Dos personas revisan un documento en una mesa de madera en una habitación iluminada.
POLÍTICA

Estados Unidos calificó a Argentina como uno de los países más seguros para viajar

Este nivel ubica al país como uno de los destinos más seguros para visitar, superando incluso a varias naciones europeas

El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó recientemente su sistema de Travel Advisory y colocó a Argentina en el Nivel 1, la categoría más baja en cuanto a riesgos para viajeros, que sugiere simplemente "tomar precauciones normales".

Esta clasificación ubica al país sudamericano como uno de los destinos más seguros para visitar a nivel mundial, superando incluso a varias naciones europeas tradicionalmente elegidas por el turismo, como España, Italia, Francia y el Reino Unido, que recibieron la calificación de Nivel 2.

Dos personas posando para una selfie, una mujer sonríe mientras un hombre hace un gesto con la mano, ambos están en un interior con una pared de fondo.
Javier Milei y Patricia Bullrich. | La Derecha Diario

La escala de advertencias del Travel Advisory se extiende del Nivel 1 ("Precauciones normales") hasta el Nivel 4 ("No viajar") y se basa en un análisis detallado de las condiciones de seguridad de cada nación. El hecho de que Argentina haya alcanzado el Nivel 1 es un claro reconocimiento internacional por el esfuerzo interno por mejorar la seguridad ciudadana. Dentro de Sudamérica, solo tres territorios más comparten esta distinción: Guayana Francesa, Surinam y las Islas Malvinas.

Este avance significativo en la percepción internacional de la seguridad en Argentina se debe a las exitosas políticas de seguridad implementadas por el Gobierno de Javier Milei. La administración libertaria adoptó un plan de "mano dura" y "tolerancia cero" contra el delito, enfocándose en fortalecer a las fuerzas de seguridad, combatir el crimen organizado y restaurar el orden en todo el país.

Mapa mundial con niveles de seguridad para viajar, destacando a Argentina como segura según Estados Unidos, con una calificación superior a varios países europeos.
El nivel de seguridad por país. | La Derecha Diario

Estas acciones han tenido un impacto visible no solo en los índices delictivos locales, sino también en la imagen del país en el exterior. Lugares como Rosario lograron reducir drásticamente sus tasas de homicidio, algo que, a su vez, impulsó la llegada de turistas y extranjeros, quienes ahora se sienten más seguros para viajar.

Mientras tanto, los países europeos mencionados, a pesar de ser grandes polos turísticos, se ubican en el Nivel 2, lo que implica que los viajeros deben "extremar la precaución" debido a amenazas como delitos menores, manifestaciones violentas o riesgos de atentados.

La clasificación favorable de Argentina llega en un momento clave para su sector turístico, que busca atraer más visitantes internacionales para impulsar la economía. Contar con el respaldo de una entidad como el Departamento de Estado de EE. UU. no solo genera confianza entre los viajeros, sino que también reafirma el compromiso del país en mejorar su seguridad interna y su proyección internacional. 

Dos personas en un podio ofrecen una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
Patricia Bullrich y Luis Petri. | La Derecha Diario

¿Qué significan los niveles del Travel Advisory?

Nivel 1: Tome precauciones normales. Es el nivel más bajo de advertencia. Se reconoce que todo viaje internacional implica algún riesgo, pero no existen amenazas específicas relevantes.

Nivel 2: Extremar la precaución. Se recomienda estar atentos a mayores riesgos para la seguridad. El Departamento de Estado brinda consejos adicionales para estos casos.

Nivel 3: Reconsiderar el viaje. Se advierte sobre riesgos serios que podrían comprometer la seguridad de los viajeros.

Nivel 4: No viajar. Señala una amenaza extrema para la vida. Se sugiere incluso dejar documentos legales preparados antes de emprender un viaje a estos destinos.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: