Tres personas posan sonrientes para una foto, dos de ellas levantando ambos pulgares en señal de aprobación
POLÍTICA

Argentina solo convalidará títulos de países con estándares WFME tras el gran fraude

El Gobierno nacional impone la ultra exigente norma de estándares WFME para proteger la salud estatal y el mérito académico.

El Gobierno de Javier Milei, a través del Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello, anunció un cambio estructural y sin precedentes en la convalidación de títulos médicos extranjeros. La medida, respaldada por el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro “El Profe” Álvarez, responde a la reciente detección de un fraude masivo en el Examen Único de Residencias Médicas —un proceso clave para acceder a especializaciones en hospitales y centros de salud de todo el país—, perpetrado mayoritariamente por profesionales con títulos de dudosa calidad académica.

La decisión llega tras un operativo de control que dejó resultados contundentes: ninguno de los 117 aspirantes convocados a revalidar su nota logró aprobar la segunda instancia. Del total, 109 eran extranjeros con títulos convalidados en Argentina, lo que expone la falla en los mecanismos previos de homologación.

Tres personas sonríen frente a la cámara, con un texto que anuncia que Capital Humano solo convalidará títulos de países con estándares WFME, acompañado de la palabra histórico y un recuadro azul que dice urgente
Argentina solo convalidará títulos de países con estándares WFME. | La Derecha Diario

El vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló que el nuevo examen se realizó en el Palacio Libertad y fue convocado luego de detectarse irregularidades  en la primera prueba, tomada el 1° de julio. “El objetivo fue confirmar si los resultados originales se correspondían con el verdadero nivel de conocimientos de los participantes”, explicó. La respuesta fue clara: ninguno superó la reevaluación.

Frente a este escenario, Pettovello y Álvarez dispusieron que Argentina solo otorgará convalidaciones directas a títulos provenientes de universidades acreditadas por la Federación Mundial de Educación Médica (WFME), el estándar más alto a nivel internacional. Esta certificación, que ya poseen las universidades argentinas, también rige en países como Estados Unidos, España, Italia y Alemania.

Un gran grupo de estudiantes concentrados escribiendo bajo un letrero verde que dice MEDICINA
El fraude masivo en el Examen Único de Residencias Médicas. | La Derecha Diario

“Esto es un acto de justicia para con los estudiantes que con gran esfuerzo obtienen sus títulos superando la enorme exigencia académica que requiere la medicina. No vamos a continuar reconociendo como igual un título que no lo es”, sostuvo el comunicado oficial.

La medida implica que quienes provengan de instituciones que no cumplan con esta acreditación deberán atravesar procesos más estrictos de validación antes de poder ejercer en el país o rendir el examen de residencia. Según el Gobierno, esto garantizará que todos los profesionales —argentinos o extranjeros— cumplan idénticas exigencias académicas y formativas.

El Ejecutivo adelantó que se evaluarán nuevos protocolos antifraude, que incluirán control reforzado de identidad, custodia física y digital de exámenes y un seguimiento integral del proceso evaluativo. “Proteger la calidad del sistema de salud es proteger la vida de todos los argentinos”, remarcaron desde la Casa Rosada.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: