Un hombre sonriente sostiene a un niño pequeño que está mordiendo un objeto mientras están en una habitación con figuras decorativas en el fondo.
POLÍTICA

La carta de la hija del capitán Viola, elogiando el reconocimiento de Javier Milei

Milei reconoció el crimen de lesa humanidad contra la familia Viola y corrigió la impunidad de décadas de kirchnerismo.

En un acto de justicia histórica, el presidente Javier Milei ha dado un paso trascendental al reconocer el atentado de 1974  contra el capitán del Ejército  Humberto Antonio Viola y su familia como un  crimen de lesa humanidad.

Este reconocimiento, anunciado en el marco de un acuerdo con la  Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), contrasta con la vergonzosa postura del gobierno kirchnerista de Alberto Fernández, que había negado esta categoría a uno de los ataques más brutales de la historia reciente de Argentina.

Un hombre hablando en un podio con dos guardias uniformados detrás.
Milei desclasificó información clave sobre los grupos terroristas de la SIDE | La Derecha Diario

El 1° de diciembre de 1974, en un atentado perpetrado por el Ejército Revolucionario del Pueblo  (ERP), Humberto Viola, su hija María Cristina, de tres años, y su esposa, María Cristina Picón, embarazada  de cinco meses, fueron víctimas  de un ataque en la ciudad de  San Miguel de Tucumán.

La pequeña María Fernanda, de cinco años, sobrevivió  gravemente herida, con un disparo en la cabeza, tras someterse a varias cirugías. La brutalidad del ataque, en el que murieron tanto su padre como su hermana, estuvo rodeada de una impunidad estatal  que se extendió durante décadas.

''Durante los mismos hemos sufrido mucho al ver como los distintos poderes del estado blindaban con un manto de impunidad a los miembros de la guerrilla, ocultando la existencia de normas internacionales que consideraban sus crímenes de lesa humanidad.''

''Deberían leer la confesión del oficial primero de Montoneros, Héctor Leis, quien, en “Testamento de los años 70”, reconoció que se estimaban en quinientas mil personas las víctimas necesarias para hacer triunfar la revolución.''

En su emotiva carta, María Fernanda Viola, hija sobreviviente y referente de la lucha por la memoria y la justicia, celebró  el gesto del gobierno de Milei, al considerar que el ataque no fue solo un crimen terrorista, sino que constituyó un crimen de lesa humanidad, enmarcado en un conflicto armado interno reconocido públicamente por el ERP.

"El reconocimiento de este crimen como una violación a los derechos humanos es un acto de justicia, pero también una reparación histórica que hemos esperado durante años", expresó. 

En la carta titulada "Cincuenta años de impunidad", María Fernanda Viola no solo agradeció la decisión tomada por el presidente Milei, sino que también criticó la postura sesgada e ideologizada de la administración kirchnerista anterior. 

En su análisis, María Fernanda aseguró que el gobierno de Alberto Fernández blindó  a los responsables de los crímenes de las organizaciones terroristas.

La familia Viola, tras más de cincuenta años de sufrimiento, comienza a ver el fin de la impunidad, con la esperanza de que la justicia finalmente prevalecerá en el país. El reconocimiento  de este crimen como de lesa humanidad es solo el primer paso en un largo camino hacia la reparación definitiva  de las víctimas del terrorismo.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: