Un grupo de policías uniformados realiza un saludo militar en formación.
POLÍTICA

28 policías fueron asesinados en el Conurbano Bonaerense en los últimos 16 meses

De ese número, solo cinco murieron en el cumplimiento del deber, el resto fueron víctimas de la inseguridad de Kicillof.

En los últimos 16 meses, un total de 28 policías de distintas fuerzas de seguridad fueron asesinados por delincuentes en el Conurbano Bonaerense. De ese número, solo cinco agentes murieron en el cumplimiento del deber; el resto fueron víctimas de hechos de inseguridad, mientras el gobierno del gobernador ultra kirchnerista Axel Kicillof mira para otro lado y no da respuestas.

Consultados por Infobae, fiscales de la región explicaron que el aumento de enfrentamientos entre ladrones y efectivos de civil responde principalmente a dos factores: el crecimiento de la violencia asociada al consumo problemático de sustancias y la mayor circulación de armas ilegales en el mercado negro.

Asimismo, los representantes del Ministerio Público señalaron que la baja edad promedio de los delincuentes es otro elemento determinante. "Al revelarse como policías, es más probable que se de un enfrentamiento armado. En la mayoría de los casos, son los ladrones los que mueren", explicaron.

Víctimas de la inseguridad

La mayoría de las víctimas fueron atacadas mientras se dirigían o regresaban de sus trabajos, ya sea en paradas de colectivos o viajando en moto. A su vez, otros fueron blanco de delincuentes dedicados al robo de vehículos. También se registraron casos de agentes que, para mejorar sus ingresos, trabajaban como choferes de aplicaciones de viajes y fueron asaltados por delincuentes que se hicieron pasar por pasajeros.

Dentro de este último grupo se encuentra Alexis Emanuel Cancino, asesinado el 6 de febrero en Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora. Uno de los sospechosos arrestados tiene apenas 16 años. Por su parte, Daniela Fernanda Luna recibió un disparo en septiembre de 2024, cuando un supuesto pasajero le robó el celular en Rafael Castillo, La Matanza. Gracias al análisis de cámaras de seguridad, los investigadores lograron identificar al atacante, quien residía a solo cinco cuadras del lugar del crimen.

Un hombre sonriendo hace un gesto de paz con la mano frente a un fondo azul.
Axel Kicillof, gobernador bonaerense. | La Derecha Diario

En otro hecho, José Luis Gómez, integrante de la División de Homicidios de la Policía de la Ciudad, fue asesinado el 19 de septiembre del año pasado durante un intento de robo de su moto, en Remedios de Escalada, Lanús. Asimismo, Brian Coria, miembro de la fuerza porteña, fue ejecutado por delincuentes el 15 de enero en Castelar.

Un caso particular tuvo lugar en abril de 2020: un oficial primero de la Comisaría Vecinal 10, que trabajaba como chofer de aplicaciones, fue asesinado por un pasajero que le robó el vehículo y su teléfono. De acuerdo a la investigación, el autor del crimen era otro efectivo policial, Franco Piñeiro, quien prestaba servicios en la UTOI hasta ser detenido.

En los primeros días de noviembre, el comandante mayor de Gendarmería, Guillermo Alfredo López, fue asesinado cuando un grupo de ladrones le disparó para robarle su Toyota Etios.

Por otro lado, el sargento de la Policía Bonaerense, Oscar Alfredo Terraza, de 39 años, que prestaba servicio en la UPPL de La Matanza, se resistió al robo de su moto en José C. Paz. Durante el enfrentamiento recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado al Hospital Eva Perón, donde se constató su fallecimiento.

Finalmente, Lucas Flores, perteneciente a la Policía de Seguridad Aeroportuaria, cayó en una emboscada el pasado 30 de marzo en San Martín, cuando acompañó a su hermano a retirar un auto comprado a través de MarketPlace. Todo había sido una trampa.

Caídos en cumplimiento del deber

César Benjamín Szadura, de 32 años, falleció tras recibir un disparo durante un operativo en Villa Hidalgo, en José León Suárez, partido de San Martín. El sargento, que se desempeñaba en la Comisaría 5ta de Billinghurst, intentó junto a sus colegas identificar a un grupo de delincuentes relacionados con la venta de drogas en la zona. Uno de los sospechosos le disparó en la cabeza. Szadura murió en el Hospital Central de San Isidro. El hecho ocurrió el pasado 26 de abril.

Un policía de espaldas con uniforme y chaleco en una calle.
Policía Bonaerense. | La Derecha Diario

El domingo 12 de enero, un grave incidente sacudió a la ciudad de Quilmes. Dos efectivos del Grupo de Prevención Motorizada de la Policía Bonaerense que circulaban por avenida Mozart, en dirección a Ezpeleta, chocaron a gran velocidad contra el lateral delantero de una camioneta Jeep Renegade, donde viajaban un matrimonio y su hija de ocho años, al llegar a la intersección con la calle Guido.

Como consecuencia del impacto, los policías Ezequiel Forselledo y Brian Devincenzi salieron despedidos del vehículo y quedaron inconscientes sobre el asfalto. Pocos segundos después, la moto en la que se desplazaban se incendió. Más tarde se confirmó que los agentes perseguían a dos delincuentes en moto.

Sergio Néstor Morales, de 31 años, fue asesinado en julio de 2024, en Rafael Castillo, luego de una persecución. Todo comenzó cuando Morales y una compañera intentaron interceptar un Volkswagen Fox gris en el que se trasladaban al menos dos sospechosos. Durante la fuga, los delincuentes llegaron al barrio El Trébol y se ocultaron en una casa ubicada cerca de la esquina de Las Flores y Lanin.

Los policías ingresaron al domicilio y fueron recibidos a balazos. Morales logró desenfundar su arma reglamentaria y respondió a la agresión, pero en medio del enfrentamiento recibió un disparo en el tórax que le costó la vida.

Por otro lado, Hugo Pérez, integrante del Grupo de Apoyo Departamental, fue asesinado en el partido de Pilar. Un prófugo, que se refugiaba en una vivienda de Villa Astolfi, abrió fuego contra los uniformados que acudieron a detenerlo, matando a Pérez e hiriendo a otros dos agentes.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: