
El día que Lospennato, Lousteau y Máximo se aliaron para despenalizar el aborto
Silvia Lospennato, candidata del PRO, oculta su oscuro histórico vinculo con el kirchnerismo y el progresismo abortista.
En un hecho que aún genera divisiones dentro de la política argentina, Silvia Lospennato –entonces diputada nacional y hoy una de las principales candidatas del PRO– se unió en 2020 a Máximo Kirchner y Martín Lousteau para apoyar el proyecto de despenalización del aborto en el Congreso. Aquella jornada legislativa marcó un punto de inflexión que desnudó el verdadero posicionamiento ideológico de la diputada: lejos del republicanismo y la moderación que proclama, Lospennato se mostró como una pieza clave en la consolidación de la agenda de izquierda más radical.
Durante ese proceso, Lospennato no sólo votó a favor del proyecto junto al kirchnerismo, sino que facilitó que el capital simbólico y político de la sanción quedara en manos del entonces oficialismo, pese a que la imagen del expresidente Alberto Fernández ya venía en franco deterioro.

Martín Lousteau, por su parte, se mostró en reiteradas oportunidades como uno de los articuladores del consenso entre bloques para asegurar la sanción. Su rol fue clave para garantizar que sectores del radicalismo aceptaran el marco narrativo del progresismo global.
El acompañamiento mediático tampoco fue espontáneo. Entre 2018 y 2020, publicaciones como Revista Anfibia y Cosecha Roja –las integrantes de la asociación civil Cronos– ofrecieron una cobertura favorable tanto a Lospennato como al colectivo de "Las Sororas", un espacio vinculado a la militancia feminista. Estas plataformas fueron financiadas por organismos como la USAID y la NED, dependientes del gobierno estadounidense durante la gestión de Joe Biden, además de la fundación Open Society del magnate George Soros. Incluso, en 2024, Elon Musk denunció públicamente estas operaciones y ordenó congelar el financiamiento destinado a propaganda ideológica en América Latina a través de sus empresas.
Pero el activismo de Lospennato no se detuvo en el aborto. A lo largo de los años participó en más de 30 conferencias y charlas donde impulsó la llamada "ideología de género", muchas veces respaldada por organismos como la Defensoría del Público y Amnistía Internacional. En este marco, trabajó codo a codo con figuras como Ofelia Fernández –legisladora del Frente de Todos– en la organización ELA (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género), financiada por la ONU, la Unión Europea y, nuevamente, la USAID.

Una de las situaciones más controversiales se produjo cuando Lospennato celebró en sus redes sociales que “un niño de 4 años se autoperciba travesti”, lo que generó un amplio repudio por parte de sectores conservadores que vieron en ese gesto un intento por introducir conceptos de adultocentrismo ideológico en la niñez. Asimismo, apoyó la inclusión de términos como “personas menstruantes” y “complicidad masculina” en los materiales escolares mediante el programa #ESIGUALDAD, promovido por Amnistía Internacional.
Con estos antecedentes, resulta difícil sostener la imagen de Lospennato como referente de un espacio de ''centro.'' Su actuación en la escena pública refleja una alineación persistente con plataformas ideológicas ajenas a las preocupaciones del votante promedio del PRO.
Más noticias: