Una persona hablando en un podio durante el AmCham Summit 2025.
POLÍTICA

La Embajada de EEUU respaldó y elogió al gobierno de Javier Milei

En AmCham Summit 2025 se elogiaron las reformas y destacaron el entusiasmo de las empresas por invertir en Argentina.

En una total muestra de apoyo, la Embajada de Estados Unidosen  Argentina reconoció públicamente los avances del gobierno de Javier Milei, y destacó el creciente interés del sector privado norteamericano en invertir en el país. El gesto se concretó en el marco del AmCham Summit 2025,  realizado en Buenos Aires, donde la encargada de negocios de la embajada, Abigail Dressel, ofreció un enfático respaldo al giro económico impulsado desde la Casa Rosada.

“Como bien saben, el presidente Milei está implementando un cambio radical en la política económica argentina con respecto a la política fiscal, la política monetaria y la política cambiaria”, afirmó Dressel, señalando que esas transformaciones ya están generando “mejoras significativas en el clima para el comercio y la inversión”.

Una mujer hablando en un podio con micrófonos.
Abigail Dressel, encargada de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. | La Derecha Diario

En un salón colmado de referentes del ámbito empresarial y diplomático, Dressel  destacó que la “coyuntura actual de la relación entre Argentina y los Estados Unidos” ofrece oportunidades inéditas para ambos países. Agradeció especialmente a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) por su rol clave como puente en el fortalecimiento del vínculo bilateral.

Las palabras de la diplomática no fueron un gesto aislado. Se inscriben en una estrategia más amplia de acompañamiento al proceso de reformas que lleva adelante el gobierno argentino. Prueba de ello es la reciente visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessant, el pasado 14 de abril.  En su paso por Buenos Aires, Bessant se reunió con el presidente Milei  y con el ministro de Economía, Luis Caputo, para manifestar el respaldo directo de la administración Biden. “He venido acá para transmitir el optimismo de los Estados Unidos por una nueva Argentina”, sentenció el funcionario.

El entusiasmo oficial se refleja también en el plano empresarial. Dressel confirmó que en los últimos meses llegaron al país cuatro misiones comerciales estadounidenses, una señal clara del creciente interés inversor. “En la Embajada ya no nos ocupamos solo de resolver los problemas del día. Somos matchmakers, conectores, juntando empresas estadounidenses con socios locales”, explicó.

En este marco, la funcionaria llamó a fortalecer el diálogo con la sede diplomática en Buenos Aires: “Quisiéramos entender sus perspectivas, la promoción comercial entre nuestros países es una alta prioridad para nosotros”. Remarcó además que “ustedes[los empresarios]son nuestros socios en mantener los lazos entre nuestros países”, reconociendo el papel protagónico del sector privado en esta etapa de cooperación.

Una conferencia con un público numeroso y dos personas en el escenario, con pantallas grandes mostrando gráficos y texto.
Dressel afirmó que más de 300 empresas estadounidenses están operando en el país. | La Derecha Diario

Según datos oficiales proporcionados por Dressel, Estados Unidos es hoy la principal fuente de inversión extranjera directa en Argentina. Más de 300 empresas estadounidenses tienen presencia en el país, muchas de ellas desde hace más de un siglo, lo que demuestra —dijo— “su compromiso a largo plazo con el desarrollo y crecimiento económico de la Argentina”.

“Celebramos estas empresas con la larga trayectoria acá y miramos hacia un futuro. Un futuro que esperemos que sea distinto del pasado”, expresó, en una frase cargada de sentido político que apunta a dejar atrás años de estancamiento, trabas regulatorias e incertidumbre institucional.

El respaldo no se limita al plano económico. Dressel mencionó que la cooperación bilateral se expande a múltiples áreas estratégicas: “Tenemos colaboración importante y activa con el Gobierno de Argentina en temas como defensa, seguridad, incluyendo la ciberseguridad, el comercio espacial”, detalló.

También hizo hincapié en la articulación con provincias argentinas. En los últimos meses, representantes de la embajada visitaron San Juan, Neuquén y Rosario, explorando oportunidades en sectores como minería, petróleo y desarrollo regional.  “El potencial de la minería puede cambiar el panorama económico para la región”, destacó tras su paso por el oeste argentino.

“El gran potencial que existe de oportunidades” fue uno de los factores más notorios en esas visitas, indicó Dressel, en clara alusión a un federalismo económico que, según su visión, puede favorecer tanto a Argentina como a las empresas norteamericanas.

Desde 2024, el interés inversor ha ido en ascenso. “Hemos observado un aumento significativo en el nivel de interés en empresas estadounidenses”, aseguró la encargada de negocios, y animó a los empresarios a “convertir este interés en acción, en inversión y en presencia de más empresas estadounidenses acá en Argentina”.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: