
Admiradora del Gordo Dan elimina el despilfarro en la estructura de Derechos Humanos
Ana Mármora lleva a cabo reformas para eliminar gastos innecesarios y mejorar la calidad de las políticas públicas.
Con el objetivo de optimizar recursos y mejorar las políticas públicas en materia de derechos humanos, el Gobierno de Javier Milei oficializó una reestructuración que terminará con el despilfarro kirchnerista.
La iniciativa establece que el Museo de la Memoria y el Archivo Nacional de la Memoria (ANM) pasarán a funcionar bajo la órbita del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH), conducido por la directora Ana Belén Mármora.
La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 496/2025, busca concentrar funciones y estructuras que durante años estuvieron fragmentadas en distintas reparticiones del Estado, muchas veces con superposiciones administrativas y escasa coordinación.

El nuevo esquema, que responde a los lineamientos ya trazados por el Decreto 344/2025, por el cual la ex Secretaría de Derechos Humanos fue transformada en Subsecretaría, forma parte de un proceso más amplio liderado por Ana Mármora que apunta a eliminar gastos innecesarios, terminar con el despilfarro, la corrupción, los ñoquis y mejorar la calidad de las políticas públicas en los derechos humanos.
La joven abogada, licenciada en Derecho por la Universidad Católica Argentina (UCA) y con estudios de posgrado en Derechos Humanos en la Universidad Austral, representa una nueva generación de funcionarios con una mirada comprometida con los principios republicanos y la transparencia.
A través de sus redes sociales, Mármora manifestó su admiración por dirigentes y militantes libertarios como Daniel Parisini, conocido popularmente conocido como el “Gordo Dan”, a quien describió como parte de una "generación de dirigentes que acompaña el cambio de este país para siempre”.

El Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, creado con el aval de la UNESCO, asumirá ahora la responsabilidad de articular políticas orientadas a la vida, la dignidad y la libertad, abordando el pasado reciente con una visión más amplia y completa. La integración del Museo de la Memoria y el ANM permitirá un trabajo más articulado en la preservación de la memoria histórica, al tiempo que se elimina el gasto duplicado en estructuras burocráticas.
Desde el CIPDH se celebró la decisión con un comunicado en redes sociales: “La decisión fue oficializada en el Boletín Oficial y consolida a estas tres instituciones como parte de una nueva estructura estatal, con el objetivo de fortalecer y articular la promoción de políticas públicas en materia de vida, dignidad y libertad”.
La nueva gestión busca dejar atrás una etapa de discursos sesgados por el kirchnerismo y estructuras corruptas, promoviendo una política de derechos humanos que priorice la eficiencia y la historia completa.
Más noticias: