
Bryan Mayer logró el 21% en un distrito clave y venció al oficialismo en Santa Fe
Con solo 26 años, el joven de La Libertad Avanza superó a candidatos del pullarismo y granatismo.
En una jornada que dejó varias sorpresas dentro de las elecciones constituyentes en Santa Fe, Bryan Mayer, candidato departamental por La Libertad Avanza, obtuvo un resonante 21% de los votos en uno de los distritos más poblados de la provincia, superando a representantes de las fuerzas tradicionales y consolidándose como una de las revelaciones del proceso electoral.
Con apenas 26 años y una trayectoria como corresponsal de guerra, Mayer logró desplazar a figuras del oficialismo provincial ligadas directamente al gobernador Maximiliano Pullaro y a la mediática diputada Amalia Granata, quienes contaban con estructuras municipales sólidas y experiencia en la gestión. En cambio, el libertario se presentó con un discurso centrado en la lucha contra la “casta política” y en la defensa de los principios de libertad individual, propiedad privada y reducción del Estado.
Un batacazo libertario contra el aparato oficial
A pesar de quedar en segundo lugar —por detrás de un senador que lleva 25 años ocupando su banca—, el joven libertario logró una elección que ya es considerada histórica dentro del espacio de Javier Milei en Santa Fe.

El distrito en números
- Ryan Mayer alcanzó el 21% de los votos.
- Superó a candidatos del oficialismo provincial y municipal.
- Quedó detrás de un senador con fuerte arraigo territorial.
- Es el tercer distrito en peso electoral después de Rosario y Santa Fe capital.
Este resultado consolida a La Libertad Avanza como una fuerza en crecimiento en los principales centros urbanos y pone en evidencia un cambio de época en el electorado joven, que busca referentes ajenos a la política tradicional.
Una campaña austera, pero efectiva
Entre sus propuestas destacan la limitación de mandatos, la reforma judicial, la eliminación de privilegios políticos y la defensa del mérito individual como motor del desarrollo.

La irrupción de figuras como Ryan Mayer y Juan Pedro Aleart —ambos electos convencionales por La Libertad Avanza— marca un punto de inflexión en la política santafesina. Jóvenes, con fuerte impronta en medios y redes, desafían al establishment partidario y movilizan una base ciudadana que demanda reformas profundas y una nueva forma de ejercer la representación.
Más noticias: