Dos mujeres sonríen mientras se dan la mano y sostienen carpetas oficiales en una sala elegante con banderas de Argentina y Estados Unidos.
POLÍTICA

Argentina y Estados Unidos firmaron un acuerdo de cooperación en seguridad

El memorando fue firmado durante una reunión en Casa Rosada encabezada por el presidente Javier Milei.

En una medida que profundiza la cooperación bilateral, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, firmó este lunes un memorando de entendimiento en materia de seguridad con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

El acuerdo fue suscripto durante una reunión encabezada por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, en la cual también estuvo presente en canciller argentino Gerardo Werthein.

El documento establece una colaboración directa entre ambos países en áreas sensibles como el control aduanero, la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado, consolidando una alianza que busca modernizar y fortalecer las capacidades operativas de la Argentina en temas de seguridad interior.

Dos mujeres firmando documentos en una mesa con banderas de Argentina y Estados Unidos en un entorno formal
Patricia Bullrich y Kristi Noem. | La Derecha Diario

Kristi Noem, una figura central en la administración de Donald Trump y reconocida por su postura firme contra la inmigración ilegal, llegó a la sede del Ejecutivo poco antes de las 10:30, acompañada por una comitiva de alto nivel. Fue recibida por Bullrich, y también participó del encuentro el canciller argentino Gerardo Werthein.

En paralelo, durante el encuentro se abordó la incorporación de Argentina al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver), que permitiría a los ciudadanos argentinos viajar a EE.UU. por turismo o negocios sin necesidad de visa por hasta 90 días. Fuentes aseguran que el anuncio oficial podría concretarse en las próximas horas.

Quién es Kristi Noem

En Estados Unidos, Noem lidera la ofensiva contra la inmigración ilegal, supervisando las políticas de control, identificación y deportación de extranjeros en situación migratoria irregular, eje fundamental de la gestión Trump. Estas acciones son ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Javier Milei sentado en una mesa de reuniones junto a varios funcionarios y Kristi Noem en un despacho oficial con banderas y cuadros al fondo
Javier Milei recibió a la secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi Noem | La Derecha Diario

En sus redes sociales, la funcionaria suele resaltar su firme posición contra la inmigración ilegal. En su perfil de X, tiene fijada una publicación de febrero de este año donde anuncia “una campaña publicitaria multimillonaria a nivel nacional e internacional que advierte a los inmigrantes indocumentados" para que abandonen su país de inmediato, “o se enfrentarán a la deportación y la imposibilidad de regresar a Estados Unidos”.

Esto sirve como una fuerte advertencia a los inmigrantes indocumentados criminales para que no vengan a Estados Unidos. Si lo hacen, serán perseguidos y deportados. Gracias, Donald Trump, por asegurar nuestra frontera y poner a Estados Unidos primero”, concluye esa publicación de Noem, actual responsable de la seguridad interna norteamericana. Se prevé que Noem esté en territorio argentino entre el domingo 27 y el martes 29 de julio.

La visita de Noem se suma a la lista de figuras de la administración Trump que llegaron a la Argentina en lo que va del año. En abril estuvieron en el país el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el jefe del Comando Sur estadounidense, Alvin Holsey. En mayo, arribó también el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: