Un hombre con traje y corbata roja habla en un podio durante un evento llamado Aviation Day Argentina, con una gran pantalla detrás que muestra su imagen.
POLÍTICA

Gestión Mogetta: Transporte fue el segundo sector con más desregulación del país

Bajo el mando de Frango Mogetta, Transporte fue uno de los más transformados durante el primer año y medio de mandato.

Durante el período de facultades delegadas, la Secretaría de Transporte sumó 53 normas desreguladas. Este número posicionó al área como el segundo sector más reformado de toda la administración pública nacional. La cifra fue reconocida por el equipo de Sturzenegger como un ejemplo de eficacia técnica y política.

Bajo la conducción de Franco Mogetta, el área avanzó en cambios estructurales de largo plazo. Su enfoque fue claro: menos trabas, más libertad y eficiencia en todo el sistema. Las medidas incluyeron desde marcos regulatorios hasta rediseños operativos.

La gestión se desarrolló primero bajo el Ministerio de Infraestructura, y luego bajo la órbita del Ministerio de Economía. La continuidad del rumbo, aún con el cambio de cartera, muestra el respaldo político y técnico al trabajo de Mogetta. Su nombre creció en peso específico dentro del Gabinete.

Publicación en redes sociales de Franco Mogetta elogiando el trabajo del Ministro Sturzenegger y su equipo, acompañada de una imagen con un listado de sectores y cantidad de normas desreguladas, destacando el sector transporte, junto a una foto de dos hombres sonrientes vestidos de traje
Durante el período de facultades delegadas, la Secretaría de Transporte sumó 53 normas desreguladas. | La Derecha Diario

Política de cielos abiertos y más competencia

Uno de los hitos más destacados fue la política de cielos abiertos. Esta decisión permitió que nuevas aerolíneas ingresaran al mercado argentino, generando mayor competencia y mejores precios para los usuarios. La medida eliminó barreras artificiales que limitaban la conectividad.

En paralelo, se eliminó la exclusividad del sistema SUBE. Esto abrió la puerta a desarrollos tecnológicos propios en provincias y municipios. También implicó más libertad para que los gobiernos locales gestionen sus propios sistemas.

Otro avance fue el traspaso de líneas de colectivo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El traspaso fue parte del proceso de ordenamiento fiscal y eficiencia.

Tres hombres vestidos de traje posan para una selfie en un ambiente interior elegante
Mogetta también dejó un mensaje claro: sin acompañamiento legislativo, es difícil profundizar las reformas. | La Derecha Diario

SUBE en el interior y fin del sistema desigual

Desde hace años, cientos de localidades del interior no contaban con la tarjeta SUBE. Con la llegada de Mogetta a Transporte, esta situación empezó a revertirse. La expansión del sistema permitió mayor trazabilidad y equidad en el reparto de subsidios.

La digitalización del sistema de transporte también se aceleró. Esto permitió mejorar la fiscalización, reducir gastos superfluos y combatir irregularidades. Ciudades como San Luis, Río Cuarto, Córdoba capital y Catamarca incorporaron tecnología que antes parecía lejana.

La medida también impactó en la transparencia del sistema. La unificación de herramientas de medición y control facilita el monitoreo por parte del Estado nacional.

Cuatro personas de pie en un escenario durante una conferencia de prensa oficial con la bandera de Argentina y el logo de la Casa Rosada de fondo
Uno de los hitos más destacados fue la política de cielos abiertos. | La Derecha Diario

Menos subsidios y más orden en el gasto público

La gestión impulsó una baja gradual y ordenada de subsidios. El recorte no fue improvisado, sino diseñado para proteger al usuario sin premiar la ineficiencia. Esto se tradujo en un esquema más justo y sostenible.

El rediseño de los subsidios fue uno de los puntos técnicos más complejos de la gestión. Se trabajó con datos reales, evaluación por rendimiento y diálogo con las provincias. Mogetta apostó a un esquema transparente y previsible.

La Secretaría también trabajó sobre tarifas, recorridos y regulaciones heredadas.  Muchas de ellas estaban desactualizadas y respondían a lógicas corporativas. Con la desregulación, se abrió paso a un sistema más flexible y moderno.

Dos hombres sonríen y posan juntos en una oficina elegante, uno de ellos lleva traje azul con corbata roja y el otro viste camisa clara y pantalón oscuro, al fondo hay una pared con una frase motivacional y un letrero que indica cuántos días faltan.
En paralelo, se eliminó la exclusividad del sistema SUBE. | La Derecha Diario

Apoyo político y proyección legislativa

“Esto no termina acá: no vamos a parar hasta ser el país más libre del mundo”, dijo el Presidente Milei al respaldar los avances en desregulación. Mogetta también dejó un mensaje claro: sin acompañamiento legislativo, es difícil profundizar las reformas. Por eso, las elecciones de octubre serán clave para consolidar el rumbo.

Desde Transporte insisten en que el camino recién comienza.  “Demostramos que se puede cambiar, pero necesitamos que la sociedad nos acompañe, aseguró el funcionario. Su gestión ya se muestra como uno de los pilares del cambio prometido por La Libertad Avanza.

➡️ Córdoba ➡️ Política

Más noticias: