
Familias denuncian adoctrinamiento ideológico en el Colegio Nacional de Buenos Aires
Familiares alertan sobre charlas políticas, uso del lenguaje inclusivo y la desastrosa condición de las instalaciones.
Una grave denuncia sobre el Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA), uno de los establecimientos educativos más importantes del país, vuelve a poner en agenda el debate sobre el adoctrinamiento ideológico de izquierda en las escuelas públicas.
Según el testimonio de un familiar de una alumna de primer año, en lo que va del ciclo lectivo los estudiantes ya perdieron al menos cinco días de clase. Cuatro de ellos fueron por paros, mientras que uno fue reemplazado por una jornada obligatoria organizada por el centro de estudiantes de izquierda, que incluyó charlas con personajes como Eduardo Belliboni y Vanina Biasi.

"Los sacan del aula para escuchar a políticos militantes. La semana pasada, sin ir más lejos, los llevaron a una charla de Leandro Santoro como parte de su campaña política. Todo dentro del horario escolar", denuncia el familiar.
El relato también expone la utilización sistemática del lenguaje inclusivo por parte de docentes, especialmente en la materia de Lengua, pese a que el Gobierno prohibió su uso en el ámbito escolar por dificultar la comprensión lectora y escrita.

A nivel académico, las críticas no se hacen esperar. Durante el curso de ingreso, se entregó como lectura obligatoria el libro "Gente Conmigo", una novela dirigida a un público adulto, con contenido inapropiado para adolescentes. "Es un horror", dice la denunciante.
Pero el adoctrinamiento no es el único problema. Las condiciones del CNBA también generan preocupación. Los baños, según describen, están en un estado deplorable: con fideos en los inodoros, yerba tirada en los lavatorios y olores insoportables.

Esta situación impacta de forma directa en el ausentismo escolar, especialmente entre las alumnas, que no pueden prescindir del acceso a un baño limpio y funcional durante su periodo menstrual.
"El colegio está tomado por el kirchnerismo. Los padres tienen miedo de hablar, temen que sus hijos sean perjudicados. Pero ya no se puede callar más", concluye el testimonio.

Las autoridades del CNBA, dependiente de la Universidad de Buenos Aires, no ofrecen explicaciones ante estas denuncias. Mientras tanto, crecen los reclamos para que el colegio vuelva a ser lo que fue: un verdadero centro de excelencia educativa, libre de la decadencia y el adoctrinamiento político de izquierda.
Más noticias: