
'A Milei lo sostienen los resultados y la esperanza que valen la pena los sacrificios'
Mora Jozami, directora de la consultora Casa Tres, señaló que el presidente "logró encarnar el hartazgo con el sistema tradicional”.
Según Mora Jozami, la directora de la consultora Casa Tres, la gestión del presidente Javier Milei se sostiene en igual medida en “sus resultados como en la esperanza de que los sacrificios están valiendo la pena”.
Entre oros resultados como la fuerte caída de la inflación, la gestión que asumió el 10 de diciembre de 2023 logró bajar la pobreza en el país.
Además señaló que el mandatario "logró condensar no sólo un menú de dirigentes, sino una forma de hacer las cosas".

También resaltó que el líder de La Libertad Avanza “logró encarnar el hartazgo con el sistema tradicional”.
Con respecto a Córdoba y a sus votantes, que vienen dando un fuerte apoyo a Milei, Jozami los situó "en el cuadrante antikirchnerismo y cambio”, lo que justifica la adhesión al proyecto libertario.
-¿Cómo ves el escenario en Córdoba de cara a octubre?
-Se nota bastante indefinición en cuanto a nombres y alianzas en todos los espacios. Lo que pase en octubre a nivel electoral va a depender en gran medida del diseño de la oferta electoral. Por el momento, lo que veo en Córdoba es que el gobernador Martín Llaryora viene mostrando algunos traspiés en la gestión local y hay que estar atentos a cómo evoluciona la evaluación de su gestión y analizar esa tendencia. No obstante ello, es importante aclarar que conserva buenos niveles de aprobación, en torno al 50%. Pero, insisto, mucho se va a jugar en el diseño final de la oferta electoral, es decir si el cordobesismo juega o no junto al peronismo unido y qué candidato ponga, cómo y con qué claridad se posicione frente al gobierno nacional. Hay una demanda de nitidez.

-Cuesta ver una derrota de Milei en octubre. ¿Lo ves así?
-Lo que se viene viendo es un triunfo de todos los oficialismos cuando la elección se juega en lo local y triunfo del gobierno nacional cuando la elección se nacionaliza, como el caso CABA (“Adorni es Milei”).
En cuanto a Córdoba, Llaryora, más tarde o más temprano, tendrá que tomar una posición muy definida y clara respecto al gobierno nacional. Ahí se verá en qué “pecera de votos” puede competir. Al ser una elección nacional, el tradicional voto dual de los cordobeses (peronismo en la provincia y alternativas tipo PRO o LLA en lo nacional) es especialmente desafiante de analizar.
-¿Seguirá en caída la participación?
-En principio sí. Hasta el momento, todas las elecciones a nivel local han mostrado niveles bajos o muy bajos de participación y creo que, si bien puedan recuperarse en parte los niveles de participación cuando la convocatoria sea a nivel nacional, difícilmente retome su caudal histórico.
-¿Por qué se da?
-Hay una desconexión entre la política y las necesidades de la ciudadanía, a esto se suma una oferta política difusa, caótica y belicosa. En este escenario, el elector le baja aún más el precio a las instancias de definición locales. Pero podría recuperarse en octubre. En este escenario de caos y desconexión, la nacionalización y la polarización mandan. El apoyo y/o el rechazo al gobierno nacional puede llegar a traccionar en mayor medida el voto que las instancias electorales locales.
-¿Qué lectura hacés de la fuerte aprobación de Milei en Córdoba y cómo la relacionas con el antikirchnerismo que domina hace años?
-El posicionamiento frente al kirchnerismo y el posicionamiento frente al mileismo, hoy por hoy, hasta cierto punto, son las dos caras de una misma moneda, porque son los dos grandes espacios en este escenario de polarización. Sí, es cierto que, por el momento, el kirchnerismo sigue siendo la variable que más delimita dos Argentinas diferentes dentro de un mismo país. Porque es uno de los espacios que más adhesiones cosecha al mismo tiempo que es el espacio que más rechazo genera. Tanto hoy, como históricamente, si tenemos que ubicar a la provincia de Córdoba en un cuadrante definido por dos ejes, kirchnerismo-antikirchnerismo, continuidad-cambio, la provincia sigue ubicándose en el cuadrante antikirchnerismo y cambio.
-¿Cuál es la mayor virtud de Milei frente a los votantes?
-Milei logró encarnar el hartazgo con el sistema tradicional. Atrás de "la casta" logró condensar no sólo un menú de dirigentes, sino una forma de hacer las cosas. Hoy lo sostienen en igual medida tanto sus resultados como la esperanza de que los sacrificios están valiendo la pena. El temor a que vuelva el kirchnerismo también funciona como un driver de voto.
Más noticias: