Documento de visa estadounidense en primer plano
POLÍTICA

Argentina avanza para sumarse al Programa Visa Waiver y facilitar los viajes a EE.UU.

El gobierno de Milei está cerca de alcanzar un acuerdo que permitiría a los argentinos ingresar a EE.UU. sin visa.

El Gobierno argentino se encuentra a un paso de reincorporarse al Programa Visa Waiver (VWP), un sistema que permitiría a los ciudadanos argentinos ingresar a Estados Unidos sin necesidad de obtener una visa tradicional para viajes de turismo o negocios.  La medida, de concretarse, representaría un cambio profundo en los requisitos migratorios y se alinea con el objetivo de mejorar la inserción internacional del país.

Este lunes, la administración de Javier Milei podría firmar un entendimiento clave con Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual secretaria de Seguridad Interior de Donald Trump, quien lidera el equipo republicano de transición.

El acuerdo abriría la puerta para el ingreso de Argentina al selecto grupo de países que integran este programa.

Mujer de cabello largo y oscuro hablando frente a un micrófono en un entorno formal
Argentina avanza para sumarse al Programa Visa Waiver y facilitar los viajes a EE.UU. | La Derecha Diario

Qué implica el Programa Visa Waiver

El Visa Waiver Program permite ingresar a EE.UU. por un período de hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa consular.  En su lugar, los viajeros deben gestionar una autorización electrónica conocida como ESTA (Electronic System for Travel Authorization), que evalúa antecedentes y determina la elegibilidad para el ingreso.

Requisitos para solicitar la ESTA:

  • Completar un formulario online
  • Brindar información personal, de pasaporte y de empleo
  • Indicar el lugar de alojamiento en EE.UU.
  • Abonar una tasa de USD 21
  • Poseer un pasaporte electrónico (e-passport) vigente, con chip biométrico

El sistema no elimina del todo los controles, pero simplifica y agiliza los trámites migratorios para quienes cumplen con los criterios establecidos.

Qué países integran el programa

Hasta la fecha, 42 países participan del Visa Waiver Program.  Entre ellos, las principales naciones europeas, además de Japón, Corea del Sur, Israel, Singapur, Australia y Nueva Zelanda. En Sudamérica, solo Chile goza de este beneficio.

La inclusión de Argentina no solo facilitaría los viajes de turistas y empresarios, sino que consolidaría un nuevo acercamiento estratégico con Estados Unidos, tanto en términos migratorios como de cooperación bilateral en materia de seguridad y documentación.

Requisitos para ingresar al programa

Para ser parte del VWP,  un país debe cumplir con varios estándares exigidos por el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., entre los que se destacan:

  • Tasa de rechazo de visas menor al 3%
  • Emisión de pasaportes biométricos seguros
  • Sistemas de control fronterizo robustos y digitalizados
  • Cooperación internacional con INTERPOL
  • Repatriación eficiente de personas con orden de deportación
  • Acuerdos bilaterales de seguridad e intercambio de información

Argentina ya habría avanzado en muchos de estos puntos, incluyendo la modernización de su sistema de pasaportes, la colaboración en bases de datos internacionales y  una política activa contra el crimen organizado.

Tres personas posan sonrientes para una foto en un evento elegante al aire libre, una de ellas lleva esmoquin y las otras dos visten ropa formal
Argentina avanza para sumarse al Programa Visa Waiver y facilitar los viajes a EE.UU. | La Derecha Diario

Quiénes quedarían excluidos

Aun si Argentina ingresa al programa, no todos los ciudadanos calificarán automáticamente. Quedarán excluidos quienes:

  • Hayan visitado países considerados de alto riesgo (Irán, Corea del Norte, Siria, entre otros)
  • Hayan viajado a Cuba desde el 12 de enero de 2021
  • Hayan sido rechazados previamente por autoridades migratorias
  • Tengan antecedentes que exijan mayor revisión

Una posible implementación antes de fin de año

La expectativa oficial es que el nuevo sistema podría entrar en vigencia antes de fin de 2025, si se completan los acuerdos técnicos y se recibe la aprobación final de los organismos estadounidenses.

El cambio representaría una simplificación notable para los argentinos que viajan con frecuencia, y marcaría un logro diplomático del gobierno de Javier Milei.

➡️ Argentina ➡️ Estados Unidos ➡️ Política

Más noticias: