia ni de interferir con la investigación, los dos causales que podrían justificar el arresto preventivo, por lo que la justicia decidió no acatar el pedido de prisión de la fiscalía.

En agosto, el gobierno de Biden empleó al FBI para incautar 11 cajas de documentos tras allanar ilegalmente la propiedad de Trump en Mar-A-Lago. Pero ahora, el fiscal demócrata Jack Smith, designado directamente por Biden por decreto, afirmó que Trump estaba obstaculizando su investigación y pidió su arresto.

Entre los cargos de los que se lo acusa, se incluye la retención deliberada de información de defensa nacional, un cargo de conspiración para obstruir la justicia, un cargo de retención de un documento clasificado, un cargo de ocultamiento corrupto de un documento clasificado, un cargo de ocultar un documento clasificado en una investigación federal, un cargo de planificar ocultar un documento clasificado y un cargo de declaraciones falsas al FBI.

Antes de su lectura de cargos, Trump habló en Truth Social, llamando al fiscal especial Jack Smith un “matón corrupto”, y agregó en otra publicación que hay una persecución política por parte del gobierno demócrata a sus opositores sin precedentes.

¿El trastornado Jack Smith estará mirando las miles de páginas de documentos que Biden tenía en Chinatown y luego, cuando lo atraparon, lo enviaron rápidamente a Boston? ¿Qué pasa con las 1.850 cajas que Biden está luchando por mantener en secreto?“, cuestionó Trump en Truth Social. “¿Qué hay de los 33.000 correos electrónicos de Hillary que eliminó y lavó con ácido?“.

La acusación, que resultó de una investigación de meses por parte de Smith, alega que Trump tomó documentos que no estaba autorizado a retener cuando dejó el cargo el 20 de enero del 2020, para llevarlos y ocultarlos en su residencia en Mar-A-Lago.

Trump estuvo acompañado por los abogados Todd Blanche y Christopher Kise en el tribunal, mientras su abogada Alina Habba atendió a la prensa fuera de la corte. Habba aseguró que se trata de una persecución política de parte de Biden porque sabe que no podrá ganar las elecciones del año que viene sin hacer trampa.

El enjuiciamiento del principal oponente político es el tipo de cosas que se ven en dictaduras como Cuba y Venezuela“, le dijo la Dra. Habba a los periodistas.

Por su parte, el Dr. Blanche encabeza la defensa de Trump en el caso de Nueva York relacionado con supuestos pagos realizados a la estrella porno Stormy Daniels, mientras que el Dr. Kise representó previamente a Trump en el allanamiento de Mar-A-Lago.

Trump se presentó por su propia voluntad al tribunal y se le tomaron las huellas dactilares, pero no fue esposado ni se le tomó ninguna foto policial. El caso judicial comenzó justo antes de las 3 p.m. EST, y la lectura de cargos terminó unos 15 minutos después, cuando Trump fue puesto en libertad.

Estados Unidos

El alcalde demócrata de Dallas Eric Johnson anuncia su paso al Partido Republicano y apoya a Trump

Publicado

en

Por primera vez en la historia moderna, un alcalde demócrata se pasa al Partido Republicano, y por primera vez en décadas, los republicanos pasarán a gobernar una de las ciudades más importantes de Texas.

A pesar de controlar Texas por una amplia mayoría, el Partido Republicano no gobierna ninguna de las ciudades más importantes del estado; Dallas, Austin, Houston o San Antonio. Al menos, hasta ahora.

El alcalde de Dallas, el afroamericano Eric Johnson, un demócrata de toda la vida, anunció que se pasaba al Partido Republicano, algo completamente inusual en la actual política norteamericana, y lo que convierte a Dallas en la ciudad más grande del país con un alcalde republicano.

Hoy voy a cambiar mi afiliación partidaria“, escribió Johnson en un artículo de opinión publicado el viernes en The Wall Street Journal. “La próxima primavera votaré en las primarias republicanas. Cuando mi carrera en un cargo electo termine en 2027, con la toma de posesión de mi sucesor como alcalde, dejaré el cargo como republicano”.

Johnson fue diputado en la Legislatura de Texas durante nueve años como miembro del Partido Demócrata, incluso siendo líder del bloque demócrata antes de ser elegido alcalde de Dallas por primera vez en 2019, por el Partido Demócrata. Unos meses atrás, Johnson fue reelegido, nuevamente, como un demócrata, presentándose sin opositor.

De todos modos, el cambio de Johnson no sorprendió a los constituyentes de Dallas. Desde la campaña del 2019, Johnson había evitado insultar al entonces presidente Trump como hacían sus colegas, y ya como alcalde desde hace algún tiempo que era notoria su inclinación hacia el Partido Republicano.

De esta manera, Johnson se une al alcalde de Fort Worth, Mattie Parker, como uno de los dos alcaldes republicanos que encabezan una de las grandes ciudades de Texas. Si bien los republicanos gobiernan prácticamente la totalidad de los pueblos del interior del estado, hasta el momento solamente Parker había logrado ser electo en el último ciclo electoral.

En su artículo de opinión donde blanqueó el cambio, Johnson defendió cómo su visión de Dallas se alinea hoy más con la del Partido Republicano que con el demócrata, destacando su apoyo a la ley y el orden, a los bajos impuestos y el fomento de un entorno favorable a las empresas.

Durante su mandato como alcalde, Johnson respaldó con entusiasmo iniciativas contra el crimen y desarrolló un fuerte vínculo con el jefe de policía de Dallas, Eddie García, un proponente de la mano dura. 

Los alcaldes y otros funcionarios electos locales no han logrado hacer de la seguridad pública una prioridad ni han ejercido moderación fiscal”, escribió Johnson en el artículo de opinión. “La mayoría de estos líderes locales son demócratas orgullosos que ven las ciudades como laboratorios para el progresismo en lugar de paraísos para las oportunidades y la libre empresa“.

Ya había dado de qué hablar cuando, tras su reelección este año, Johnson invitó a dos senadores republicanos de Texas, John Cornyn Ted Cruz , a asistir a su toma de posesión, lo que, según algunos observadores, dio el primer indicio de que algo estaba pasando.

A principios de esta semana, Johnson, junto con otros cuatro miembros del consejo de Dallas, votaron en contra del presupuesto de la ciudad de US$ 5 mil millones de dólares, presentado por el Partido Demócrata, porque no reducía suficientemente la tasa del impuesto a la propiedad de la ciudad. Recortar los impuestos a la propiedad es una prioridad de los republicanos en la ciudad texana.

Con demasiada frecuencia, el dinero de los impuestos locales se gasta en políticas que exacerban la falta de vivienda, miman a los delincuentes y dificultan que la gente común se gane la vida”, escribió Johnson en el artículo de opinión. 

“Y demasiados demócratas locales insisten en señalar virtudes (proponiendo programas gubernamentales a medias que apuntan a resolver todos los males de la sociedad) y en encontrar nuevas formas de burlarse de los republicanos a nivel estatal o federal. Suficiente. Esto genera buenos titulares, pero no ciudades más seguras, más fuertes y más vibrantes”.

El cambio de partido de Eric Johnson lo convierte inmediatamente en el afroamericano más poderoso dentro del Partido Republicano, a la par del senador y candidato presidencial de Carolina del Sur, Tim Scott, y al fiscal general de Kentucky, Daniel Cameron

Dallas, a diferencia de otras ciudades texanas, tiene una población negra extremadamente importante, y al votar en bloque todos por el Partido Demócrata, han evitado por años que el Partido Republicano gane la ciudad, a pesar de que ha estado creciendo su influencia desde la irrupción de Donald Trump.

El pase de Johnson es polémico, ya que Dallas es sólidamente demócrata, y si bien su figura mantiene niveles de popularidad altísimos, el condado de Dallas optó fuertemente por Joe Biden sobre Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2020, poniendo a los demócratas más de 30 puntos arriba que los republicanos.

Además, la modificación de su afiliación partidaria pone a Dallas por primera vez en décadas en una situación en la que el alcalde no tiene mayoría propia en el Consejo de la ciudad, por lo que muchos especulan que tendrá dificultades en pasar sus propuestas de derecha.

Cal Jillson, profesor de ciencias políticas en la Universidad Metodista del Sur, Eric Johnson dio el cambio de bando para poder presentarse como candidato a diputado o senador federal en 2024. “Mientras es cierto que hay que ser demócrata para ganar en Dallas, hay que ser republicano para ganar una elección en el resto de Texas“, sentenció.

El pasado vierns, hablando para el medio Texas Tribune, Johnson destacó que quiere ver un enfoque más conservador sobre cómo Dallas gasta su dinero, argumentando que actualmente es ineficiente y que la ciudad podría recortar muchos programas de asistencia social que, en su opinión, sólo utiliza una cantidad minúscula de personas. Las encuestas muestran que la mayoría de los residentes de Dallas quieren impuestos más bajos, dijo.

Los republicanos de Texas se apresuraron a aceptar a Johnson como uno de los suyos. “Texas se está volviendo más rojo cada día“, escribió el gobernador Greg Abbott en Twitter. “Él está a favor de hacer cumplir la ley y no tolerará agendas izquierdistas“.

A mi amigo y ex colega, ¡bienvenido al Partido Republicano!”, escribió el presidente de la Cámara de Representantes de Texas, Dade Phelan, un republicano de Beaumont, y con quien compartieron actividad legislativa en el pasado. “El alcalde Johnson tiene toda la razón. Las políticas conservadoras son la clave para ciudades seguras, prósperas y exitosas. Su liderazgo es un brillante ejemplo de ello. Una gran noticia“.

Seguir Leyendo

Estados Unidos

Trump promete que usará una ley firmada durante la Revolución Americana para deportar a todos los inmigrantes ilegales

Publicado

en

El candidato republicano prometió invocar una ley de tiempos de guerra para deportar a presuntos pandilleros y traficantes de drogas extranjeros que no sean ciudadanos de los Estados Unidos.

El ex presidente Donald Trump dijo este miércoles que, si es reelegido en las elecciones del año que viene, invocaría “inmediatamente” una ley federal que le otorga el poder unilateral de detener y deportar en Estados Unidos a inmigrantes indocumentados no ciudadanos mayores de 14 años.

Para esto, Trump prometió utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros, firmada junto a las Leyes de Extranjería y Sedición en 1798, durante las guerras de la Revolución Americana, con la intención originalmente de expulsar a los ingleses no ciudadanos tras la Declaración de Independencia.

Yo invocaré inmediatamente la Ley de Enemigos Extranjeros para eliminar a todos los pandilleros conocidos o sospechosos… los traficantes de drogas, los miembros de los cárteles de Estados Unidos, poniendo fin al flagelo de la violencia de las pandillas extranjeras ilegales de una vez por todas“, dijo Trump desde un escenario de campaña aquí frente a miles de seguidores en Iowa.

Trump lanzó su propuesta en un discurso enfocado a presentar a su política de inmigración para su segundo mandato, donde promete un mayor y más duro control del flujo migratorio.

A pesar de que durante su mandato, Estados Unidos tuvo los niveles de cruces ilegales más bajo en décadas, el muro que mandó a construir fue frenado a la mitad por Biden, y proliferaron las agrupaciones de narcotraficantes y traficantes de personas.

Junto a la propuesta para deportar masivamente a todos los indocumentados, Trump también agrega que va a enviar al Congreso una legislación para extender la pena de muerte a los condenados por trata de personas, tráfico sexual de niños y jefes narcos.

También dijo a la multitud que restablecería y “ampliaría” la “prohibición de viajar” que implementó durante su primer mandato en la Casa Blanca. La prohibición, que el presidente Biden puso fin en su primer día en el cargo, prohibía a las personas de países vinculados con el terrorismo, como Irán, Somalía y Siria, de ingresar a los Estados Unidos.

La Ley de Enemigos Extranjeros, destinada a ser una medida en tiempos de guerra, se utilizó extensamente durante la Segunda Guerra Mundial. Fue el presidente demócrata Franklin D. Roosevelt quien la invocó tras el bombardeo de Pearl Harbor para ordenar la detención de miles de ciudadanos japoneses, alemanes e italianos.

La ley, que está en vigencia y nunca fue derogada, faculta al presidente a ordenar que los no ciudadanos “sean detenidos, asegurados y expulsados ​​como enemigos extranjeros” bajo la premisa de que los indocumentados “intentan o amenazan una invasión o incursión depredadora contra el país“.

Las palabras utilizadas en dicha ley, permite que el presidente realice esta acción sin estar en guerra contra otra nación, y la amenaza de una invasión no tiene que ser de un país en particular, si no que de un grupo de personas, que pueden ser una ola de inmigrantes, como ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial.

Seguir Leyendo

Economía

Los republicanos dan media sanción a una ley para prohibir a la Reserva Federal de lanzar un “dólar digital”

Publicado

en

En el paquete de reformas que aprobó el partido de Trump se destaca la “Ley Estatal de Anti-Vigilancia de CBDC”, por la cual se impide que la Reserva Federal emita una moneda digital sin la expresa autorización del Congreso, una potestad que hasta ahora quedaba en manos del Poder Ejecutivo.

El Partido Republicano, envalentonado tras ganar las elecciones legislativas del 2022, aprobó una serie de proyectos valiéndose de su mayoría en la Cámara de Representantes, con el fin de limitar el monitoreo del Gobierno sobre los ciudadanos y afianzar la seguridad nacional contra amenazas extranjeras, en particular China y Rusia.

Si bien resta la aprobación del Senado, una de las leyes más relevantes que incluyó este paquetazo legislativo es la llamada “Ley Estatal de Anti-vigilancia de CBDC”, que tiene como objetivo prohibir la eventual emisión de dólares digitales, llamados CBDC (Central Bank Digital Currency).

Actualmente, la decisión de lanzar moneda digital es una arrogación que está en manos del Poder Ejecutivo, pero si esta ley es sancionada, el único que podrá instruir a la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal de emitir una CBDC es el Congreso, a través de una nueva ley.

“Hoy, el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes aprobó once leyes que fortalecen la seguridad nacional, protegen la privacidad financiera de los estadounidenses e impiden la emisión de una moneda digital del banco central (CBDC) sin la autorización explícita del Congreso”, anunció el comunicado de prensa oficial del Partido Republicano.

Las CBDC están siendo altamente cuestionadas en todo el mundo porque no garantizan la privacidad de los usuarios, y al ser una moneda estatal, a diferencia de, por ejemplo, el Bitcoin, nada impide que el Gobierno pueda quitarte el dinero digitalmente o prohibirte acceder a él con un solo click.

En total se presentaron hasta 11 proyectos dedicados a atender la privacidad de los usuarios, a limitar el poder de la FED y a proteger la seguridad nacional.

Entre ellas se propuso la “Ley de Sanciones a Empresas Militares y de Vigilancia Chinas”, expresamente presentada como una herramienta para atacar la influencia del Partido Comunista Chino en el país. El proyecto amplía la capacidad de imponer sanciones.

Por otra parte, la “Ley de Privacidad Financiera de 2023” exige que el secretario del Tesoro de Estados Unidos rinda cuentas ante el Congreso, y presente un informe detallado sobre los datos recopilados, retenidos y difundidos en virtud de la Ley de Secreto Bancario.

Otro proyecto está dedicado a las sanciones financieras establecidas sobre Rusia y Bielorrusia en 2023. Se propone la ampliación de todos los programas de cumplimiento que recaen sobre las instituciones financieras estadounidenses, y aplicando sanciones más estrictas en caso de que las normas no se cumplan.

En caso de contar con el visto bueno de la Cámara de Representantes dominada por los republicanos, los proyectos pasarán a tratarse en el Senado que aún retiene el Partido Demócrata. Esto implica un resultado incierto para la aprobación de las leyes.

Seguir Leyendo

Tendencias