
Leandro Santoro votó en contra del Registro Nacional de Datos Genéticos de violadores
El candidato kirchnerista rechazó una medida que busca reforzar la lucha del Estado contra los delitos sexuales.
En agosto del año pasado, el candidato radical kirchnerista a legislador porteño, Leandro Santoro, votó en contra del proyecto que amplía el Registro Nacional de Datos Genéticos de violadores.
La iniciativa, promovida por el Gobierno de Javier Milei, fue aprobada el 14 de agosto de 2024 en la Cámara de Diputados con 146 votos afirmativos, 87 negativos y 7 abstenciones. Entre los votos negativos se encuentra el de Santoro, quien se alineó con su espacio político para rechazar una medida que busca reforzar las herramientas del Estado en la lucha contra los delitos sexuales.
La negativa de Santoro y del bloque kirchnerista generó fuertes críticas desde diversos sectores, ya que esa decisión refleja una postura ideológica alejada del reclamo social por más seguridad y justicia para las víctimas de delitos contra la integridad sexual.

La posición adoptada por Unión por la Patria contrasta con las demandas de la ciudadanía, que en encuestas y redes sociales manifestó un amplio respaldo a la propuesta del Gobierno de Javier Milei.
El proyecto rechazado por Leandro Santoro
El proyecto aprobado modifica la Ley 26.879, que creó el Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual. En su versión original, el registro sólo se utilizaba una vez que existía una condena firme.
La nueva normativa amplía significativamente su alcance: ahora se podrá incluir en el banco de datos el material genético de todos los condenados por delitos sexuales, y se facilita la recolección, conservación y cruce de datos genéticos para colaborar en la resolución de casos sin identificar al autor.

Además, se prevé que las muestras puedan ser utilizadas de manera más eficiente por los fiscales y jueces en la investigación de delitos sexuales, al cruzarse con pruebas obtenidas en distintas causas. El objetivo de la reforma es lograr una base de datos más amplia y operativa, que permita identificar rápidamente a los agresores reincidentes y aportar pruebas clave en los procesos judiciales.
Desde el Gobierno de Milei buscan que el avance del registro sea una herramienta fundamental para combatir uno de los delitos más aberrantes y de difícil prueba como lo es la violación. La medida cuenta con el respaldo de asociaciones de víctimas y expertos en criminología.
El voto en contra de Santoro no pasó desapercibido en medio de la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires. Diversos referentes de La Libertad Avanza ya comenzaron a utilizarlo como ejemplo del contraste entre la agenda de seguridad del Gobierno libertario y la postura del kirchnerismo, que, en este caso, prefirió oponerse incluso a una política que refuerza la persecución penal de violadores.
Más noticias: