Un grupo de personas en una reunión sonríen y se abrazan mientras algunos fotógrafos capturan el momento en una sala con una bandera argentina y un retrato en la pared.
POLÍTICA

La CGT se reunió con Kicillof para respaldarlo y negociar lugares en las listas

Los líderes sindicales Héctor Daer y Andrés Rodríguez visitaron al gobernador bonaerense para formalizar su apoyo.

En un nuevo intento por recuperar la influencia política que el sindicalismo perdió en las últimas décadas,  dos referentes de la Confederación General del Trabajo (CGT)se reunieron con el gobernadorbonaerense Axel Kicillof en La Plata. La cita tuvo como objetivo formalizar el respaldo  de la central obrera al proyecto político  del mandatario y, en los hechos, exigir lugares en las listas de candidatos para las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre.

Tres hombres sentados en una mesa con comida y bebidas, conversando y sonriendo en un ambiente formal con cortinas blancas y celestes de fondo
Máximo Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof. | La Derecha Diario

Los dirigentes  Héctor Daer (Sanidad) y Andrés Rodríguez (UPCN), integrantes del círculo de confianza de la CGT, encabezaron el encuentro con Kicillof  a pocas horas del cierre del acuerdo que dio origen a la alianza Fuerza Patria, el frente que reunirá a los distintos grupos que respaldan al kirchnerismo  bajo una boleta común  en la provincia de Buenos Aires

Con un sindicalismo  cada vez más alejado de los trabajadoresy más aferrado a la rosca partidaria, el gremialismo intenta volver a ocupar espacios institucionales que ha perdido progresivamente desde 1973. Según datos recientes, desde diciembre de 2023 los dirigentes sindicales tienen la menor representación parlamentaria de los últimos 50 años.

El propio Andrés Rodríguez  fue explícito al justificar el respaldo: “La CGT ya tomó partido. La gran mayoría de sus dirigentes le hemos dado el apoyo al gobierno de Axel Kicillof porque es un factor importante y porque gobierna el peronismo, y es importante que ese gobierno se reafirme”, declaró.

Lejos de ocultar las motivaciones políticas del movimiento sindical, Rodríguez añadió: “El peronismo necesita un reordenamiento, una autocrítica de lo que pasó en los últimos gobiernos, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto”.

La reunión con el gobernador fue solicitada formalmente por la mesa chica de la CGT, con la presencia de Hugo Moyano (Camioneros), a comienzos de julio. La central obrera busca asegurarse lugares en las listas tanto provinciales como nacionales, de cara a los comicios del 26 de octubre.

Reunión de varias personas sentadas alrededor de una mesa grande en una sala de conferencias, con dos hombres en primer plano mirando hacia la cámara y varias botellas de agua sobre la mesa
Pablo Moyano - Lider sindical e hijo de Hugo Moyano junto a Héctor Daer. | La Derecha Diario

En la interna justicialista, la CGT se alineó con Kicillof frente al sector liderado por Cristina Fernández de Kirchner y La Cámpora, aunque los acuerdos son aún frágiles  y las negociaciones continúan.

El sindicalismo busca ubicarse en un lugar estratégico dentro de la coalición oficialista. Según trascendidos, podría postularse a Héctor Daer  como diputado nacional, con el respaldo del gobernador. Por otro lado, Cristina Kirchner  impulsaría a Sergio Palazzo (Bancarios) y Vanesa Siley (Judiciales), ambos alineados con su sector, para renovar sus bancas en el Congreso.

Las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de BuenosAires  serán clave para distribuir cargos: se elegirán23 senadores bonaerenses titulares y 46 diputados provinciales, además de concejales y consejeros escolares en las ocho secciones electorales. La expectativa de la CGT  es colar la mayor cantidad de nombres en las listas.

El avance sindical sobrelas listas  del oficialismo refleja un modelo de representación política basado en la conservación de privilegios  y no en la legitimidad  de una verdadera renovación. Lejos de impulsar reformas laborales o modernización gremial, la CGT  parece más interesada  en sostener su aparato  que en defender a los trabajadores.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: