
Francos ratificó que Milei vetará toda ley que altere el equilibrio fiscal
El jefe de Gabinete fue enfático al señalar que el Gobierno no retrocederá en su rumbo económico.
En un momento clave para la relación entre la Nación y las provincias, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reafirmó la postura intransigente del Ejecutivo frente a cualquier intento legislativo de modificar el reparto de recursos federales.
En declaraciones radiales, el funcionario aseguró que el presidente Javier Milei vetará toda ley que comprometa el equilibrio fiscal, incluso aquellas relacionadas con la coparticipación o los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
“Por supuesto que el Presidente también va a vetar todo lo que afecte el equilibrio fiscal”, expresó Francos en diálogo con Radio Splendid.
La declaración llega en un contexto de creciente tensión entre la Casa Rosada y el Congreso, donde varios proyectos apuntan a reconfigurar la distribución de fondos. Francos fue tajante al afirmar que el equilibrio fiscal es innegociable y forma parte de la base estructural del programa económico libertario.

Advertencia explícita y poder de veto
Francos dejó claro que la facultad presidencial de veto será ejercida sin contemplaciones en caso de que el Congreso apruebe iniciativas que impliquen gasto adicional. Remarcó que la postura no es nueva y está en línea con lo expresado por el propio Milei desde el inicio de su gestión.
- Cualquier ley que incremente erogaciones públicas será vetada.
- Incluye proyectos sobre coparticipación y distribución de ATN.
- Se ampara en la Constitución Nacional y el objetivo de déficit cero.
- La meta es mantener la disciplina fiscal como eje del modelo económico.
Críticas del kirchnerismo y respaldo constitucional

Consultado por recientes críticas del kirchnerista y presunto experto constitucionalista Eduardo Barcesat —quien lo llamó “imbécil” en una entrevista—, Francos respondió sin filtros: “Creo que los imbéciles ven a todos de su condición”.
Más allá de la polémica, el jefe de Gabinete reivindicó el artículo 76 de la Constitución Nacional, que habilita la delegación legislativa al Ejecutivo en materias específicas y por tiempo determinado. Recordó que esa práctica fue habitual entre 2001 y 2017, período en el que se sucedieron distintas crisis y reformas estructurales.
Milei no cede terreno antes de octubre
La decisión del Ejecutivo de no aceptar cambios que impliquen mayor gasto tiene además una lectura política: evitar concesiones de cara a las elecciones de octubre. En este sentido, Francos fue enfático al señalar que el Gobierno no retrocederá en su rumbo económico ni permitirá que el Congreso imponga cambios que comprometan su hoja de ruta.
Más noticias: