Una persona hablando en un micrófono con expresión enfática y fondo azul.
POLÍTICA

Cristina analiza ir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para evitar ir presa

Si el máximo tribunal desestima sus argumentos y ratifica la condena, acudiría a instancias internacionales.

En el recurso de queja presentado el lunes ante la Corte Suprema de Justicia, la condenada por corrupción Cristina Kirchner solicitó su absolución en la causa Vialidad y adelantó que, si el máximo tribunal desestima sus argumentos y ratifica la condena, acudirá a instancias internacionales.

Según reveló el medio TN, el equipo legal de la corrupta exmandataria, liderado por Carlos Beraldi, evalúa presentar denuncias ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y, en una segunda instancia, ante Amnistía Internacional.

Sobre la exvicepresidente de Alberto Fernández pesa una condena de seis años de prisión por irregularidades en la adjudicación de obras viales al empresario Lázaro Báez, lo que, según la Justicia, provocó un perjuicio al Estado y a los argentinos superior a los $85.000 millones.

Una persona hablando en un micrófono con las manos levantadas frente a un fondo azul con texto.
Cristina Kirchner, condenada por corrupción. | La Derecha Diario

Para evitar que la pena se haga efectiva, aunque podría cumplirla bajo arresto domiciliario debido a sus 72 años, Cristina Kirchner recurrió en queja ante la Corte. Sin embargo, si el tribunal supremo rechaza su recurso o confirma la sentencia, su defensa tiene una alternativa más: acudir a organismos internacionales de derechos humanos, conocidos por defender a delincuentes en todos los países del mundo.

En su presentación ante organismos internacionales, la defensa de Cristina Kirchner argumentará que, a lo largo del proceso judicial—desde la etapa de investigación hasta el juicio oral—se cometieron "graves violaciones a las garantías convencionales", lo que podría "comprometer al Estado Argentino en el plano externo".

Según el equipo legal de la exmandataria, existió una supuesta coordinación indebida entre la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Oficina Anticorrupción (OA) durante la gestión de Mauricio Macri con jueces y fiscales que llevaron adelante la investigación y el juicio. No obstante, casi todos los jueces que la juzgaron fueron nombrados por ella misma.

Mujer con expresión de sorpresa o preocupación, con las manos en la cabeza, frente a un micrófono y un fondo azul.
Cristina Kirchner, condenada por corrupción. | La Derecha Diario

En este marco, la defensa pondrá especial énfasis en el papel que, según su postura, desempeñó el Estado argentino en la condena dictada en la causa que investigó las irregularidades en la obra pública en el sur del país.

En el caso Vialidad, Cristina Kirchner recibió una sentencia de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por fraude al Estado.

Sin embargo, la fiscalía representada por Diego Luciani y el fiscal ante la Cámara, Mario Villar, sostienen que también corresponde sumar la figura de asociación ilícita, lo que elevaría la pena a 12 años de cárcel.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: