Un grupo de personas sostiene una pancarta que dice "Nunca Más" y una bandera azul con el texto "frente renovador" durante una manifestación en una calle arbolada.
POLÍTICA

El massismo marchó junto a los ñoquis de La Campora en la movilización kirchnerista

Estuvieron encabezados por Malena Galmarini y Diego Giuliano, los dirigentes del Frente Renovador.

El 24 de marzo, una fecha que el kirchnerismo  ha utilizado durante décadas para sostener su narrativa parcial sobre la historia argentina, volvió a ser escenario de una movilización en Plaza de Mayo.

Sergio Massa, quien había prometido "barrer" a los ñoquis de La Campora, llevó a su partido para acompañarlos en la marcha kirchnerista.

Encabezados por Malena Galmarini  y Diego Giuliano, los dirigentes del Frente Renovador, bajo la sombra de Sergio Massa, se plegaron a la convocatoria de organismos de derechos humanos afines al kirchnerismo, sindicatos y partidos de izquierda.

"Hoy más que nunca, Nunca Más", repitieron los referentes massistas, en un intento de reavivar un relato que omite deliberadamente la violencia desatada por los grupos terroristas  en los años 70.

Una mujer sonríe mientras participa en un evento al aire libre rodeada de otras personas.
El massismo marchó con los ñoquis de La Cámpora. | La Derecha Diario

Malena Galmarini, ex titular de AYSA y esposa de Massa, no dudó en lanzar una crítica al Gobierno de Javier Milei: "Marchamos para mostrarles a los que quieren reescribir la Historia desde la Casa Rosada que no van a poder".

Sin embargo, los hechos demuestran que quienes han manipulado  la historia han sido justamente aquellos que construyeron el relato del "demonio único".

El video del Gobierno de Milei

Mientras el kirchnerismo realizaba su clásica puesta en escena, el Gobierno Nacional publicó un video titulado "El Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia Completa", en el que se revelan aspectos deliberadamente ocultos  por la narrativa hegemónica instaurada por el kirchnerismo.

En el material audiovisual, el politólogo y escritor  Agustín Laje expone cómo la versión oficial  de los hechos ha sido manipulada con fines políticos y económicos.

Un hombre con barba y traje habla frente a dos micrófonos con un fondo azul que tiene un logotipo rojo y blanco.
Agustín Laje, politólogo y escritor. | La Derecha Diario

La violencia en Argentina no comenzó con el golpe de Estado de 1976, sino que los grupos terroristas Montoneros  y el Ejército Revolucionario del Pueblo  (ERP) perpetraron miles de atentados y asesinatos desde la década del '60.

En cifras, estas organizaciones fueron responsables de más de 5.000 atentados explosivos, 1.500 asesinatos, 1.700 secuestros y ataques a bases militares y policiales.

Otro punto clave expuesto en el material oficialista es el financiamiento extranjero de estos grupos por parte de la dictadura ultracomunista de Fidel Castro. El intento de instaurar un régimen socialista en Argentina fue parte de un plan mayor que involucró a varios países de la región.

De hecho, el propio exlíder de Montoneros,  Mario Firmenich, admitió que "emprender la lucha armada implicaba la eventualidad cierta de matar. No había demonios, había una guerra civil".

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: