
El Gobierno moviliza a las Fuerzas Armadas para reforzar la frontera norte del país
El operativo prevé un esquema de acción adaptable a los diferentes escenarios que presenta la extensa frontera norte.
El Gobierno nacional dispuso el despliegue del Ejército y la Armada en la frontera norte, como parte del “Operativo Roca”, en colaboración con la Gendarmería Nacional.
Esta acción, respaldada por el Decreto 1112/2024 y enmarcada en la Ley de Defensa Nacional, contempla la vigilancia flexible de zonas críticas y autoriza la detención transitoria de civiles en casos de flagrancia.
Despliegue estratégico y equipamiento avanzado
Oficializado el pasado 15 de abril, el operativo prevé un esquema de acción adaptable a los diferentes escenarios que presenta la extensa frontera norte. Más de 10.000 efectivos del Ejército participan de la iniciativa, de los cuales 1.300 permanecen en forma permanente en las áreas de intervención.
El personal fue instruido bajo las “Reglas de Empeñamiento”, directrices que definen el accionar de las tropas en territorio nacional, y recibió nuevo equipamiento de protección individual. Además, se utilizan drones, radares móviles, helicópteros, aviones Diamond y sistemas de comunicación de última tecnología para las tareas de control y relevamiento.

Defensa política del operativo
Ante las críticas surgidas tras hacerse pública la medida, el ministro de Defensa, Luis Petri, salió en su defensa: “Sí, es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de qué lado van a estar”.
Petri subrayó que la ley permite a las Fuerzas Armadas participar en el control fronterizo y que la detención en flagrancia está contemplada tanto en los códigos procesales nacionales como provinciales. Asimismo, cuestionó que "solo el sesgo ideológico" había limitado históricamente estas acciones.
“Todos los países limítrofes con Argentina usan a sus fuerzas armadas para el control y vigilancia de sus fronteras; Estados Unidos lo anunció en enero. ¿Por qué acá algunos se escandalizan?”, añadió el funcionario.

Coordinación con seguridad interior y cooperación internacional
Las fuerzas se desplegarán en zonas rurales alejadas de los centros urbanos y de los pasos fronterizos oficiales, con el objetivo de recolectar información estratégica para fortalecer la defensa nacional.
El "Operativo Roca" se articula también con el Plan Güemes, impulsado desde 2023. Durante un acto en Salta, el gobernador Gustavo Sáenz destacó: “Era urgente reforzar la presencia del Estado con decisión y sin medias tintas”.
En tanto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, enfatizó que el propósito es liberar los territorios dominados por el narcotráfico: "Ni un milímetro del suelo argentino puede estar bajo control de las bandas criminales".

Bullrich también explicó que la colaboración internacional será clave. El nuevo sistema permitirá que Bolivia informe en tiempo real sobre vuelos provenientes de su territorio, mejorando así la interceptación de actividades ilegales.
“Con cooperación, tecnología y decisión política, vamos a recuperar el control total de nuestras fronteras", concluyó.
El operativo se sostiene en las previsiones de la Ley de Defensa Nacional, la Ley de Seguridad Interior N° 24.059 y el Decreto-Ley N° 15.385/44, que habilitan la colaboración entre fuerzas militares y de seguridad para proteger la vida, la libertad y el patrimonio de los argentinos en zonas de riesgo.
Más noticias: