Varios legisladores en un recinto parlamentario levantan la mano mientras en sus escritorios hay carteles con la imagen de una persona y el texto libertad a Eva Mieri
POLÍTICA

Advierten que la reforma jubilatoria aprobada por el Senado atenta contra las pymes

El cambio al régimen de SGR afecta el acceso al crédito de más de 70.000 pymes y podría frenar la inversión productiva.

Las principales cámaras bancarias del país advirtieron sobre las consecuencias económicas de una modificación fiscal votada en el Senado el pasado 10 de julio, en el marco de la reforma previsional. Se trata de la eliminación de los beneficios impositivos para los aportes destinados a las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), una herramienta clave para canalizar financiamiento hacia pequeñas y medianas empresas.

Vista general del recinto del Senado argentino durante una sesión con varios legisladores sentados y otros de pie, rodeados de escritorios y pantallas en un ambiente formal y solemne
Honorable Senado de la Nación Argentina. | La Derecha Diario

La iniciativa fue impulsada por sectores de la oposición, principalmente el kirchnerismo, y forma parte del paquete que ahora será revisado por el Poder Ejecutivo, que ya anunció su decisión de vetar todo aquello que atente contra el equilibrio fiscal.

En un comunicado conjunto,  la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Asociación de la Banca Especializada (ABE) y la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) expresaron que “esta decisión legislativa impacta negativamente en uno de los instrumentos más eficientes, inclusivos y federales para el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas”.

Las entidades remarcaron que las SGR permiten reducir el riesgo crediticio mediante garantías de alta calidad, consideradas autoliquidables por el Banco Central, lo que facilita el acceso al crédito y reduce su costo.

Hasta ahora, el régimen permitía desgravar los aportes destinados a conformar los fondos de riesgo que respaldan esas garantías. Con el nuevo esquema, esa ventaja impositiva queda eliminada, dificultando la capitalización de las SGR y limitando su capacidad operativa.

Según el sector, los fondos comprometidos representaban apenas el 0,02% del PBI, pero eran fundamentales para sostener líneas de financiamiento por más de $1,2 billones de pesos anuales, que benefician a más de 70.000 pymes en todo el país.

Trabajadora con mascarilla y guantes ensamblando un motor en una línea de producción industrial moderna
Advierten que la reforma jubilatoria aprobada por el Senado atenta contra las pymes. | La Derecha Diario

Las entidades bancarias también cuestionaron el procedimiento legislativo. “Modificar este régimen sin un proceso adecuado de análisis técnico y de impacto, representa un grave error de política económica y un retroceso institucional que debilita la previsibilidad de las reglas de juego”, señalaron en el comunicado. Y agregaron que los supuestos ahorros fiscales “son ampliamente compensados por los beneficios económicos que genera, especialmente en términos de inversión, formalización y crecimiento de las PyMEs”.

La eliminación del beneficio fue justificada en el Senado  como una medida para incrementar la recaudación y reducir el  déficit previsional, pero desde el oficialismo aclararon que no comparten esa visión. 

“El crédito productivo en la Argentina viene creciendo con fuerza, duplicándose en términos reales en el último año, pero aún se encuentra muy por debajo de los niveles observados en países comparables de la región. Las SGR son un instrumento relevante para sostener e impulsar este proceso”, indicaron las cámaras bancarias.

El sector pyme también manifestó su preocupación ante el posible desfinanciamiento del sistema de garantías. Los bancos deberán elevar sus previsiones de riesgo, lo que se traducirá en un encarecimiento del crédito y una menor disponibilidad, afectando especialmente a las empresas del interior. Las entidades llamaron al Congreso y al Poder Ejecutivo a revisar la decisión y preservar el régimen de SGR como parte de una política productiva estable.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: